Forestación peridoméstica en Patagonia y conocimiento ecológico tradicional: un estudio de caso

Autores
Cardoso, María Betina; Ladio, Ana Haydee
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La estepa patagónica constituye un paisaje cultural que es recreado permanentemente por la acción humana. En este estudio de caso, se analizó la forestación peri-domiciliaria con especies arbóreas en una pequeña comunidad incluyendo la riqueza de plantas que son utilizadas y las motivaciones asociadas a su uso. En la población Mapuche de Pilquiniyeu del Limay (Cañadón de las ardillas) en la provincia de Río Negro, se realizaron entrevistas semi-estructuras y libres a 28 informantes. Los datos fueron analizados con métodos uni y multivariados. Los principales resultados indican que se utilizan nueve especies de origen exótico. Dichas forestaciones constituyen un espacio vital de alto carácter social dado que es un lugar de reuniones y de esparcimiento. Las principales motivaciones para la forestación entre los habitantes es la de tener materiales para la construcción de cercos (96%), el reparo del viento y el frío (86%), el uso leñatero (43%) y el forraje para el ganado (11%). Asimismo, el MSD mostró un sistema compartido de valoraciones acerca de la forestación. El conocimiento ecológico tradicional que utilizan los pobladores a la hora de usar y seleccionar especies combustibles no parece influir en las motivaciones para forestar en sus casas. Este hecho podría ser interpretado como que la forestación es una práctica generalista que está fuertemente arraigada e influenciada por la transmisión oblicua llevada a cabo por técnicos externos de promoción agropecuaria que visitan y asisten a esta comunidad.
The Patagoniansteppe is a cultural landscape which is constantly being recreated by man. In this case study, peridomestic forestation oftree species was analysed in a small community, including the richness of plants used and the reasons behind their choice.In the Mapuche population of Pilkiniyeu del Limay (Río Negro) free and semi-structured interviews were carried out with28 interviewees. The data was analysed using both uni- and multivariate methods. Results indicate that nine exotic speciesare used. These forested areas, used for meetings and recreation, provide useful living space and are of great socialimportance. The principal motivation behind this forestation is the need for materials for building fences (96%), toprovide shelter from the elements (86%), firewood (43%), and cattle fodder (11%). The MSDrevealed a shared valuesystem with respect to the forestation. The traditional ecological knowledge that people use in the selection and use offirewood species does not seem to have aninfluence on choices made when planting trees around their homes. This couldindicate that forestation is a general practice deeply rooted and influenced by the oblique transmission carried out byexternal agriculture agents who visit and offer help to this community.
Fil: Cardoso, María Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Materia
ESTEPA
MAPUCHE
PERCEPCIÓN CULTURAL
PLANTAS LEÑOSAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76906

id CONICETDig_a9a50a90752543482a9a5447f06e6062
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76906
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Forestación peridoméstica en Patagonia y conocimiento ecológico tradicional: un estudio de casoPeridomestic forestation in Patagonia and traditional ecological knowledge: a case studyCardoso, María BetinaLadio, Ana HaydeeESTEPAMAPUCHEPERCEPCIÓN CULTURALPLANTAS LEÑOSAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La estepa patagónica constituye un paisaje cultural que es recreado permanentemente por la acción humana. En este estudio de caso, se analizó la forestación peri-domiciliaria con especies arbóreas en una pequeña comunidad incluyendo la riqueza de plantas que son utilizadas y las motivaciones asociadas a su uso. En la población Mapuche de Pilquiniyeu del Limay (Cañadón de las ardillas) en la provincia de Río Negro, se realizaron entrevistas semi-estructuras y libres a 28 informantes. Los datos fueron analizados con métodos uni y multivariados. Los principales resultados indican que se utilizan nueve especies de origen exótico. Dichas forestaciones constituyen un espacio vital de alto carácter social dado que es un lugar de reuniones y de esparcimiento. Las principales motivaciones para la forestación entre los habitantes es la de tener materiales para la construcción de cercos (96%), el reparo del viento y el frío (86%), el uso leñatero (43%) y el forraje para el ganado (11%). Asimismo, el MSD mostró un sistema compartido de valoraciones acerca de la forestación. El conocimiento ecológico tradicional que utilizan los pobladores a la hora de usar y seleccionar especies combustibles no parece influir en las motivaciones para forestar en sus casas. Este hecho podría ser interpretado como que la forestación es una práctica generalista que está fuertemente arraigada e