Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense
- Autores
- Herrera, Lorena; Sabatino, Cristina Malena; Jaimes, Florencia; Poggio, Santiago Luis
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bordes de caminos rurales (BCR) son elementos clave para conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los paisajes agrícolas. Su restauración y manejo requieren de protocolos sencillos que valoren (diagnostiquen) su estado de conservación y funcionalidad ecológica. En este trabajo elaboramos un índice del valor de conservación (IVC) de los BCR por medio de la construcción de un árbol de decisiones realizado a partir de la consulta a expertos. El índice, que puede asumir valores entre 4 y 30, evalúa el estado de conservación y la funcionalidad ecológica de los BCR según 11 atributos relacionados principalmente con la estructura de la vegetación. El IVC fue aplicado a 30 BCR del sudeste bonaerense (Argentina). Sus valores oscilaron entre 4 y 29. Los BCR cultivados fueron los de menor valor. Los BCR con IVC más alto (>21) se caracterizaron por la mayor riqueza de especies nativas, entomófilas y de valor cultural, la mayor cobertura de especies nativas y pastos perennes, la menor cobertura de malezas y especies invasoras, y la presencia de al menos una especie vulnerable y/o fitotelmata. Este índice representa una primera contribución aplicable al diagnóstico del estado de conservación de los BCR a través de la identificación de atributos claves de la estructura de la vegetación sugeridos por expertos. Además, el índice provee información relativamente sintética sobre el estado de los BCR, los que, pese a sus múltiples funciones ecológicas, rara vez son tenidos en cuenta para su conservación dentro de la planificación territorial.
A proposal to assess the conservation status of roadsides in southeastern Buenos Aires. Rural roadsides (RRS) are key elements for conserving biodiversity and ecosystem services in agricultural landscapes. Their restoration and management require simple protocols to assess (diagnose) their conservation status and ecological functionality. We elaborated a conservation value index (CVI) of RRS by constructing a decision tree based on the experts’ opinion. The index, which can range between 4 and 30, evaluates the conservation status and ecological functionality of RRS according to 11 aributes related to vegetation structure. The CVI was applied to 30 RRS in southeastern Buenos Aires (Argentina). Values ranged from 4 to 29, being the cropped RRS those with the lowest value. The RRS with the highest CVI (>21) were those characterized by higher richness of native, entomophily and cultural value species, higher coverage of native species and perennial grasses, lower coverage of weeds and invasive species, and presence of at least a vulnerable and/or phytotelmata species. This index represents a first contribution applicable to the diagnosis of the conservation status of RRS through the identification of key aributes of vegetation structure suggested by experts. In addition, the index provides relatively synthetic information about the status of RRS, which in spite of their multiple ecological functions are seldom taken into account for their conservation within territorial planning.
Fil: Herrera, Lorena Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sabatino, Malena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jaimes, Florencia Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Poggio, Santiago Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina - Fuente
- Ecología austral 27 (3) : 404-414. (December 2017)
- Materia
-
Caminos
Biodiversidad
Pastizales
Ambiente Rural
Conservación del Paisaje
Landscape Conservation
Rural Environment
Pastures
Biodiversity
Forest Roads
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/2364
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_a3a80c702e2bb2ad02b7fa5119115ff5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/2364 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerenseHerrera, LorenaSabatino, Cristina MalenaJaimes, FlorenciaPoggio, Santiago LuisCaminosBiodiversidadPastizalesAmbiente RuralConservación del PaisajeLandscape ConservationRural EnvironmentPasturesBiodiversityForest RoadsBuenos AiresLos bordes de caminos rurales (BCR) son elementos clave para conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los paisajes agrícolas. Su restauración y manejo requieren de protocolos sencillos que valoren (diagnostiquen) su estado de conservación y funcionalidad ecológica. En este trabajo elaboramos un índice del valor de conservación (IVC) de los BCR por medio de la construcción de un árbol de decisiones realizado a partir de la consulta a expertos. El índice, que puede asumir valores entre 4 y 30, evalúa el estado de conservación y la funcionalidad ecológica de los BCR según 11 atributos relacionados principalmente con la estructura de la vegetación. El IVC fue aplicado a 30 BCR del sudeste bonaerense (Argentina). Sus valores oscilaron entre 4 y 29. Los BCR cultivados