Control químico de la podredumbre basal de tomate causada por Pythiuma phanidermatum
- Autores
- Grijalba, Pablo Enrique; Barón, Claudio Gabriel; Zapata, Raúl L.; Palmucci, Hemilse Elena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Grijalba, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Barón, Claudio Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Zapata, Raúl L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Palmucci, Hemilse Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Pythiuma phanidermatum provoca la podredumbre basal de plantas adultas de tomate. Debido a los severos daños que ocasiona en este cultivo, en el presente trabajo se evaluó la eficacia de cuatro productos comerciales aplicados en forma preventiva en macetas con suelo tindalizado e inoculado con el patógeno, en las que se colocó un plantín de tomate del Cv. Chalchalero. Los principios activos fueron: 1) fosfito de cobre al 0,3 por ciento aplicación vía foliar; 2) fluopicolide+propamocarb (Infinito®) 0,2 porciento vía riego; 3) metalaxil-M+ mancozeb (RidomilGold®) 0,25 por ciento vía riego; 4) quitosano+cobre (Raisan Cu®) 1 por ciento vía riego. Los tratamientos fueron asignados a las unidades experimentales (macetas) de acuerdo a un diseño completamente aleatorizado con diez repeticiones por tratamiento. A los 30 días, se evaluó la severidad de la enfermedad por maceta y se calculó el porcentaje de control de cada fungicida. Los resultados obtenidos se analizaron mediante un análisis de varianza y las medias fueron comparadas aplicando el Test DGC con un nivel de significancia del 5 por ciento. Metalaxil-M+ mancozeb y fluopicolide+propamocarb no se diferenciaron estadísticamente y presentaron un 89,6 y 91,5 por ciento de control respectivamente mientras fosfito de cobre y quitosano+cobre tampoco se diferenciaron estadísticamente entre ellos ni con el testigo inoculado, siendo casi nula su eficacia. Bajo las condiciones del presente ensayo, el control de la podredumbre por Pythiuma phanidermatum en tomate fue más eficaz con la aplicación de los fungicidas metalaxil-M+ mancozeb y fluopicolide+propamocarb de manera preventiva que con los otros productos probados.
tbls., grafs., mapas - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.36, no.1
73-78
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
PYTHIUM
CONTROL QUIMICO
PODREDUMBRES
FUNGICIDAS
METALAXIL
SOLANUM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2016grijalbapabloe
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_28ac5c815086acef69d3624bc6f3f2e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2016grijalbapabloe |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Control químico de la podredumbre basal de tomate causada por Pythiuma phanidermatumGrijalba, Pablo EnriqueBarón, Claudio GabrielZapata, Raúl L.Palmucci, Hemilse ElenaPYTHIUMCONTROL QUIMICOPODREDUMBRESFUNGICIDASMETALAXILSOLANUMFil: Grijalba, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Barón, Claudio Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Zapata, Raúl L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Palmucci, Hemilse Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Pythiuma phanidermatum provoca la podredumbre basal de plantas adultas de tomate. Debido a los severos daños que ocasiona en este cultivo, en el presente trabajo se evaluó la eficacia de cuatro productos comerciales aplicados en forma preventiva en macetas con suelo tindalizado e inoculado con el patógeno, en las que se colocó un plantín de tomate del Cv. Chalchalero. Los principios activos fueron: 1) fosfito de cobre al 0,3 por ciento aplicación vía foliar; 2) fluopicolide+propamocarb (Infinito®) 0,2 porciento vía riego; 3) metalaxil-M+ mancozeb (RidomilGold®) 0,25 por ciento vía riego; 4) quitosano+cobre (Raisan Cu®) 1 por ciento vía riego. Los tratamientos fueron asignados a las unidades experimentales (macetas) de acuerdo a un diseño completamente aleatorizado con diez repeticiones por tratamiento. A los 30 días, se evaluó la severidad de la enfermedad por maceta y se calculó el porcentaje de control de cada fungicida. Los resultados obtenidos se analizaron mediante un análisis de varianza y las medias fueron comparadas aplicando el Test DGC con un nivel de significancia del 5 por ciento. Metalaxil-M+ mancozeb y fluopicolide+propamocarb no se diferenciaron estadísticamente y presentaron un 89,6 y 91,5 por ciento de control respectivamente mientras fosfito de cobre y quitosano+cobre tampoco se diferenciaron estadísticamente entre ellos ni con el testigo