Especies de Pythium asociadas al cultivo de maíz en la Provincia de Buenos Aires : resultados preliminares
- Autores
- Grijalba, Pablo Enrique; Palmucci, Hemilse Elena; Pucheta, Juan Alberto; Petrone, Estela P.; Belfiori, Juan
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Grijalba, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Palmucci, Hemilse Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pucheta, Juan Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Petrone, Estela P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Belfiori, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Pythium spp. causa pudriciones radiculares en el cultivo de maíz en todo el mundo, ocasionando clorosis y marchitamiento de la parte aérea. Entre 2018 y 2020 se efectuaron recorridas en lotes de producción de maíz de la zona norte de la provincia de Buenos Aires, en estadios V1-V3. Se recolectaron muestras de plántulas enfermas y suelo, para aislar e identificar las especies de Pythium asociadas al cultivo de maíz durante su implantación y primeros estadios del cultivo. Para obtener aislamientos a partir de plántulas, muestras de tejidos con síntomas se sembraron en medio de cultivo con el agregado de antibióticos y fungicidas. Para obtener aislamientos a partir de suelos, se utilizó la técnica denominada “trampa”, con granos de maíz. De cada aislamiento se comprobó la patogenicidad in vitro (cajas de Petri) e in vivo (macetas). Durante la campaña 2018/2019 se obtuvieron 25 aislamientos de las localidades de San Antonio de Areco, Pergamino y Fontezuela, mientras que en la campaña 2019/2020 se efectuaron 18 aislamientos de Chacabuco, Chivilcoy y 25 de Mayo. Los aislamientos de la primera campaña fueron identificados como correspondientes a las especies P. ultimum, P. irregulare y P. sylvaticum. Las cepas evaluadas mostraron diferente grado de patogenicidad (in vitro e in vivo), siendo P. irregulare la de mayor grado seguida de P. ultimum.
grafs., fot. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.41, no.2
162-168
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
PYTHIUM
MAIZ
ZEA MAYS
PATOGENICIDAD
CONTROL DE ENFERMEDADES
FITOPATOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021grijalbapabloe
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_18913f6dd6ec7437c1d7b09587c91717 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021grijalbapabloe |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Especies de Pythium asociadas al cultivo de maíz en la Provincia de Buenos Aires : resultados preliminaresGrijalba, Pablo EnriquePalmucci, Hemilse ElenaPucheta, Juan AlbertoPetrone, Estela P.Belfiori, JuanPYTHIUMMAIZZEA MAYSPATOGENICIDADCONTROL DE ENFERMEDADESFITOPATOLOGIAFil: Grijalba, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Palmucci, Hemilse Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pucheta, Juan Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Petrone, Estela P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Belfiori, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Pythium spp. causa pudriciones radiculares en el cultivo de maíz en todo el mundo, ocasionando clorosis y marchitamiento de la parte aérea. Entre 2018 y 2020 se efectuaron recorridas en lotes de producción de maíz de la zona norte de la provincia de Buenos Aires, en estadios V1-V3. Se recolectaron muestras de plántulas enfermas y suelo, para aislar e identificar las especies de Pythium asociadas al cultivo de maíz durante su implantación y primeros estadios del cultivo. Para obtener aislamientos a partir de plántulas, muestras de tejidos con síntomas se sembraron en medio de cultivo con el agregado de antibióticos y fungicidas. Para obtener aislamientos a partir de suelos, se utilizó la técnica denominada “trampa”, con granos de maíz. De cada aislamiento se comprobó la patogenicidad in vitro (cajas de Petri) e in vivo (macetas). Durante la campaña 2018/2019 se obtuvieron 25 aislamientos de las localidades de San Antonio de Areco, Pergamino y Fontezuela, mientras que en la campaña 2019/2020 se efectuaron 18 aislamientos de Chacabuco, Chivilcoy y 25 de Mayo. Los aislamientos de la primera campaña fueron identificados como correspondientes a las especies P. ultimum, P. irregulare y P. sylvaticum. Las cepas evaluadas mostraron diferente grado de patogenicidad (in vitro e in vivo), siendo P. irregulare la de mayor grado seguida de P. ultimum.grafs., fot.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2021articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021grijalbapabloeAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.41, no.2162-168http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1001160Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:21Zsnrd:2021grijalbapabloeinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:22.22FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especies de Pythium asociadas al cultivo de maíz en la Provincia de Buenos Aires : resultados preliminares |
