Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense
- Autores
- Herrera, Lorena P.; Sabatino, Malena C.; Jaimes, Florencia R.; Poggio, Santiago L.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Herrera, Lorena P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sabatino, Malena C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Jaimes, Florencia R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Poggio, Santiago L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Los bordes de caminos rurales (BCR) son elementos clave para conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los paisajes agrícolas. Su restauración y manejo requieren de protocolos sencillos que valoren (diagnostiquen) su estado de conservación y funcionalidad ecológica. En este trabajo elaboramos un índice del valor de conservación (IVC) de los BCR por medio de la construcción de un árbol de decisiones realizado a partir de la consulta a expertos. El índice, que puede asumir valores entre 4 y 30, evalúa el estado de conservación y la funcionalidad ecológica de los BCR según 11 atributos relacionados principalmente con la estructura de la vegetación. El IVC fue aplicado a 30 BCR del sudeste bonaerense (Argentina). Sus valores oscilaron entre 4 y 29. Los BCR cultivados fueron los de menor valor. Los BCR con IVC más alto (mayor a 21) se caracterizaron por la mayor riqueza de especies nativas, entomófilas y de valor cultural, la mayor cobertura de especies nativas y pastos perennes, la menor cobertura de malezas y especies invasoras, y la presencia de al menos una especie vulnerable y/o fitotelmata. Este índice representa una primera contribución aplicable al diagnóstico del estado de conservación de los BCR a través de la identificación de atributos claves de la estructura de la vegetación sugeridos por expertos. Además, el índice provee información relativamente sintética sobre el estado de los BCR, los que, pese a sus múltiples funciones ecológicas, rara vez son tenidos en cuenta para su conservación dentro de la planificación territorial.
grafs., tbls, mapas - Fuente
- Ecología austral
Vol.27, no.3
403-414
https://asaeargentina.com.ar - Materia
-
BIODIVERSIDAD
CORREDORES
ELEMENTOS LINEALES DEL PAISAJE
PASTIZALES REMANENTES
CONSULTA A EXPERTOS
ARBOL DE DECISIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2017herrera1
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_3e66fea83c17196783bd5e220dbc849d |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2017herrera1 |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerenseHerrera, Lorena P.Sabatino, Malena C.Jaimes, Florencia R.Poggio, Santiago L.BIODIVERSIDADCORREDORESELEMENTOS LINEALES DEL PAISAJEPASTIZALES REMANENTESCONSULTA A EXPERTOSARBOL DE DECISIONESFil: Herrera, Lorena P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: Sabatino, Malena C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: Jaimes, Florencia R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: Poggio, Santiago L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Los bordes de caminos rurales (BCR) son elementos clave para conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los paisajes agrícolas. Su restauración y manejo requieren de protocolos sencillos que valoren (diagnostiquen) su estado de conservación y funcionalidad ecológica. En este trabajo elaboramos un índice del valor de conservación (IVC) de los BCR por medio de la construcción de un árbol de decisiones realizado a partir de la consulta a expertos. El índice, que puede asumir valores entre 4 y 30, evalúa el estado de conservación y la funcionalidad ecológica de los BCR según 11 atributos relacionados principalmente con la estructura de la vegetación. El IVC fue aplicado a 30 BCR del sudeste bonaerense (Argentina). Sus valores oscilaron entre 4 y 29. Los BCR cultivados fueron los de menor valor. Los BCR con IVC más alto (mayor a 21) se caracterizaron por la mayor riqueza de especies nativas, entomófilas y de valor cultural, la mayor cobertura de especies nativas y pastos perennes, la menor cobertura de malezas y especies invasoras, y la presencia de al menos una especie vulnerable y/o fitotelmata. Este índice representa una primera contribución aplicable al diagnóstico del estado de conservación de los BCR a través de la identificación de atributos claves de la estructura de la vegetación sugeridos por expertos. Además, el índice provee información relativamente sintética sobre el estado de los BCR, los que, pese a sus múltiples funciones ecológicas, rara vez son tenidos en cuenta para su conservación dentro de la planificación territorial.grafs., tbls, mapas2017info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.25260/EA.17.27.3.0.541issn:0327-5477http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017herrera1Ecología australVol.27, no.3403-414https://asaeargentina.com.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:57Zsnrd:2017herrera1instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:58.565FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense |
title |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense |
spellingShingle |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense Herrera, Lorena P. BIODIVERSIDAD CORREDORES ELEMENTOS LINEALES DEL PAISAJE PASTIZALES REMANENTES CONSULTA A EXPERTOS ARBOL DE DECISIONES |
title_short |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense |
title_full |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense |
title_fullStr |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense |
title_sort |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Lorena P. Sabatino, Malena C. Jaimes, Florencia R. Poggio, Santiago L. |
author |
Herrera, Lorena P. |
author_facet |
Herrera, Lorena P. Sabatino, Malena C. Jaimes, Florencia R. Poggio, Santiago L. |
author_role |
author |
author2 |
Sabatino, Malena C. Jaimes, Florencia R. Poggio, Santiago L. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIODIVERSIDAD CORREDORES ELEMENTOS LINEALES DEL PAISAJE PASTIZALES REMANENTES CONSULTA A EXPERTOS ARBOL DE DECISIONES |
topic |
BIODIVERSIDAD CORREDORES ELEMENTOS LINEALES DEL PAISAJE PASTIZALES REMANENTES CONSULTA A EXPERTOS ARBOL DE DECISIONES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Herrera, Lorena P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina. Fil: Sabatino, Malena C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina. Fil: Jaimes, Florencia R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina. Fil: Poggio, Santiago L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. Los bordes de caminos rurales (BCR) son elementos clave para conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los paisajes agrícolas. Su restauración y manejo requieren de protocolos sencillos que valoren (diagnostiquen) su estado de conservación y funcionalidad ecológica. En este trabajo elaboramos un índice del valor de conservación (IVC) de los BCR por medio de la construcción de un árbol de decisiones realizado a partir de la consulta a expertos. El índice, que puede asumir valores entre 4 y 30, evalúa el estado de conservación y la funcionalidad ecológica de los BCR según 11 atributos relacionados principalmente con la estructura de la vegetación. El IVC fue aplicado a 30 BCR del sudeste bonaerense (Argentina). Sus valores oscilaron entre 4 y 29. Los BCR cultivados fueron los de menor valor. Los BCR con IVC más alto (mayor a 21) se caracterizaron por la mayor riqueza de especies nativas, entomófilas y de valor cultural, la mayor cobertura de especies nativas y pastos perennes, la menor cobertura de malezas y especies invasoras, y la presencia de al menos una especie vulnerable y/o fitotelmata. Este índice representa una primera contribución aplicable al diagnóstico del estado de conservación de los BCR a través de la identificación de atributos claves de la estructura de la vegetación sugeridos por expertos. Además, el índice provee información relativamente sintética sobre el estado de los BCR, los que, pese a sus múltiples funciones ecológicas, rara vez son tenidos en cuenta para su conservación dentro de la planificación territorial. grafs., tbls, mapas |
description |
Fil: Herrera, Lorena P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
doi:10.25260/EA.17.27.3.0.541 issn:0327-5477 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017herrera1 |
identifier_str_mv |
doi:10.25260/EA.17.27.3.0.541 issn:0327-5477 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017herrera1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología austral Vol.27, no.3 403-414 https://asaeargentina.com.ar reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618863689334785 |
score |
13.070432 |