Ecología trófica de dos especies de ranas de desarrollo directo del género Oreobates de las yungas del noroeste de Argentina

Autores
Castillo González, Adriana María
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vaira, Marcos
Akmentins, Mauricio Sebastián
Busch, María
Descripción
Fil: Castillo González, Adriana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En las selvas de las Yungas del noroeste de Argentina habitan dos especies de ranas de desarrollo directo del género Oreobates pertenecientes a la megadiversa familia Strabomantidae. Si bien Oreobates barituensis y Oreobates berdemenos son especies morfológicamente similares y ocurren en simpatría, estas ranas terrestres no ocupan los mismos microhábitats. Debido a que las distintas estrategias dietarias juegan un papel preponderante en la estructuración de las comunidades de anuros, se realizó un estudio de ecología trófica en varias localidades a fin de comprobar si estas especies presentan un bajo grado de solapamiento de sus nicho tróficos debido a la distinta oferta ambiental de presas en los contrastantes microhábitats donde se las encuentra. Mediante la técnica de lavado de estómago se analizó el espectro dietario y el grado de solapamiento del nicho trófico de ambas especies en seis localidades en las Yungas de la provincia de Jujuy, Argentina. Además, se realizó una caracterización cuantitativa de sus microhábitats, se estimó la oferta ambiental de ítems presa y se exploró si existe una selección de las presas que consumen estas ranas de desarrollo directo. Oreobates barituensis es una especie rupícola de áreas abiertas de Yungas, con una dieta del tipo generalista de amplio espectro alimentario, pero con un predominio de artrópodos caminadores que son consumidos en gran parte en función de su disponibilidad ambiental. Oreobates berdemenos es una rana de hojarasca del sotobosque umbrío y húmedo de Yungas, que al igual que O. barituensis, presenta una dieta también del tipo generalista, pero las arañas y los isópodos terrestres tienen una mayor importancia en su dieta. Existe un amplio solapamiento de nicho trófico entre Oreobates barituensis y Oreobates berdemenos, lo que también estuvo acompañado por una oferta ambiental de ítems presa similar en las localidades analizadas.
74 p. : tbls., grafs., fot.
Maestría en Recursos Naturales
Materia
RANA
ANFIBIOS
YUNGAS
ECOLOGIA
HABITAT
CADENA ALIMENTARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2021castillogonzalezadrianamaria

id FAUBA_37da471060e4fc8d7634f3cbafdc2c0a
oai_identifier_str snrd:2021castillogonzalezadrianamaria
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Ecología trófica de dos especies de ranas de desarrollo directo del género Oreobates de las yungas del noroeste de ArgentinaCastillo González, Adriana MaríaRANAANFIBIOSYUNGASECOLOGIAHABITATCADENA ALIMENTARIAFil: Castillo González, Adriana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En las selvas de las Yungas del noroeste de Argentina habitan dos especies de ranas de desarrollo directo del género Oreobates pertenecientes a la megadiversa familia Strabomantidae. Si bien Oreobates barituensis y Oreobates berdemenos son especies morfológicamente similares y ocurren en simpatría, estas ranas terrestres no ocupan los mismos microhábitats. Debido a que las distintas estrategias dietarias juegan un papel preponderante en la estructuración de las comunidades de anuros, se realizó un estudio de ecología trófica en varias localidades a fin de comprobar si estas especies presentan un bajo grado de solapamiento de sus nicho tróficos debido a la distinta oferta ambiental de presas en los contrastantes microhábitats donde se las encuentra. Mediante la técnica de lavado de estómago se analizó el espectro dietario y el grado de solapamiento del nicho trófico de ambas especies en seis localidades en las Yungas de la provincia de Jujuy, Argentina. Además, se realizó una caracterización cuantitativa de sus microhábitats, se estimó la oferta ambiental de ítems presa y se exploró si existe una selección de las presas que consumen estas ranas de desarrollo directo. Oreobates barituensis es una especie rupícola de áreas abiertas de Yungas, con una dieta del tipo generalista de amplio espectro alimentario, pero con un predominio de artrópodos caminadores que son consumidos en gran parte en función de su disponibilidad ambiental. Oreobates berdemenos es una rana de hojarasca del sotobosque umbrío y húmedo de Yungas, que al igual que O. barituensis, presenta una dieta también del tipo generalista, pero las arañas y los isópodos terrestres tienen una mayor importancia en su dieta. Existe un amplio solapamiento de nicho trófico