title |
Especies de Pythium asociadas al cultivo de maíz en la Provincia de Buenos Aires : resultados preliminares |
spellingShingle |
Especies de Pythium asociadas al cultivo de maíz en la Provincia de Buenos Aires : resultados preliminares Grijalba, Pablo Enrique PYTHIUM MAIZ ZEA MAYS PATOGENICIDAD CONTROL DE ENFERMEDADES FITOPATOLOGIA |
title_short |
Especies de Pythium asociadas al cultivo de maíz en la Provincia de Buenos Aires : resultados preliminares |
title_full |
Especies de Pythium asociadas al cultivo de maíz en la Provincia de Buenos Aires : resultados preliminares |
title_fullStr |
Especies de Pythium asociadas al cultivo de maíz en la Provincia de Buenos Aires : resultados preliminares |
title_full_unstemmed |
Especies de Pythium asociadas al cultivo de maíz en la Provincia de Buenos Aires : resultados preliminares |
title_sort |
Especies de Pythium asociadas al cultivo de maíz en la Provincia de Buenos Aires : resultados preliminares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grijalba, Pablo Enrique Palmucci, Hemilse Elena Pucheta, Juan Alberto Petrone, Estela P. Belfiori, Juan |
author |
Grijalba, Pablo Enrique |
author_facet |
Grijalba, Pablo Enrique Palmucci, Hemilse Elena Pucheta, Juan Alberto Petrone, Estela P. Belfiori, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Palmucci, Hemilse Elena Pucheta, Juan Alberto Petrone, Estela P. Belfiori, Juan |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PYTHIUM MAIZ ZEA MAYS PATOGENICIDAD CONTROL DE ENFERMEDADES FITOPATOLOGIA |
topic |
PYTHIUM MAIZ ZEA MAYS PATOGENICIDAD CONTROL DE ENFERMEDADES FITOPATOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Grijalba, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Palmucci, Hemilse Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pucheta, Juan Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Petrone, Estela P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Belfiori, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. Pythium spp. causa pudriciones radiculares en el cultivo de maíz en todo el mundo, ocasionando clorosis y marchitamiento de la parte aérea. Entre 2018 y 2020 se efectuaron recorridas en lotes de producción de maíz de la zona norte de la provincia de Buenos Aires, en estadios V1-V3. Se recolectaron muestras de plántulas enfermas y suelo, para aislar e identificar las especies de Pythium asociadas al cultivo de maíz durante su implantación y primeros estadios del cultivo. Para obtener aislamientos a partir de plántulas, muestras de tejidos con síntomas se sembraron en medio de cultivo con el agregado de antibióticos y fungicidas. Para obtener aislamientos a partir de suelos, se utilizó la técnica denominada “trampa”, con granos de maíz. De cada aislamiento se comprobó la patogenicidad in vitro (cajas de Petri) e in vivo (macetas). Durante la campaña 2018/2019 se obtuvieron 25 aislamientos de las localidades de San Antonio de Areco, Pergamino y Fontezuela, mientras que en la campaña 2019/2020 se efectuaron 18 aislamientos de Chacabuco, Chivilcoy y 25 de Mayo. Los aislamientos de la primera campaña fueron identificados como correspondientes a las especies P. ultimum, P. irregulare y P. sylvaticum. Las cepas evaluadas mostraron diferente grado de patogenicidad (in vitro e in vivo), siendo P. irregulare la de mayor grado seguida de P. ultimum. grafs., fot. |
description |
Fil: Grijalba, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021grijalbapabloe |
identifier_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021grijalbapabloe |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001160 Buenos Aires (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.41, no.2 162-168 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618856147976192 |
score |
13.070432 |