Establecimiento de Gramón (Cynodon dactylon L. Pers.) a partir de estructuras vegetativas

Autores
Rizzo, Federico Ariel; Satorre, Emilio Horacio
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rizzo, Federico Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Satorre, Emilio Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.
Aspectos ecofisiológicos relevantes del establecimiento primaveral (brotación y emergencia de vástagos) de Cynodon dactylon fueron evaluados en experimentos conducidos bajo condiciones controladas y semicontroladas. La temperatura, la disponibilidad hídrica del suelo, la cantidad de nudos y la profundidad de entierro de los rizomas fueron los aspectos explorados en los experimentos. El porcentaje máximo de yemas brotadas aumentó con la temperatura en todo el rango explorado (8-30ºC). La temperatura inferior de las poblaciones, es decir la temperatura por debajo de la cual brotó el 50por ciento de las yemas, aumentó con el número de yemas del fragmento (desde 1 hasta 9 nudos), sugiriendo un menor requerimiento térmico de las estructuras vegetativas de la maleza al estar mas fragmentadas. La eficiencia de transferencia de fotoasimilados hacia las nuevas estructuras, durante el proceso de establecimiento de la maleza, varió con la temperatura de incubación y el número de yemas en los rizomas. El potencial hídrico base de brotación resultó cercano a los -13 bares. El agua afectó la dinámica de brotación y de emergencia de vástagos. El tiempo requerido para alcanzar el porcentaje máximo de brotación y de em ergencia difirió entre todas las disponibilidades hídricas exploradas en el rango -0,33 y -12,8 bares. Por otra parte, la relación entre el tiempo térmico acumulado necesario para alcanzar el 50por ciento de emergencia de vástagos y la profundidad de entierro (1 a 24 cm), resultó lineal y positiva (P menor a 0,05) hasta los 18 cm de profundidad.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.19, no.1
11-20
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
CYNODON DACTYLON
GRAMINEAS PARA CESPEDES
BROTACION
EMERGENCIA
GERMINACION
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1999rizzofa

id FAUBA_277491c0a218efc41f578ea26b96575b
oai_identifier_str snrd:1999rizzofa
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Establecimiento de Gramón (Cynodon dactylon L. Pers.) a partir de estructuras vegetativasRizzo, Federico ArielSatorre, Emilio HoracioCYNODON DACTYLONGRAMINEAS PARA CESPEDESBROTACIONEMERGENCIAGERMINACIONETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTAFil: Rizzo, Federico Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Satorre, Emilio Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.Aspectos ecofisiológicos relevantes del establecimiento primaveral (brotación y emergencia de vástagos) de Cynodon dactylon fueron evaluados en experimentos conducidos bajo condiciones controladas y semicontroladas. La temperatura, la disponibilidad hídrica del suelo, la cantidad de nudos y la profundidad de entierro de los rizomas fueron los aspectos explorados en los experimentos. El porcentaje máximo de yemas brotadas aumentó con la temperatura en todo el rango explorado (8-30ºC). La temperatura inferior de las poblaciones, es decir la temperatura por debajo de la cual brotó el 50por ciento de las yemas, aumentó con el número de yemas del fragmento (desde 1 hasta 9 nudos), sugiriendo un menor requerimiento térmico de las estructuras vegetativas de la maleza al estar mas fragmentadas. La eficiencia de transferencia de fotoasimilados hacia las nuevas estructuras, durante el proceso de establecimiento de la maleza, varió con la temperatura de incubación y el número de yemas en los rizomas. El potencial hídrico base de brotación resultó cercano a los -13 bares. El agua afectó la dinámica de brotación y de emergencia de vástagos. El tiempo requerido para alcanzar el porcentaje máximo de brotación y de em ergencia difirió entre todas las disponibilidades hídricas exploradas en el rango -0,33 y -12,8 bares. Por otra parte, la relación entre el tiempo térmico acumulado necesario para alcanzar el 50por ciento de emergencia de vástagos y la profundidad de entierro (1 a 24 cm), resultó lineal y positiva (P menor a 0,05) hasta los 18 cm de profundidad.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1999articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999rizzofaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.19, no.111-20http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-18T10:05:53Zsnrd:1999rizzofainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-18 10:05:54.417FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Establecimiento de Gramón (Cynodon dactylon L. Pers.) a partir de estructuras vegetativas
title Establecimiento de Gramón (Cynodon dactylon L. Pers.) a partir de estructuras vegetativas
spellingShingle Establecimiento de Gramón (Cynodon dactylon L. Pers.) a partir de estructuras vegetativas
Rizzo, Federico Ariel
CYNODON DACTYLON
GRAMINEAS PARA CESPEDES
BROTACION
EMERGENCIA
GERMINACION
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
title_short Establecimiento de Gramón (Cynodon dactylon L. Pers.) a partir de estructuras vegetativas
title_full Establecimiento de Gramón (Cynodon dactylon L. Pers.) a partir de estructuras vegetativas
title_fullStr Establecimiento de Gramón (Cynodon dactylon L. Pers.) a partir de estructuras vegetativas
title_full_unstemmed Establecimiento de Gramón (Cynodon dactylon L. Pers.) a partir de estructuras vegetativas
title_sort Establecimiento de Gramón (Cynodon dactylon L. Pers.) a partir de estructuras vegetativas
dc.creator.none.fl_str_mv Rizzo, Federico Ariel
Satorre, Emilio Horacio
author Rizzo, Federico Ariel
author_facet Rizzo, Federico Ariel
Satorre, Emilio Horacio
author_role author
author2 Satorre, Emilio Horacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CYNODON DACTYLON
GRAMINEAS PARA CESPEDES
BROTACION
EMERGENCIA
GERMINACION
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
topic CYNODON DACTYLON
GRAMINEAS PARA CESPEDES
BROTACION
EMERGENCIA
GERMINACION
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rizzo, Federico Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Satorre, Emilio Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.
Aspectos ecofisiológicos relevantes del establecimiento primaveral (brotación y emergencia de vástagos) de Cynodon dactylon fueron evaluados en experimentos conducidos bajo condiciones controladas y semicontroladas. La temperatura, la disponibilidad hídrica del suelo, la cantidad de nudos y la profundidad de entierro de los rizomas fueron los aspectos explorados en los experimentos. El porcentaje máximo de yemas brotadas aumentó con la temperatura en todo el rango explorado (8-30ºC). La temperatura inferior de las poblaciones, es decir la temperatura por debajo de la cual brotó el 50por ciento de las yemas, aumentó con el número de yemas del fragmento (desde 1 hasta 9 nudos), sugiriendo un menor requerimiento térmico de las estructuras vegetativas de la maleza al estar mas fragmentadas. La eficiencia de transferencia de fotoasimilados hacia las nuevas estructuras, durante el proceso de establecimiento de la maleza, varió con la temperatura de incubación y el número de yemas en los rizomas. El potencial hídrico base de brotación resultó cercano a los -13 bares. El agua afectó la dinámica de brotación y de emergencia de vástagos. El tiempo requerido para alcanzar el porcentaje máximo de brotación y de em ergencia difirió entre todas las disponibilidades hídricas exploradas en el rango -0,33 y -12,8 bares. Por otra parte, la relación entre el tiempo térmico acumulado necesario para alcanzar el 50por ciento de emergencia de vástagos y la profundidad de entierro (1 a 24 cm), resultó lineal y positiva (P menor a 0,05) hasta los 18 cm de profundidad.
grafs., tbls.
description Fil: Rizzo, Federico Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999rizzofa
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999rizzofa
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.19, no.1
11-20
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1843608890455883776
score 13.001348