El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la muerte celular por apoptosis en las células de Rabdomiosarcoma humano
- Autores
- Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin; Frattini, Natalia María; Blanco, Nicolás Olegario; Vasconsuelo, Andrea Anahi; Pronsato, Lucía; Milanesi, Lorena Magdalena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Rabdomiosarcoma (RMS) es un tumor maligno de los tejidos blandos, frecuente en niños y adolescentes. Se origina en el músculo esquelético normal, a partir de células miogénicas, es una disrupción en la regulación del crecimiento y diferenciación de estas. Este tipo de cáncer suele tener un mal pronóstico, especialmente post metástasis, enfatizando la necesidad de nuevos tratamientos. En nuestro laboratorio se ha observado que el extracto liposoluble de una planta cosmopolita de la familia Solanaceae, Nicotiana glauca (N. g.), induce apoptosis en la línea celular de mioblastos murinos C2C12. Este descubrimiento sugiere un potencial antitumoral de este y de utilidad para el tratamiento de trastornos hiperproliferativos. Teniendo en cuenta que el origen del RMS es una falla durante la diferenciación embrionaria de las células precursoras miogénicas, se evaluó el potencial antiproliferativo del extracto en la línea tumoral de rabdomiosarcoma RD. Las células RD, fueron pre-incubadas por 20 minutos en medio DMEM sin suero fetal bovino y se las trató con el extracto liposoluble y el subextracto hexánico a una concentración de 1:1000, respetando el porcentaje final del vehículo (isopropanol 0,0001%), durante 1 a 2 horas. Mediante tinción con MitoTracker red (marcador mitocondrial) y DAPI (marcador nuclear) evaluamos la morfología celular después de los tratamientos. Con el ensayo de la herida se evaluó si los tratamientos afectaban las capacidades de viabilidad, crecimiento y división celular. Mediante Western blot, se analizaron los niveles de expresión y localización subcelular de las proteínas β-catenina, Notch 1, Caspasa 3 y 14-3-3. Los resultados obtenidos por Western blot se cuantificaron con el programa ImageJ y fueron expresados como los % diferenciales con respecto a los controles. La morfología, la migración y viabilidad fueron analizados con el programa NIS-Elements Basic Research Ver 2.35.Observamos núcleos intactos/normales en los controles mientras que en las células tratadas se observaron alteraciones morfológicas típicas de la apoptosis con 66% de células apoptóticas respecto al control. El ensayo de la herida mostró que los tratamientos afectaron significativamente la capacidad de división y probablemente migración celular, ya que disminuyó un 85% y 98% con el extracto liposoluble y subextracto hexánico, respectivamente, respecto al control. Al evaluar la localización subcelular basal de la proteína β-catenina, se observó que en las células C2C12 la localización es citoplasmática y próxima a la membrana, en contraposición con la localización nuclear observada en las células RD. Luego del tratamiento, la inducción a apoptosis en RD provoca un cambio de localización subcelular. Respecto a Notch 1 los tratamientos redujeron su clivaje y la translocación nuclear en las células RD. Podemos concluir que el extracto liposoluble de la planta N. g. induce apoptosis en la línea RD afectando la proliferación y migración de éstas.
