La inmigración suiza en la Argentina

Autores
Frid, Carina Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina fue el mayor país de destino sudamericano de los suizos y el segundo después de los Estados Unidos en relación al número de emigrantes que partieron de la Confederación Helvética en los siglos XIX y XX para asentarse en ultramar. No fue, sin embargo, una inmigración que alcanzó rangos de masividad y de predominio numérico como el experimentado por otros europeos que se dirigieron a las costas rioplatenses: bien por el contrario, los arribos de suizos no superaron las cincuenta mil entradas y los saldos migratorios se ubican en los 25.000 inmigrantes (1857-1940). Las cifras totales del fenómeno fueron muy modestas en relación a las entradas de los españoles y los italianos al puerto de Buenos Aires, las cuales suman en conjunto alrededor de 5 millones de inmigrantes que ingresaron al país en dicho período.
Fil: Frid, Carina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Inmigración
Suizos
Economía
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15524

id CONICETDig_75a695b3fb50ff2b6dc28842ee42d054
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15524
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La inmigración suiza en la ArgentinaFrid, Carina LauraInmigraciónSuizosEconomíaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Argentina fue el mayor país de destino sudamericano de los suizos y el segundo después de los Estados Unidos en relación al número de emigrantes que partieron de la Confederación Helvética en los siglos XIX y XX para asentarse en ultramar. No fue, sin embargo, una inmigración que alcanzó rangos de masividad y de predominio numérico como el experimentado por otros europeos que se dirigieron a las costas rioplatenses: bien por el contrario, los arribos de suizos no superaron las cincuenta mil entradas y los saldos migratorios se ubican en los 25.000 inmigrantes (1857-1940). Las cifras totales del fenómeno fueron muy modestas en relación a las entradas de los españoles y los italianos al puerto de Buenos Aires, las cuales suman en conjunto alrededor de 5 millones de inmigrantes que ingresaron al país en dicho período.Fil: Frid, Carina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaTodo es Historia2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15524Frid, Carina Laura; La inmigración suiza en la Argentina; Todo es Historia; Todo es Historia; 556; 11-2013; 6-360040-8611spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.todoeshistoria.com.ar/ediciones.php?edicion=556info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:33.581CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La inmigración suiza en la Argentina
title La inmigración suiza en la Argentina
spellingShingle La inmigración suiza en la Argentina
Frid, Carina Laura
Inmigración
Suizos
Economía
Argentina
title_short La inmigración suiza en la Argentina
title_full La inmigración suiza en la Argentina
title_fullStr La inmigración suiza en la Argentina
title_full_unstemmed La inmigración suiza en la Argentina
title_sort La inmigración suiza en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Frid, Carina Laura
author Frid, Carina Laura
author_facet Frid, Carina Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inmigración
Suizos
Economía
Argentina
topic Inmigración
Suizos
Economía
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina fue el mayor país de destino sudamericano de los suizos y el segundo después de los Estados Unidos en relación al número de emigrantes que partieron de la Confederación Helvética en los siglos XIX y XX para asentarse en ultramar. No fue, sin embargo, una inmigración que alcanzó rangos de masividad y de predominio numérico como el experimentado por otros europeos que se dirigieron a las costas rioplatenses: bien por el contrario, los arribos de suizos no superaron las cincuenta mil entradas y los saldos migratorios se ubican en los 25.000 inmigrantes (1857-1940). Las cifras totales del fenómeno fueron muy modestas en relación a las entradas de los españoles y los italianos al puerto de Buenos Aires, las cuales suman en conjunto alrededor de 5 millones de inmigrantes que ingresaron al país en dicho período.
Fil: Frid, Carina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Argentina fue el mayor país de destino sudamericano de los suizos y el segundo después de los Estados Unidos en relación al número de emigrantes que partieron de la Confederación Helvética en los siglos XIX y XX para asentarse en ultramar. No fue, sin embargo, una inmigración que alcanzó rangos de masividad y de predominio numérico como el experimentado por otros europeos que se dirigieron a las costas rioplatenses: bien por el contrario, los arribos de suizos no superaron las cincuenta mil entradas y los saldos migratorios se ubican en los 25.000 inmigrantes (1857-1940). Las cifras totales del fenómeno fueron muy modestas en relación a las entradas de los españoles y los italianos al puerto de Buenos Aires, las cuales suman en conjunto alrededor de 5 millones de inmigrantes que ingresaron al país en dicho período.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15524
Frid, Carina Laura; La inmigración suiza en la Argentina; Todo es Historia; Todo es Historia; 556; 11-2013; 6-36
0040-8611
url http://hdl.handle.net/11336/15524
identifier_str_mv Frid, Carina Laura; La inmigración suiza en la Argentina; Todo es Historia; Todo es Historia; 556; 11-2013; 6-36
0040-8611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.todoeshistoria.com.ar/ediciones.php?edicion=556
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.rar
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Todo es Historia
publisher.none.fl_str_mv Todo es Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268867260317696
score 13.13397