Apoptosis, muerte celular fisiológica, reseña histórica y actualidad
- Autores
- Espinosa, María Beatriz
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Espinosa, María Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.
El concepto de muerte celular programada, descripto a mediados del siglo XX, se definió como “apoptosis” en 1972 y se diferenció de la necrosis. La primera o “Programmed Cell Death” (PCD) ocurre en un momento específico del desarrollo embrionario y también en los tejidos adultos. Los tejidos se remodelan mediante apoptosis bajo control genético sin dañar el tejido circundante. Tanto la mitosis (proliferación) como la apoptosis, durante la formación de los tejidos, están reguladas genéticamente. El significado fisiológico de la apoptosis es completamente distinto al de la necrosis. Mientras que la necrosis es accidental y las células lesionadas se remueven provocando inflamación, la apoptosis es una vía metabólica celular, regulada genéticamente. En este trabajo revisamos el progreso del conocimiento del tema durante los últimos 42 años. - Fuente
- Revista de Educación en Biología
Vol.17, no.1
153-159
https://revistas.unc.edu.ar - Materia
-
APOPTOSIS
EMBRIOLOGIA
HISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2014espinosa
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_3000af0b55dff5b76b53f629c1a2f7e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2014espinosa |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Apoptosis, muerte celular fisiológica, reseña histórica y actualidadEspinosa, María BeatrizAPOPTOSISEMBRIOLOGIAHISTORIAFil: Espinosa, María Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.Fil: CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.El concepto de muerte celular programada, descripto a mediados del siglo XX, se definió como “apoptosis” en 1972 y se diferenció de la necrosis. La primera o “Programmed Cell Death” (PCD) ocurre en un momento específico del desarrollo embrionario y también en los tejidos adultos. Los tejidos se remodelan mediante apoptosis bajo control genético sin dañar el tejido circundante. Tanto la mitosis (proliferación) como la apoptosis, durante la formación de los tejidos, están reguladas genéticamente. El significado fisiológico de la apoptosis es completamente distinto al de la necrosis. Mientras que la necrosis es accidental y las células lesionadas se remueven provocando inflamación, la apoptosis es una vía metabólica celular, regulada genéticamente. En este trabajo revisamos el progreso del conocimiento del tema durante los últimos 42 años.2014articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9225http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2014espinosaRevista de Educación en BiologíaVol.17, no.1153-159https://revistas.unc.edu.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:00Zsnrd:2014espinosainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:10.865FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apoptosis, muerte celular fisiológica, reseña histórica y actualidad |
title |
Apoptosis, muerte celular fisiológica, reseña histórica y actualidad |
spellingShingle |
Apoptosis, muerte celular fisiológica, reseña histórica y actualidad Espinosa, María Beatriz APOPTOSIS EMBRIOLOGIA HISTORIA |
title_short |
Apoptosis, muerte celular fisiológica, reseña histórica y actualidad |
title_full |
Apoptosis, muerte celular fisiológica, reseña histórica y actualidad |
title_fullStr |
Apoptosis, muerte celular fisiológica, reseña histórica y actualidad |
title_full_unstemmed |
Apoptosis, muerte celular fisiológica, reseña histórica y actualidad |
title_sort |
Apoptosis, muerte celular fisiológica, reseña histórica y actualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinosa, María Beatriz |
author |
Espinosa, María Beatriz |
author_facet |
Espinosa, María Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APOPTOSIS EMBRIOLOGIA HISTORIA |
topic |
APOPTOSIS EMBRIOLOGIA HISTORIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Espinosa, María Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina. Fil: CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina. El concepto de muerte celular programada, descripto a mediados del siglo XX, se definió como “apoptosis” en 1972 y se diferenció de la necrosis. La primera o “Programmed Cell Death” (PCD) ocurre en un momento específico del desarrollo embrionario y también en los tejidos adultos. Los tejidos se remodelan mediante apoptosis bajo control genético sin dañar el tejido circundante. Tanto la mitosis (proliferación) como la apoptosis, durante la formación de los tejidos, están reguladas genéticamente. El significado fisiológico de la apoptosis es completamente distinto al de la necrosis. Mientras que la necrosis es accidental y las células lesionadas se remueven provocando inflamación, la apoptosis es una vía metabólica celular, regulada genéticamente. En este trabajo revisamos el progreso del conocimiento del tema durante los últimos 42 años. |
description |
Fil: Espinosa, María Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2344-9225 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2014espinosa |
identifier_str_mv |
issn:2344-9225 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2014espinosa |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Educación en Biología Vol.17, no.1 153-159 https://revistas.unc.edu.ar reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340873894887424 |
score |
12.623145 |