inoculado, siendo casi nula su eficacia. Bajo las condiciones del presente ensayo, el control de la podredumbre por Pythiuma phanidermatum en tomate fue más eficaz con la aplicación de los fungicidas metalaxil-M+ mancozeb y fluopicolide+propamocarb de manera preventiva que con los otros productos probados.tbls., grafs., mapasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2016articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016grijalbapabloeAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.36, no.173-78http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:13Zsnrd:2016grijalbapabloeinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:13.976FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control químico de la podredumbre basal de tomate causada por Pythiuma phanidermatum |
title |
Control químico de la podredumbre basal de tomate causada por Pythiuma phanidermatum |
spellingShingle |
Control químico de la podredumbre basal de tomate causada por Pythiuma phanidermatum Grijalba, Pablo Enrique PYTHIUM CONTROL QUIMICO PODREDUMBRES FUNGICIDAS METALAXIL SOLANUM |
title_short |
Control químico de la podredumbre basal de tomate causada por Pythiuma phanidermatum |
title_full |
Control químico de la podredumbre basal de tomate causada por Pythiuma phanidermatum |
title_fullStr |
Control químico de la podredumbre basal de tomate causada por Pythiuma phanidermatum |
title_full_unstemmed |
Control químico de la podredumbre basal de tomate causada por Pythiuma phanidermatum |
title_sort |
Control químico de la podredumbre basal de tomate causada por Pythiuma phanidermatum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grijalba, Pablo Enrique Barón, Claudio Gabriel Zapata, Raúl L. Palmucci, Hemilse Elena |
author |
Grijalba, Pablo Enrique |
author_facet |
Grijalba, Pablo Enrique Barón, Claudio Gabriel Zapata, Raúl L. Palmucci, Hemilse Elena |
author_role |
author |
author2 |
Barón, Claudio Gabriel Zapata, Raúl L. Palmucci, Hemilse Elena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PYTHIUM CONTROL QUIMICO PODREDUMBRES FUNGICIDAS METALAXIL SOLANUM |
topic |
PYTHIUM CONTROL QUIMICO PODREDUMBRES FUNGICIDAS METALAXIL SOLANUM |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Grijalba, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Barón, Claudio Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Zapata, Raúl L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Palmucci, Hemilse Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. Pythiuma phanidermatum provoca la podredumbre basal de plantas adultas de tomate. Debido a los severos daños que ocasiona en este cultivo, en el presente trabajo se evaluó la eficacia de cuatro productos comerciales aplicados en forma preventiva en macetas con suelo tindalizado e inoculado con el patógeno, en las que se colocó un plantín de tomate del Cv. Chalchalero. Los principios activos fueron: 1) fosfito de cobre al 0,3 por ciento aplicación vía foliar; 2) fluopicolide+propamocarb (Infinito®) 0,2 porciento vía riego; 3) metalaxil-M+ mancozeb (RidomilGold®) 0,25 por ciento vía riego; 4) quitosano+cobre (Raisan Cu®) 1 por ciento vía riego. Los tratamientos fueron asignados a las unidades experimentales (macetas) de acuerdo a un diseño completamente aleatorizado con diez repeticiones por tratamiento. A los 30 días, se evaluó la severidad de la enfermedad por maceta y se calculó el porcentaje de control de cada fungicida. Los resultados obtenidos se analizaron mediante un análisis de varianza y las medias fueron comparadas aplicando el Test DGC con un nivel de significancia del 5 por ciento. Metalaxil-M+ mancozeb y fluopicolide+propamocarb no se diferenciaron estadísticamente y presentaron un 89,6 y 91,5 por ciento de control respectivamente mientras fosfito de cobre y quitosano+cobre tampoco se diferenciaron estadísticamente entre ellos ni con el testigo inoculado, siendo casi nula su eficacia. Bajo las condiciones del presente ensayo, el control de la podredumbre por Pythiuma phanidermatum en tomate fue más eficaz con la aplicación de los fungicidas metalaxil-M+ mancozeb y fluopicolide+propamocarb de manera preventiva que con los otros productos probados. tbls., grafs., mapas |
description |
Fil: Grijalba, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016grijalbapabloe |
identifier_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016grijalbapabloe |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.36, no.1 73-78 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618854383222784 |
score |
13.070432 |