Fil: Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Frattini, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Blanco, Nicolás Olegario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Vasconsuelo, Andrea Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Pronsato, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Milanesi, Lorena Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XII Jornadas de Jóvenes Investigadores
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires - Materia
-
RABDOMIOSARCOMA
APOPTOSIS
NICOTIANA GLAUCA
PROLIFERACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246358
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ecbcde88a1b47333bb9bb7b5bfb76115 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246358 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la muerte celular por apoptosis en las células de Rabdomiosarcoma humanoPulido Carrasquero, Alcibeth YoselinFrattini, Natalia MaríaBlanco, Nicolás OlegarioVasconsuelo, Andrea AnahiPronsato, LucíaMilanesi, Lorena MagdalenaRABDOMIOSARCOMAAPOPTOSISNICOTIANA GLAUCAPROLIFERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3El Rabdomiosarcoma (RMS) es un tumor maligno de los tejidos blandos, frecuente en niños y adolescentes. Se origina en el músculo esquelético normal, a partir de células miogénicas, es una disrupción en la regulación del crecimiento y diferenciación de estas. Este tipo de cáncer suele tener un mal pronóstico, especialmente post metástasis, enfatizando la necesidad de nuevos tratamientos. En nuestro laboratorio se ha observado que el extracto liposoluble de una planta cosmopolita de la familia Solanaceae, Nicotiana glauca (N. g.), induce apoptosis en la línea celular de mioblastos murinos C2C12. Este descubrimiento sugiere un potencial antitumoral de este y de utilidad para el tratamiento de trastornos hiperproliferativos. Teniendo en cuenta que el origen del RMS es una falla durante la diferenciación embrionaria de las células precursoras miogénicas, se evaluó el potencial antiproliferativo del extracto en la línea tumoral de rabdomiosarcoma RD. Las células RD, fueron pre-incubadas por 20 minutos en medio DMEM sin suero fetal bovino y se las trató con el extracto liposoluble y el subextracto hexánico a una concentración de 1:1000, respetando el porcentaje final del vehículo (isopropanol 0,0001%), durante 1 a 2 horas. Mediante tinción con MitoTracker red (marcador mitocondrial) y DAPI (marcador nuclear) evaluamos la morfología celular después de los tratamientos. Con el ensayo de la herida se evaluó si los tratamientos afectaban las capacidades de viabilidad, crecimiento y división celular. Mediante Western blot, se analizaron los niveles de expresión y localización subcelular de las proteínas β-catenina, Notch 1, Caspasa 3 y 14-3-3. Los resultados obtenidos por Western blot se cuantificaron con el programa ImageJ y fueron expresados como los % diferenciales con respecto a los controles. La morfología, la migración y viabilidad fueron analizados con el programa NIS-Elements Basic Research Ver 2.35.Observamos núcleos intactos/normales en los controles mientras que en las células tratadas se observaron alteraciones morfológicas típicas de la apoptosis con 66% de células apoptóticas respecto al control. El ensayo de la herida mostró que los tratamientos afectaron significativamente la capacidad de división y probablemente migración celular, ya que disminuyó un 85% y 98% con el extracto liposoluble y subextracto hexánico, respectivamente, respecto al control. Al evaluar la localización subcelular basal de la proteína β-catenina, se observó que en las células C2C12 la localización es citoplasmática y próxima a la membrana, en contraposición con la localización nuclear observada en las células RD. Luego del tratamiento, la inducción a apoptosis en RD provoca un cambio de localización subcelular. Respecto a Notch 1 los tratamientos redujeron su clivaje y la translocación nuclear en las células RD. Podemos concluir que el extracto liposoluble de la planta N. g. induce apoptosis en la línea RD afectando la proliferación y migración de éstas.Fil: Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Frattini, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Blanco, Nicolás Olegario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Vasconsuelo, Andrea Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Pronsato, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Milanesi, Lorena Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXII Jornadas de Jóvenes InvestigadoresBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasLombardo, Daniel Marcelo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246358El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la muerte celular por apoptosis en las células de Rabdomiosarcoma humano; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Buenos Aires; Argentina; 2023; 140-1401514-6634CONICET DigitalCONICETspahttp://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/38info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/38Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246358instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:29.108CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la muerte celular por apoptosis en las células de Rabdomiosarcoma humano |