influenciada por la transmisión oblicua llevada a cabo por técnicos externos de promoción agropecuaria que visitan y asisten a esta comunidad.The Patagoniansteppe is a cultural landscape which is constantly being recreated by man. In this case study, peridomestic forestation oftree species was analysed in a small community, including the richness of plants used and the reasons behind their choice.In the Mapuche population of Pilkiniyeu del Limay (Río Negro) free and semi-structured interviews were carried out with28 interviewees. The data was analysed using both uni- and multivariate methods. Results indicate that nine exotic speciesare used. These forested areas, used for meetings and recreation, provide useful living space and are of great socialimportance. The principal motivation behind this forestation is the need for materials for building fences (96%), toprovide shelter from the elements (86%), firewood (43%), and cattle fodder (11%). The MSDrevealed a shared valuesystem with respect to the forestation. The traditional ecological knowledge that people use in the selection and use offirewood species does not seem to have aninfluence on choices made when planting trees around their homes. This couldindicate that forestation is a general practice deeply rooted and influenced by the oblique transmission carried out byexternal agriculture agents who visit and offer help to this community.Fil: Cardoso, María Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaUniversidade Estadual de Feira de Santana2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76906Cardoso, María Betina; Ladio, Ana Haydee; Forestación peridoméstica en Patagonia y conocimiento ecológico tradicional: un estudio de caso; Universidade Estadual de Feira de Santana; Sitientibus. Série Ciências Biológicas; 11; 2; 11-2011; 321-3271519-60972238-4103CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.uefs.br/revistabiologia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:41:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:41:23.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Forestación peridoméstica en Patagonia y conocimiento ecológico tradicional: un estudio de caso
Peridomestic forestation in Patagonia and traditional ecological knowledge: a case study
title Forestación peridoméstica en Patagonia y conocimiento ecológico tradicional: un estudio de caso
spellingShingle Forestación peridoméstica en Patagonia y conocimiento ecológico tradicional: un estudio de caso
Cardoso, María Betina
ESTEPA
MAPUCHE
PERCEPCIÓN CULTURAL
PLANTAS LEÑOSAS
title_short Forestación peridoméstica en Patagonia y conocimiento ecológico tradicional: un estudio de caso
title_full Forestación peridoméstica en Patagonia y conocimiento ecológico tradicional: un estudio de caso
title_fullStr Forestación peridoméstica en Patagonia y conocimiento ecológico tradicional: un estudio de caso
title_full_unstemmed Forestación peridoméstica en Patagonia y conocimiento ecológico tradicional: un estudio de caso
title_sort Forestación peridoméstica en Patagonia y conocimiento ecológico tradicional: un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Cardoso, María Betina
Ladio, Ana Haydee
author Cardoso, María Betina
author_facet Cardoso, María Betina
Ladio, Ana Haydee
author_role author
author2 Ladio, Ana Haydee
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTEPA
MAPUCHE
PERCEPCIÓN CULTURAL
PLANTAS LEÑOSAS
topic ESTEPA
MAPUCHE
PERCEPCIÓN CULTURAL
PLANTAS LEÑOSAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La estepa patagónica constituye un paisaje cultural que es recreado permanentemente por la acción humana. En este estudio de caso, se analizó la forestación peri-domiciliaria con especies arbóreas en una pequeña comunidad incluyendo la riqueza de plantas que son utilizadas y las motivaciones asociadas a su uso. En la población Mapuche de Pilquiniyeu del Limay (Cañadón de las ardillas) en la provincia de Río Negro, se realizaron entrevistas semi-estructuras y libres a 28 informantes. Los datos fueron analizados con métodos uni y multivariados. Los principales resultados indican que se utilizan nueve especies de origen exótico. Dichas forestaciones constituyen un espacio vital de alto carácter social dado que es un lugar de reuniones y de esparcimiento. Las principales motivaciones para la forestación entre los habitantes es la de tener materiales para la construcción de cercos (96%), el reparo del viento y el frío (86%), el uso leñatero (43%) y el forraje para el ganado (11%). Asimismo, el MSD mostró un sistema compartido de valoraciones acerca de la forestación. El conocimiento ecológico tradicional que utilizan los pobladores a la hora de usar y seleccionar especies combustibles no parece influir en las motivaciones para forestar en sus casas. Este hecho podría ser interpretado como que la forestación es una práctica generalista que está fuertemente arraigada e influenciada por la transmisión oblicua llevada a cabo por técnicos externos de promoción agropecuaria que visitan y asisten a esta comunidad.
