Correlación entre la inmigración y la importación en la República Argentina

Autores
Foulon, Luis A.; Aiub, Alberto
Año de publicación
1943
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Foulon, Luis A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Economía y Legislación Rural. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Aiub, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Buenos Aires, Argentina.
El doctor Emilio Frers estudió las relaciones entre la inmigración y la importación en la República Argentina, en el período de cuarenta años comprendido entre los años 1861 y 1900, y enunció — el 1º de septiembre de 1902 — la ley económico social que las rige señalando «el absoluto paralelismo que existe entre la inmigración y la importación de mercaderías». En este trabajo, luego de transcribir los fundamentos en que se apoyaba el Dr. Frers, se trata de confirmar si dicha ley continuó rigiendo hasta nuestros días, dentro de la exactitud que es posible pedir a los hechos económicos y sociales. Esto se logra analizando los principales acontecimientos acaecidos en el presente siglo que han influido en esos «dos grandes factores de nuestra economía» y estudiando, además, con ayuda de la estadística la existencia del paralelismo, que se puso de manifiesto en el período 1861-1940, al obtener un coeficiente de correlación igual a 0,67.
tbls., graf.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.10, no.2
294-307
Materia
INMIGRACION
IMPORTACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1943foulonluisa

id FAUBA_2c8f193fae48755980de916395551967
oai_identifier_str snrd:rfav1943foulonluisa
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Correlación entre la inmigración y la importación en la República ArgentinaFoulon, Luis A.Aiub, AlbertoINMIGRACIONIMPORTACIONESFil: Foulon, Luis A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Economía y Legislación Rural. Buenos Aires, Argentina.Fil: Aiub, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Buenos Aires, Argentina.El doctor Emilio Frers estudió las relaciones entre la inmigración y la importación en la República Argentina, en el período de cuarenta años comprendido entre los años 1861 y 1900, y enunció — el 1º de septiembre de 1902 — la ley económico social que las rige señalando «el absoluto paralelismo que existe entre la inmigración y la importación de mercaderías». En este trabajo, luego de transcribir los fundamentos en que se apoyaba el Dr. Frers, se trata de confirmar si dicha ley continuó rigiendo hasta nuestros días, dentro de la exactitud que es posible pedir a los hechos económicos y sociales. Esto se logra analizando los principales acontecimientos acaecidos en el presente siglo que han influido en esos «dos grandes factores de nuestra economía» y estudiando, además, con ayuda de la estadística la existencia del paralelismo, que se puso de manifiesto en el período 1861-1940, al obtener un coeficiente de correlación igual a 0,67.tbls., graf.Universidad de Buenos Aires1943articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1943foulonluisaRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.10, no.2294-307reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:27Zsnrd:rfav1943foulonluisainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:29.074FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Correlación entre la inmigración y la importación en la República Argentina
title Correlación entre la inmigración y la importación en la República Argentina
spellingShingle Correlación entre la inmigración y la importación en la República Argentina
Foulon, Luis A.
INMIGRACION
IMPORTACIONES
title_short Correlación entre la inmigración y la importación en la República Argentina
title_full Correlación entre la inmigración y la importación en la República Argentina
title_fullStr Correlación entre la inmigración y la importación en la República Argentina
title_full_unstemmed Correlación entre la inmigración y la importación en la República Argentina
title_sort Correlación entre la inmigración y la importación en la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Foulon, Luis A.
Aiub, Alberto
author Foulon, Luis A.
author_facet Foulon, Luis A.
Aiub, Alberto
author_role author
author2 Aiub, Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INMIGRACION
IMPORTACIONES
topic INMIGRACION
IMPORTACIONES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Foulon, Luis A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Economía y Legislación Rural. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Aiub, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Buenos Aires, Argentina.
El doctor Emilio Frers estudió las relaciones entre la inmigración y la importación en la República Argentina, en el período de cuarenta años comprendido entre los años 1861 y 1900, y enunció — el 1º de septiembre de 1902 — la ley económico social que las rige señalando «el absoluto paralelismo que existe entre la inmigración y la importación de mercaderías». En este trabajo, luego de transcribir los fundamentos en que se apoyaba el Dr. Frers, se trata de confirmar si dicha ley continuó rigiendo hasta nuestros días, dentro de la exactitud que es posible pedir a los hechos económicos y sociales. Esto se logra analizando los principales acontecimientos acaecidos en el presente siglo que han influido en esos «dos grandes factores de nuestra economía» y estudiando, además, con ayuda de la estadística la existencia del paralelismo, que se puso de manifiesto en el período 1861-1940, al obtener un coeficiente de correlación igual a 0,67.
tbls., graf.
description Fil: Foulon, Luis A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Economía y Legislación Rural. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1943
dc.date.none.fl_str_mv 1943
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1943foulonluisa
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1943foulonluisa
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.10, no.2
294-307
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340868755816448
score 12.623145