title |
El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la muerte celular por apoptosis en las células de Rabdomiosarcoma humano |
spellingShingle |
El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la muerte celular por apoptosis en las células de Rabdomiosarcoma humano Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin RABDOMIOSARCOMA APOPTOSIS NICOTIANA GLAUCA PROLIFERACIÓN |
title_short |
El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la muerte celular por apoptosis en las células de Rabdomiosarcoma humano |
title_full |
El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la muerte celular por apoptosis en las células de Rabdomiosarcoma humano |
title_fullStr |
El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la muerte celular por apoptosis en las células de Rabdomiosarcoma humano |
title_full_unstemmed |
El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la muerte celular por apoptosis en las células de Rabdomiosarcoma humano |
title_sort |
El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la muerte celular por apoptosis en las células de Rabdomiosarcoma humano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin Frattini, Natalia María Blanco, Nicolás Olegario Vasconsuelo, Andrea Anahi Pronsato, Lucía Milanesi, Lorena Magdalena |
author |
Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin |
author_facet |
Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin Frattini, Natalia María Blanco, Nicolás Olegario Vasconsuelo, Andrea Anahi Pronsato, Lucía Milanesi, Lorena Magdalena |
author_role |
author |
author2 |
Frattini, Natalia María Blanco, Nicolás Olegario Vasconsuelo, Andrea Anahi Pronsato, Lucía Milanesi, Lorena Magdalena |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lombardo, Daniel Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RABDOMIOSARCOMA APOPTOSIS NICOTIANA GLAUCA PROLIFERACIÓN |
topic |
RABDOMIOSARCOMA APOPTOSIS NICOTIANA GLAUCA PROLIFERACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.5 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Rabdomiosarcoma (RMS) es un tumor maligno de los tejidos blandos, frecuente en niños y adolescentes. Se origina en el músculo esquelético normal, a partir de células miogénicas, es una disrupción en la regulación del crecimiento y diferenciación de estas. Este tipo de cáncer suele tener un mal pronóstico, especialmente post metástasis, enfatizando la necesidad de nuevos tratamientos. En nuestro laboratorio se ha observado que el extracto liposoluble de una planta cosmopolita de la familia Solanaceae, Nicotiana glauca (N. g.), induce apoptosis en la línea celular de mioblastos murinos C2C12. Este descubrimiento sugiere un potencial antitumoral de este y de utilidad para el tratamiento de trastornos hiperproliferativos. Teniendo en cuenta que el origen del RMS es una falla durante la diferenciación embrionaria de las células precursoras miogénicas, se evaluó el potencial antiproliferativo del extracto en la línea tumoral de rabdomiosarcoma RD. Las células RD, fueron pre-incubadas por 20 minutos en medio DMEM sin suero fetal bovino y se las trató con el extracto liposoluble y el subextracto hexánico a una concentración de 1:1000, respetando el porcentaje final del vehículo (isopropanol 0,0001%), durante 1 a 2 horas. Mediante tinción con MitoTracker red (marcador mitocondrial) y DAPI (marcador nuclear) evaluamos la morfología celular después de los tratamientos. Con el ensayo de la herida se evaluó si los tratamientos afectaban las capacidades de viabilidad, crecimiento y división celular. Mediante Western blot, se analizaron los niveles de expresión y localización subcelular de las proteínas β-catenina, Notch 1, Caspasa 3 y 14-3-3. Los resultados obtenidos por Western blot se cuantificaron con el programa ImageJ y fueron expresados como los % diferenciales con respecto a los controles. La morfología, la migración y viabilidad fueron analizados con el programa NIS-Elements Basic Research Ver 2.35.Observamos núcleos intactos/normales en los controles mientras que en las células tratadas se observaron alteraciones morfológicas típicas de la apoptosis con 66% de células apoptóticas respecto al control. El ensayo de la herida mostró que los tratamientos afectaron significativamente la capacidad de división y probablemente migración celular, ya que disminuyó un 85% y 98% con el extracto liposoluble y subextracto hexánico, respectivamente, respecto al control. Al evaluar la localización