Los bordes de vías férreas como áreas clave para la conservación de la biodiversidad en la Región Pampeana

Autores
Ramírez, Cecilia Andrea
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pengue, Walter
Descripción
Los bordes de vías férreas (BVF) de Tandilia constituyen remanentes nativos donde se hallaron 157 especies vegetales con similares proporciones de perennes y nativas que las indicadas para la región. Ocho de las diez especies más abundantes fueron nativas con predominio de Paspalum quadrifarium. Sobre BVF sin herbicidas se registraron cuatro especies en peligro de extinción endémicas exclusivas de las Sierras Australes Bonaerenses. Los BVF más intervenidos registraron la menor cobertura de nativas. La avifauna incluyó 50 especies de aves, 10 de ellas exclusivas de pastizal, siete entre las más abundantes. Se constató que los BVF presentan mayor riqueza, densidad de individuos y de aves de pastizal que los ambientes vecinos productivos. Exclusivas de BVF fueron Cistothorus platensis, Pseudocolopteryx flaviventris, Phacellodomus striaticollis y Asthenes hudsonii. Finalmente se constató una contradicción del valor otorgado a los remanentes silvestres por los propietarios linderos, así como la pérdida del sentido de pertenencia al lugar, lo que podría representar un indicador de la transformación cultural producida por el modelo de desarrollo imperante.
Fil: Ramírez, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Materia
Biodiversidad
Protección del paisaje
Pastizales
Elementos lineales del paisaje
Herbicidas
Región pampeana
Pampa interserrana
Vías férreas
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1153

id RIUNGS_d6a5067d5f748e18f252101af5e6e7a4
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1153
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Los bordes de vías férreas como áreas clave para la conservación de la biodiversidad en la Región PampeanaRamírez, Cecilia AndreaBiodiversidadProtección del paisajePastizalesElementos lineales del paisajeHerbicidasRegión pampeanaPampa interserranaVías férreasLos bordes de vías férreas (BVF) de Tandilia constituyen remanentes nativos donde se hallaron 157 especies vegetales con similares proporciones de perennes y nativas que las indicadas para la región. Ocho de las diez especies más abundantes fueron nativas con predominio de Paspalum quadrifarium. Sobre BVF sin herbicidas se registraron cuatro especies en peligro de extinción endémicas exclusivas de las Sierras Australes Bonaerenses. Los BVF más intervenidos registraron la menor cobertura de nativas. La avifauna incluyó 50 especies de aves, 10 de ellas exclusivas de pastizal, siete entre las más abundantes. Se constató que los BVF presentan mayor riqueza, densidad de individuos y de aves de pastizal que los ambientes vecinos productivos. Exclusivas de BVF fueron Cistothorus platensis, Pseudocolopteryx flaviventris, Phacellodomus striaticollis y Asthenes hudsonii. Finalmente se constató una contradicción del valor otorgado a los remanentes silvestres por los propietarios linderos, así como la pérdida del sentido de pertenencia al lugar, lo que podría representar un indicador de la transformación cultural producida por el modelo de desarrollo imperante.Fil: Ramírez, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoPengue, Walter2020-09-18info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-09-182022-11-09T00:46:29Z2022-11-09T00:46:29Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf213 p., mapas., gráfs., tbls.application/pdfRamírez, C. A. (2020). Los bordes de vías férreas como áreas clave para la conservación de la biodiversidad en la Región Pampeana. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1153spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-10-23T11:20:20Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1153instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:20.389Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los bordes de vías férreas como áreas clave para la conservación de la biodiversidad en la Región Pampeana
title Los bordes de vías férreas como áreas clave para la conservación de la biodiversidad en la Región Pampeana
spellingShingle Los bordes de vías férreas como áreas clave para la conservación de la biodiversidad en la Región Pampeana
Ramírez, Cecilia Andrea
Biodiversidad