fueron los de menor valor. Los BCR con IVC más alto (>21) se caracterizaron por la mayor riqueza de especies nativas, entomófilas y de valor cultural, la mayor cobertura de especies nativas y pastos perennes, la menor cobertura de malezas y especies invasoras, y la presencia de al menos una especie vulnerable y/o fitotelmata. Este índice representa una primera contribución aplicable al diagnóstico del estado de conservación de los BCR a través de la identificación de atributos claves de la estructura de la vegetación sugeridos por expertos. Además, el índice provee información relativamente sintética sobre el estado de los BCR, los que, pese a sus múltiples funciones ecológicas, rara vez son tenidos en cuenta para su conservación dentro de la planificación territorial.A proposal to assess the conservation status of roadsides in southeastern Buenos Aires. Rural roadsides (RRS) are key elements for conserving biodiversity and ecosystem services in agricultural landscapes. Their restoration and management require simple protocols to assess (diagnose) their conservation status and ecological functionality. We elaborated a conservation value index (CVI) of RRS by constructing a decision tree based on the experts’ opinion. The index, which can range between 4 and 30, evaluates the conservation status and ecological functionality of RRS according to 11 aributes related to vegetation structure. The CVI was applied to 30 RRS in southeastern Buenos Aires (Argentina). Values ranged from 4 to 29, being the cropped RRS those with the lowest value. The RRS with the highest CVI (>21) were those characterized by higher richness of native, entomophily and cultural value species, higher coverage of native species and perennial grasses, lower coverage of weeds and invasive species, and presence of at least a vulnerable and/or phytotelmata species. This index represents a first contribution applicable to the diagnosis of the conservation status of RRS through the identification of key aributes of vegetation structure suggested by experts. In addition, the index provides relatively synthetic information about the status of RRS, which in spite of their multiple ecological functions are seldom taken into account for their conservation within territorial planning.Fil: Herrera, Lorena Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sabatino, Malena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jaimes, Florencia Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Poggio, Santiago Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina2018-05-09T17:29:13Z2018-05-09T17:29:13Z2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2364http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/541/2641667-782X0327-5477 (Online)https://doi.org/10.25260/EA.17.27.3.0.541Ecología austral 27 (3) : 404-414. (December 2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:18Zoai:localhost:20.500.12123/2364instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:18.944INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense |
title |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense |
spellingShingle |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense Herrera, Lorena Caminos Biodiversidad Pastizales Ambiente Rural Conservación del Paisaje Landscape Conservation Rural Environment Pastures Biodiversity Forest Roads Buenos Aires |
title_short |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense |
title_full |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense |
title_fullStr |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense |
title_sort |
Una propuesta para valorar el estado de conservación de los bordes de caminos rurales en el sudeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Lorena Sabatino, Cristina Malena Jaimes, Florencia Poggio, Santiago Luis |
author |
Herrera, Lorena |
author_facet |
Herrera, Lorena Sabatino, Cristina Malena Jaimes, Florencia Poggio, Santiago Luis |
author_role |
author |
author2 |
Sabatino, Cristina Malena Jaimes, Florencia Poggio, Santiago Luis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caminos Biodiversidad Pastizales Ambiente Rural Conservación del Paisaje Landscape Conservation Rural Environment Pastures Biodiversity Forest Roads Buenos Aires |
topic |
Caminos Biodiversidad Pastizales Ambiente Rural Conservación del Paisaje Landscape Conservation Rural Environment Pastures Biodiversity Forest Roads Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bordes de caminos rurales (BCR) son elementos clave para conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los paisajes agrícolas. Su restauración y manejo requieren de protocolos sencillos que valoren (diagnostiquen) su estado de conservación y funcionalidad ecológica. En este trabajo elaboramos un índice del valor de conservación (IVC) de los BCR por medio de la construcción de un árbol de decisiones realizado a partir de la consulta a expertos. El índice, que puede asumir valores entre 4 y 30, evalúa el estado de conservación y la funcionalidad ecológica