subcelular basal de la proteína β-catenina, se observó que en las células C2C12 la localización es citoplasmática y próxima a la membrana, en contraposición con la localización nuclear observada en las células RD. Luego del tratamiento, la inducción a apoptosis en RD provoca un cambio de localización subcelular. Respecto a Notch 1 los tratamientos redujeron su clivaje y la translocación nuclear en las células RD. Podemos concluir que el extracto liposoluble de la planta N. g. induce apoptosis en la línea RD afectando la proliferación y migración de éstas. Fil: Pulido Carrasquero, Alcibeth Yoselin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Frattini, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Blanco, Nicolás Olegario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Vasconsuelo, Andrea Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Pronsato, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Milanesi, Lorena Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina XII Jornadas de Jóvenes Investigadores Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires |
description |
El Rabdomiosarcoma (RMS) es un tumor maligno de los tejidos blandos, frecuente en niños y adolescentes. Se origina en el músculo esquelético normal, a partir de células miogénicas, es una disrupción en la regulación del crecimiento y diferenciación de estas. Este tipo de cáncer suele tener un mal pronóstico, especialmente post metástasis, enfatizando la necesidad de nuevos tratamientos. En nuestro laboratorio se ha observado que el extracto liposoluble de una planta cosmopolita de la familia Solanaceae, Nicotiana glauca (N. g.), induce apoptosis en la línea celular de mioblastos murinos C2C12. Este descubrimiento sugiere un potencial antitumoral de este y de utilidad para el tratamiento de trastornos hiperproliferativos. Teniendo en cuenta que el origen del RMS es una falla durante la diferenciación embrionaria de las células precursoras miogénicas, se evaluó el potencial antiproliferativo del extracto en la línea tumoral de rabdomiosarcoma RD. Las células RD, fueron pre-incubadas por 20 minutos en medio DMEM sin suero fetal bovino y se las trató con el extracto liposoluble y el subextracto hexánico a una concentración de 1:1000, respetando el porcentaje final del vehículo (isopropanol 0,0001%), durante 1 a 2 horas. Mediante tinción con MitoTracker red (marcador mitocondrial) y DAPI (marcador nuclear) evaluamos la morfología celular después de los tratamientos. Con el ensayo de la herida se evaluó si los tratamientos afectaban las capacidades de viabilidad, crecimiento y división celular. Mediante Western blot, se analizaron los niveles de expresión y localización subcelular de las proteínas β-catenina, Notch 1, Caspasa 3 y 14-3-3. Los resultados obtenidos por Western blot se cuantificaron con el programa ImageJ y fueron expresados como los % diferenciales con respecto a los controles. La morfología, la migración y viabilidad fueron analizados con el programa NIS-Elements Basic Research Ver 2.35.Observamos núcleos intactos/normales en los controles mientras que en las células tratadas se observaron alteraciones morfológicas típicas de la apoptosis con 66% de células apoptóticas respecto al control. El ensayo de la herida mostró que los tratamientos afectaron significativamente la capacidad de división y probablemente migración celular, ya que disminuyó un 85% y 98% con el extracto liposoluble y subextracto hexánico, respectivamente, respecto al control. Al evaluar la localización subcelular basal de la proteína β-catenina, se observó que en las células C2C12 la localización es citoplasmática y próxima a la membrana, en contraposición con la localización nuclear observada en las células RD. Luego del tratamiento, la inducción a apoptosis en RD provoca un cambio de localización subcelular. Respecto a Notch 1 los tratamientos redujeron su clivaje y la translocación nuclear en las células RD. Podemos concluir que el extracto liposoluble de la planta N. g. induce apoptosis en la línea RD afectando la proliferación y migración de éstas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246358 El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la muerte celular por apoptosis en las células de Rabdomiosarcoma humano; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Buenos Aires; Argentina; 2023; 140-140 1514-6634 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246358 |
identifier_str_mv |
El extracto liposoluble de Nicotiana glauca induce la muerte celular por apoptosis en las células de Rabdomiosarcoma humano; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Buenos Aires; Argentina; 2023; 140-140 1514-6634 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/38 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/38 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268734415175680 |
score |
13.13397 |