Factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños productores de sistemas silvopastoriles del Municipio de Itacaruaré, Misiones

Autores
Babi, Horacio Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giancola, Silvana Inés
Aiassa, Jorge Federico
Pizarro, Cynthia Alejandra
Descripción
Fil: Babi, Horacio Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) hace más de 30 años que impulsa la actividad agroforestal y silvopastoril en la provincia de Misiones, Argentina, incluyendo a distintos tipos de productores, entre ellos los familiares. La presente investigación identificó y analizó, desde un abordaje cualitativo, los factores socioeconómicos y productivos que inciden en el proceso de adopción tecnológica del sistema silvopastoril (SSP) por parte de los productores familiares en Itacaruaré, Misiones. Mediante un taller con técnicos referentes se identificaron las tecnologías críticas del SSP, luego, las mismas fueron sometidas a discusión en grupos focales, conformados por agricultores familiares itacaruarenses. Posteriormente, se analizaron aspectos que condicionan la adopción de dichas tecnologías en la zona de estudio. La caracterización realizada de los sistemas productivos familiares, junto a los resultados presentados, producto del relevamiento realizado con los pequeños productores, confirman que el SSP ha logrado instalarse en la región y se constituye en una estrategia válida de diversificación dentro del ciclo de reproducción social y económica. Se advierte que, si bien existe una dotación de tecnología disponible para la zona en SSP, se detectan dificultades en la adopción tecnológica, relacionadas con la complejidad del manejo del SSP, factores económicos-financieros, de disponibilidad de tiempo y/o mano de obra propios del estrato bajo estudio y de la racionalidad de los productores familiares. Condicionantes del contexto, como el bajo precio de venta de la madera y la subvaloración de la madera de calidad, afectan el manejo forestal y forrajero y por consiguiente el equilibrio entre los componentes del SSP. La propuesta tecnológica enfocada en la pequeña producción familiar, requiere de una adecuación y construcción de modo colectiva entre técnicos, familias agrícolas y otros actores. El presente trabajo se torna relevante dado que aporta mayores conocimientos respecto a las propuestas de tecnologías disponibles y las limitaciones que afectan su adopción del SSP en la agricultura familiar misionera, posibilitando la revisión y mejora permanente de las intervenciones y proyectando nuevas líneas de investigación.
161 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Desarrollo Rural
Materia
DESARROLLO RURAL
ADOPCION DE INNOVACIONES
ASOCIACIONES DE AGRICULTORES
EMPRESAS AGRARIAS
EMPRESAS PEQUEÑAS
AGRICULTURA FAMILIAR
SISTEMAS SILVOPASCICOLAS
TECNOLOGIA NUEVA
AGENTES DE EXTENSION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2022babihoracioalberto

id FAUBA_3369deeefff09adabe7d7e79c29f2d21
oai_identifier_str snrd:2022babihoracioalberto
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños productores de sistemas silvopastoriles del Municipio de Itacaruaré, MisionesBabi, Horacio AlbertoDESARROLLO RURALADOPCION DE INNOVACIONESASOCIACIONES DE AGRICULTORESEMPRESAS AGRARIASEMPRESAS PEQUEÑASAGRICULTURA FAMILIARSISTEMAS SILVOPASCICOLASTECNOLOGIA NUEVAAGENTES DE EXTENSIONFil: Babi, Horacio Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) hace más de 30 años que impulsa la actividad agroforestal y silvopastoril en la provincia de Misiones, Argentina, incluyendo a distintos tipos de productores, entre ellos los familiares. La presente investigación identificó y analizó, desde un abordaje cualitativo, los factores socioeconómicos y productivos que inciden en el proceso de adopción tecnológica del sistema silvopastoril (SSP) por parte de los productores familiares en Itacaruaré, Misiones. Mediante un taller con técnicos referentes se identificaron las tecnologías críticas del SSP, luego, las mismas fueron sometidas a discusión en grupos focales, conformados por agricultores familiares itacaruarenses. Posteriormente, se analizaron aspectos que condicionan la adopción de dichas tecnologías en la zona de estudio. La caracterización realizada de los sistemas productivos familiares, junto a los resultados presentados, producto del relevamiento realizado con los pequeños productores, confirman que el SSP ha logrado instalarse en la región y se constituye en una estrategia válida de diversificación dentro del ciclo de reproducción social y económica. Se advierte que, si bien existe una dotación de tecnología disponible para la zona en SSP, se detectan dificultades en la adopción tecnológica, relacionadas con la complejidad del manejo del SSP, factores económicos-financieros, de disponibilidad de tiempo y/o mano de obra propios del estrato bajo estudio y de la racionalidad de los productores familiares. Condicionantes del contexto, como el bajo precio de venta de la madera y la subvaloración de la madera de calidad, afectan el manejo forestal y forrajero y por consiguiente el equilibrio entre los componentes del SSP. La propuesta tecnológica enfocada en la pequeña producción familiar, requiere de una adecuación y construcción de modo colectiva entre técnicos, familias agrícolas y otros actores. El presente trabajo se torna relevante dado que aporta mayores conocimientos respecto a las propuestas de tecnologías disponibles y las limitaciones que afectan su adopción del SSP en la agricultura familiar misionera, posibilitando la revisión y mejora permanente de las intervenciones y proyectando nuevas líneas de investigación.161 p. : tbls., grafs., fot., mapasMaestría en Desarrollo RuralUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaGiancola, Silvana InésAiassa, Jorge FedericoPizarro, Cynthia Alejandra2021masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022babihoracioalbertospa1001434Misiones (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:12Zsnrd:2022babihoracioalbertoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:13.621FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños productores de sistemas silvopastoriles del Municipio de Itacaruaré, Misiones
title Factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños productores de sistemas silvopastoriles del Municipio de Itacaruaré, Misiones
spellingShingle Factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños productores de sistemas silvopastoriles del Municipio de Itacaruaré, Misiones
Babi, Horacio Alberto
DESARROLLO RURAL
ADOPCION DE INNOVACIONES
ASOCIACIONES DE AGRICULTORES
EMPRESAS AGRARIAS
EMPRESAS PEQUEÑAS
AGRICULTURA FAMILIAR
SISTEMAS SILVOPASCICOLAS
TECNOLOGIA NUEVA
AGENTES DE EXTENSION
title_short Factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños productores de sistemas silvopastoriles del Municipio de Itacaruaré, Misiones
title_full Factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños productores de sistemas silvopastoriles del Municipio de Itacaruaré, Misiones
title_fullStr Factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños productores de sistemas silvopastoriles del Municipio de Itacaruaré, Misiones
title_full_unstemmed Factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños productores de sistemas silvopastoriles del Municipio de Itacaruaré, Misiones
title_sort Factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños productores de sistemas silvopastoriles del Municipio de Itacaruaré, Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Babi, Horacio Alberto
author Babi, Horacio Alberto
author_facet Babi, Horacio Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giancola, Silvana Inés
Aiassa, Jorge Federico
Pizarro, Cynthia Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO RURAL
ADOPCION DE INNOVACIONES
ASOCIACIONES DE AGRICULTORES
EMPRESAS AGRARIAS
EMPRESAS PEQUEÑAS
AGRICULTURA FAMILIAR
SISTEMAS SILVOPASCICOLAS
TECNOLOGIA NUEVA
AGENTES DE EXTENSION
topic DESARROLLO RURAL
ADOPCION DE INNOVACIONES
ASOCIACIONES DE AGRICULTORES
EMPRESAS AGRARIAS
EMPRESAS PEQUEÑAS
AGRICULTURA FAMILIAR
SISTEMAS SILVOPASCICOLAS
TECNOLOGIA NUEVA
AGENTES DE EXTENSION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Babi, Horacio Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) hace más de 30 años que impulsa la actividad agroforestal y silvopastoril en la provincia de Misiones, Argentina, incluyendo a distintos tipos de productores, entre ellos los familiares. La presente investigación identificó y analizó, desde un abordaje cualitativo, los factores socioeconómicos y productivos que inciden en el proceso de adopción tecnológica del sistema silvopastoril (SSP) por parte de los productores familiares en Itacaruaré, Misiones. Mediante un taller con técnicos referentes se identificaron las tecnologías críticas del SSP, luego, las mismas fueron sometidas a discusión en grupos focales, conformados por agricultores familiares itacaruarenses. Posteriormente, se analizaron aspectos que condicionan la adopción de dichas tecnologías en la zona de estudio. La caracterización realizada de los sistemas productivos familiares, junto a los resultados presentados, producto del relevamiento realizado con los pequeños productores, confirman que el SSP ha logrado instalarse en la región y se constituye en una estrategia válida de diversificación dentro del ciclo de reproducción social y económica. Se advierte que, si bien existe una dotación de tecnología disponible para la zona en SSP, se detectan dificultades en la adopción tecnológica, relacionadas con la complejidad del manejo del SSP, factores económicos-financieros, de disponibilidad de tiempo y/o mano de obra propios del estrato bajo estudio y de la racionalidad de los productores familiares. Condicionantes del contexto, como el bajo precio de venta de la madera y la subvaloración de la madera de calidad, afectan el manejo forestal y forrajero y por consiguiente el equilibrio entre los componentes del SSP. La propuesta tecnológica enfocada en la pequeña producción familiar, requiere de una adecuación y construcción de modo colectiva entre técnicos, familias agrícolas y otros actores. El presente trabajo se torna relevante dado que aporta mayores conocimientos respecto a las propuestas de tecnologías disponibles y las limitaciones que afectan su adopción del SSP en la agricultura familiar misionera, posibilitando la revisión y mejora permanente de las intervenciones y proyectando nuevas líneas de investigación.
161 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Desarrollo Rural
description Fil: Babi, Horacio Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022babihoracioalberto
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022babihoracioalberto
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001434
Misiones (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618853799165952
score 13.069144