de los BCR según 11 atributos relacionados principalmente con la estructura de la vegetación. El IVC fue aplicado a 30 BCR del sudeste bonaerense (Argentina). Sus valores oscilaron entre 4 y 29. Los BCR cultivados fueron los de menor valor. Los BCR con IVC más alto (>21) se caracterizaron por la mayor riqueza de especies nativas, entomófilas y de valor cultural, la mayor cobertura de especies nativas y pastos perennes, la menor cobertura de malezas y especies invasoras, y la presencia de al menos una especie vulnerable y/o fitotelmata. Este índice representa una primera contribución aplicable al diagnóstico del estado de conservación de los BCR a través de la identificación de atributos claves de la estructura de la vegetación sugeridos por expertos. Además, el índice provee información relativamente sintética sobre el estado de los BCR, los que, pese a sus múltiples funciones ecológicas, rara vez son tenidos en cuenta para su conservación dentro de la planificación territorial. A proposal to assess the conservation status of roadsides in southeastern Buenos Aires. Rural roadsides (RRS) are key elements for conserving biodiversity and ecosystem services in agricultural landscapes. Their restoration and management require simple protocols to assess (diagnose) their conservation status and ecological functionality. We elaborated a conservation value index (CVI) of RRS by constructing a decision tree based on the experts’ opinion. The index, which can range between 4 and 30, evaluates the conservation status and ecological functionality of RRS according to 11 aributes related to vegetation structure. The CVI was applied to 30 RRS in southeastern Buenos Aires (Argentina). Values ranged from 4 to 29, being the cropped RRS those with the lowest value. The RRS with the highest CVI (>21) were those characterized by higher richness of native, entomophily and cultural value species, higher coverage of native species and perennial grasses, lower coverage of weeds and invasive species, and presence of at least a vulnerable and/or phytotelmata species. This index represents a first contribution applicable to the diagnosis of the conservation status of RRS through the identification of key aributes of vegetation structure suggested by experts. In addition, the index provides relatively synthetic information about the status of RRS, which in spite of their multiple ecological functions are seldom taken into account for their conservation within territorial planning. Fil: Herrera, Lorena Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Sabatino, Malena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Jaimes, Florencia Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Poggio, Santiago Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina |
description |
Los bordes de caminos rurales (BCR) son elementos clave para conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los paisajes agrícolas. Su restauración y manejo requieren de protocolos sencillos que valoren (diagnostiquen) su estado de conservación y funcionalidad ecológica. En este trabajo elaboramos un índice del valor de conservación (IVC) de los BCR por medio de la construcción de un árbol de decisiones realizado a partir de la consulta a expertos. El índice, que puede asumir valores entre 4 y 30, evalúa el estado de conservación y la funcionalidad ecológica de los BCR según 11 atributos relacionados principalmente con la estructura de la vegetación. El IVC fue aplicado a 30 BCR del sudeste bonaerense (Argentina). Sus valores oscilaron entre 4 y 29. Los BCR cultivados fueron los de menor valor. Los BCR con IVC más alto (>21) se caracterizaron por la mayor riqueza de especies nativas, entomófilas y de valor cultural, la mayor cobertura de especies nativas y pastos perennes, la menor cobertura de malezas y especies invasoras, y la presencia de al menos una especie vulnerable y/o fitotelmata. Este índice representa una primera contribución aplicable al diagnóstico del estado de conservación de los BCR a través de la identificación de atributos claves de la estructura de la vegetación sugeridos por expertos. Además, el índice provee información relativamente sintética sobre el estado de los BCR, los que, pese a sus múltiples funciones ecológicas, rara vez son tenidos en cuenta para su conservación dentro de la planificación territorial. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 2018-05-09T17:29:13Z 2018-05-09T17:29:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2364 http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/541/264 1667-782X 0327-5477 (Online) https://doi.org/10.25260/EA.17.27.3.0.541 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2364 http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/541/264 https://doi.org/10.25260/EA.17.27.3.0.541 |
identifier_str_mv |
1667-782X 0327-5477 (Online) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología austral 27 (3) : 404-414. (December 2017) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619121984012288 |
score |
12.559606 |