The Patagoniansteppe is a cultural landscape which is constantly being recreated by man. In this case study, peridomestic forestation oftree species was analysed in a small community, including the richness of plants used and the reasons behind their choice.In the Mapuche population of Pilkiniyeu del Limay (Río Negro) free and semi-structured interviews were carried out with28 interviewees. The data was analysed using both uni- and multivariate methods. Results indicate that nine exotic speciesare used. These forested areas, used for meetings and recreation, provide useful living space and are of great socialimportance. The principal motivation behind this forestation is the need for materials for building fences (96%), toprovide shelter from the elements (86%), firewood (43%), and cattle fodder (11%). The MSDrevealed a shared valuesystem with respect to the forestation. The traditional ecological knowledge that people use in the selection and use offirewood species does not seem to have aninfluence on choices made when planting trees around their homes. This couldindicate that forestation is a general practice deeply rooted and influenced by the oblique transmission carried out byexternal agriculture agents who visit and offer help to this community.
Fil: Cardoso, María Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
description La estepa patagónica constituye un paisaje cultural que es recreado permanentemente por la acción humana. En este estudio de caso, se analizó la forestación peri-domiciliaria con especies arbóreas en una pequeña comunidad incluyendo la riqueza de plantas que son utilizadas y las motivaciones asociadas a su uso. En la población Mapuche de Pilquiniyeu del Limay (Cañadón de las ardillas) en la provincia de Río Negro, se realizaron entrevistas semi-estructuras y libres a 28 informantes. Los datos fueron analizados con métodos uni y multivariados. Los principales resultados indican que se utilizan nueve especies de origen exótico. Dichas forestaciones constituyen un espacio vital de alto carácter social dado que es un lugar de reuniones y de esparcimiento. Las principales motivaciones para la forestación entre los habitantes es la de tener materiales para la construcción de cercos (96%), el reparo del viento y el frío (86%), el uso leñatero (43%) y el forraje para el ganado (11%). Asimismo, el MSD mostró un sistema compartido de valoraciones acerca de la forestación. El conocimiento ecológico tradicional que utilizan los pobladores a la hora de usar y seleccionar especies combustibles no parece influir en las motivaciones para forestar en sus casas. Este hecho podría ser interpretado como que la forestación es una práctica generalista que está fuertemente arraigada e influenciada por la transmisión oblicua llevada a cabo por técnicos externos de promoción agropecuaria que visitan y asisten a esta comunidad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76906
Cardoso, María Betina; Ladio, Ana Haydee; Forestación peridoméstica en Patagonia y conocimiento ecológico tradicional: un estudio de caso; Universidade Estadual de Feira de Santana; Sitientibus. Série Ciências Biológicas; 11; 2; 11-2011; 321-327
1519-6097
2238-4103
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76906
identifier_str_mv Cardoso, María Betina; Ladio, Ana Haydee; Forestación peridoméstica en Patagonia y conocimiento ecológico tradicional: un estudio de caso; Universidade Estadual de Feira de Santana; Sitientibus. Série Ciências Biológicas; 11; 2; 11-2011; 321-327
1519-6097
2238-4103
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.uefs.br/revistabiologia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Feira de Santana
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Feira de Santana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597571719659520
score 13.25334