entre Oreobates barituensis y Oreobates berdemenos, lo que también estuvo acompañado por una oferta ambiental de ítems presa similar en las localidades analizadas.74 p. : tbls., grafs., fot.Maestría en Recursos NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaVaira, MarcosAkmentins, Mauricio SebastiánBusch, María2021masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021castillogonzalezadrianamariaspaARG1001328Jujuy (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:57Zsnrd:2021castillogonzalezadrianamariainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:58.457FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecología trófica de dos especies de ranas de desarrollo directo del género Oreobates de las yungas del noroeste de Argentina
title Ecología trófica de dos especies de ranas de desarrollo directo del género Oreobates de las yungas del noroeste de Argentina
spellingShingle Ecología trófica de dos especies de ranas de desarrollo directo del género Oreobates de las yungas del noroeste de Argentina
Castillo González, Adriana María
RANA
ANFIBIOS
YUNGAS
ECOLOGIA
HABITAT
CADENA ALIMENTARIA
title_short Ecología trófica de dos especies de ranas de desarrollo directo del género Oreobates de las yungas del noroeste de Argentina
title_full Ecología trófica de dos especies de ranas de desarrollo directo del género Oreobates de las yungas del noroeste de Argentina
title_fullStr Ecología trófica de dos especies de ranas de desarrollo directo del género Oreobates de las yungas del noroeste de Argentina
title_full_unstemmed Ecología trófica de dos especies de ranas de desarrollo directo del género Oreobates de las yungas del noroeste de Argentina
title_sort Ecología trófica de dos especies de ranas de desarrollo directo del género Oreobates de las yungas del noroeste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo González, Adriana María
author Castillo González, Adriana María
author_facet Castillo González, Adriana María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vaira, Marcos
Akmentins, Mauricio Sebastián
Busch, María
dc.subject.none.fl_str_mv RANA
ANFIBIOS
YUNGAS
ECOLOGIA
HABITAT
CADENA ALIMENTARIA
topic RANA
ANFIBIOS
YUNGAS
ECOLOGIA
HABITAT
CADENA ALIMENTARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castillo González, Adriana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En las selvas de las Yungas del noroeste de Argentina habitan dos especies de ranas de desarrollo directo del género Oreobates pertenecientes a la megadiversa familia Strabomantidae. Si bien Oreobates barituensis y Oreobates berdemenos son especies morfológicamente similares y ocurren en simpatría, estas ranas terrestres no ocupan los mismos microhábitats. Debido a que las distintas estrategias dietarias juegan un papel preponderante en la estructuración de las comunidades de anuros, se realizó un estudio de ecología trófica en varias localidades a fin de comprobar si estas especies presentan un bajo grado de solapamiento de sus nicho tróficos debido a la distinta oferta ambiental de presas en los contrastantes microhábitats donde se las encuentra. Mediante la técnica de lavado de estómago se analizó el espectro dietario y el grado de solapamiento del nicho trófico de ambas especies en seis localidades en las Yungas de la provincia de Jujuy, Argentina. Además, se realizó una caracterización cuantitativa de sus microhábitats, se estimó la oferta ambiental de ítems presa y se exploró si existe una selección de las presas que consumen estas ranas de desarrollo directo. Oreobates barituensis es una especie rupícola de áreas abiertas de Yungas, con una dieta del tipo generalista de amplio espectro alimentario, pero con un predominio de artrópodos caminadores que son consumidos en gran parte en función de su disponibilidad ambiental. Oreobates berdemenos es una rana de hojarasca del sotobosque umbrío y húmedo de Yungas, que al igual que O. barituensis, presenta una dieta también del tipo generalista, pero las arañas y los isópodos terrestres tienen una mayor importancia en su dieta. Existe un amplio solapamiento de nicho trófico entre Oreobates barituensis y Oreobates berdemenos, lo que también estuvo acompañado por una oferta ambiental de ítems presa similar en las localidades analizadas.
74 p. : tbls., grafs., fot.
Maestría en Recursos Naturales
description Fil: Castillo González, Adriana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021castillogonzalezadrianamaria
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021castillogonzalezadrianamaria
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
1001328
Jujuy (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618863645294592
score 13.070432