Protección del paisaje
Pastizales
Elementos lineales del paisaje
Herbicidas
Región pampeana
Pampa interserrana
Vías férreas
title_short Los bordes de vías férreas como áreas clave para la conservación de la biodiversidad en la Región Pampeana
title_full Los bordes de vías férreas como áreas clave para la conservación de la biodiversidad en la Región Pampeana
title_fullStr Los bordes de vías férreas como áreas clave para la conservación de la biodiversidad en la Región Pampeana
title_full_unstemmed Los bordes de vías férreas como áreas clave para la conservación de la biodiversidad en la Región Pampeana
title_sort Los bordes de vías férreas como áreas clave para la conservación de la biodiversidad en la Región Pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Cecilia Andrea
author Ramírez, Cecilia Andrea
author_facet Ramírez, Cecilia Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pengue, Walter
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiversidad
Protección del paisaje
Pastizales
Elementos lineales del paisaje
Herbicidas
Región pampeana
Pampa interserrana
Vías férreas
topic Biodiversidad
Protección del paisaje
Pastizales
Elementos lineales del paisaje
Herbicidas
Región pampeana
Pampa interserrana
Vías férreas
dc.description.none.fl_txt_mv Los bordes de vías férreas (BVF) de Tandilia constituyen remanentes nativos donde se hallaron 157 especies vegetales con similares proporciones de perennes y nativas que las indicadas para la región. Ocho de las diez especies más abundantes fueron nativas con predominio de Paspalum quadrifarium. Sobre BVF sin herbicidas se registraron cuatro especies en peligro de extinción endémicas exclusivas de las Sierras Australes Bonaerenses. Los BVF más intervenidos registraron la menor cobertura de nativas. La avifauna incluyó 50 especies de aves, 10 de ellas exclusivas de pastizal, siete entre las más abundantes. Se constató que los BVF presentan mayor riqueza, densidad de individuos y de aves de pastizal que los ambientes vecinos productivos. Exclusivas de BVF fueron Cistothorus platensis, Pseudocolopteryx flaviventris, Phacellodomus striaticollis y Asthenes hudsonii. Finalmente se constató una contradicción del valor otorgado a los remanentes silvestres por los propietarios linderos, así como la pérdida del sentido de pertenencia al lugar, lo que podría representar un indicador de la transformación cultural producida por el modelo de desarrollo imperante.
Fil: Ramírez, Cecilia Andrea. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
description Los bordes de vías férreas (BVF) de Tandilia constituyen remanentes nativos donde se hallaron 157 especies vegetales con similares proporciones de perennes y nativas que las indicadas para la región. Ocho de las diez especies más abundantes fueron nativas con predominio de Paspalum quadrifarium. Sobre BVF sin herbicidas se registraron cuatro especies en peligro de extinción endémicas exclusivas de las Sierras Australes Bonaerenses. Los BVF más intervenidos registraron la menor cobertura de nativas. La avifauna incluyó 50 especies de aves, 10 de ellas exclusivas de pastizal, siete entre las más abundantes. Se constató que los BVF presentan mayor riqueza, densidad de individuos y de aves de pastizal que los ambientes vecinos productivos. Exclusivas de BVF fueron Cistothorus platensis, Pseudocolopteryx flaviventris, Phacellodomus striaticollis y Asthenes hudsonii. Finalmente se constató una contradicción del valor otorgado a los remanentes silvestres por los propietarios linderos, así como la pérdida del sentido de pertenencia al lugar, lo que podría representar un indicador de la transformación cultural producida por el modelo de desarrollo imperante.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-18
2022-11-09T00:46:29Z
2022-11-09T00:46:29Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramírez, C. A. (2020). Los bordes de vías férreas como áreas clave para la conservación de la biodiversidad en la Región Pampeana. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1153
identifier_str_mv Ramírez, C. A. (2020). Los bordes de vías férreas como áreas clave para la conservación de la biodiversidad en la Región Pampeana. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
213 p., mapas., gráfs., tbls.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1846789546290708480
score 12.471625