Micotoxinas en híbridos de maíz producidos en Santiago del Estero, Argentina
- Autores
- Ruiz, Silvana; Azar, Emilio Abel; Romani, Matías Rafael
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ruiz, Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina.
Fil: Azar, Emilio Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina.
Fil: Romani, Matías Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina.
Las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por determinados hongos que pueden afectar la salud de los seres humanos o animales que los consuman. Uno de los cultivos más susceptibles a ser infectado con hongos productores de micotoxinas es el maíz. En la Argentina, este cultivo se concentra en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Santiago del Estero. En esta última, las condiciones climáticas suelen ser favorables para el desarrollo de hongos productores de micotoxinas, y su presencia puede causar grandes pérdidas en los cultivos en etapas de crecimiento, cosecha y almacenamiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar si las micotoxinas, fumonisinas y aflatoxinas, se encuentran presentes en granos de 17 híbridos de maíz producidos en una fecha de siembra tardía en la provincia de Santiago del Estero. Se evaluó el rendimiento del cultivo y determinó la concentración de fumonisinas y aflatoxinas en granos de diversos híbridos mediante el test de ELISA, medidos con lector de microplaca a 450 nm. Los resultados indicaron bajas concentraciones de fumonisinas (mínimo: 0,00019±0,0007 ug kg-1; máximo: 0,01±0 µg kg-1) y aflatoxin ug kg-1) en los híbridos evaluados. Estos valores se encuentran dentro de los límites permitidos por el Código Alimentario Argentino (CAA): 2000 ug kg-1 de fumonisinas en alimentos de maíz, harina y sémola y 20 ug kg-1 de aflatoxinas para alimentos de maíz y derivados. Los resultados obtenidos en una fecha de siembra tardía fueron favorables ya que las concentraciones de micotoxinas resultaron dentro de límites aceptables según el CAA.
grafs. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.44, no.1
126-132
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
MICOTOXINAS
HONGOS
ALIMENTACION HUMANA
INOCUIDAD ALIMENTARIA
AFLATOXINAS
FUMONISINA
METABOLITOS SECUNDARIOS
MAIZ
ZEA MAYS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2024ruizsilvana
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_224a3022ecc6ca48286734cb790d1f2d |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2024ruizsilvana |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Micotoxinas en híbridos de maíz producidos en Santiago del Estero, ArgentinaRuiz, SilvanaAzar, Emilio AbelRomani, Matías RafaelMICOTOXINASHONGOSALIMENTACION HUMANAINOCUIDAD ALIMENTARIAAFLATOXINASFUMONISINAMETABOLITOS SECUNDARIOSMAIZZEA MAYSFil: Ruiz, Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina.Fil: Azar, Emilio Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina.Fil: Romani, Matías Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina.Las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por determinados hongos que pueden afectar la salud de los seres humanos o animales que los consuman. Uno de los cultivos más susceptibles a ser infectado con hongos productores de micotoxinas es el maíz. En la Argentina, este cultivo se concentra en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Santiago del Estero. En esta última, las condiciones climáticas suelen ser favorables para el desarrollo de hongos productores de micotoxinas, y su presencia puede causar grandes pérdidas en los cultivos en etapas de crecimiento, cosecha y almacenamiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar si las micotoxinas, fumonisinas y aflatoxinas, se encuentran presentes en granos de 17 híbridos de maíz producidos en una fecha de siembra tardía en la provincia de Santiago del Estero. Se evaluó el rendimiento del cultivo y determinó la concentración de fumonisinas y aflatoxinas en granos de diversos híbridos mediante el test de ELISA, medidos con lector de microplaca a 450 nm. Los resultados indicaron bajas concentraciones de fumonisinas (mínimo: 0,00019±0,0007 ug kg-1; máximo: 0,01±0 µg kg-1) y aflatoxin ug kg-1) en los híbridos evaluados. Estos valores se encuentran dentro de los límites permitidos por el Código Alimentario Argentino (CAA): 2000 ug kg-1 de fumonisinas en alimentos de maíz, harina y sémola y 20 ug kg-1 de aflatoxinas para alimentos de maíz y derivados. Los resultados obtenidos en una fecha de siembra tardía fueron favorables ya que las concentraciones de micotoxinas resultaron dentro de límites aceptables según el CAA.grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2024articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.62165%2FAA.44.1.0276issn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024ruizsilvanaAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.44, no.1126-132http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1001526Santiago del Estero (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:00Zsnrd:2024ruizsilvanainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:10.561FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Micotoxinas en híbridos de maíz producidos en Santiago del Estero, Argentina |
title |
Micotoxinas en híbridos de maíz producidos en Santiago del Estero, Argentina |
spellingShingle |
Micotoxinas en híbridos de maíz producidos en Santiago del Estero, Argentina Ruiz, Silvana MICOTOXINAS HONGOS ALIMENTACION HUMANA INOCUIDAD ALIMENTARIA AFLATOXINAS FUMONISINA METABOLITOS SECUNDARIOS MAIZ ZEA MAYS |
title_short |
Micotoxinas en híbridos de maíz producidos en Santiago del Estero, Argentina |
title_full |
Micotoxinas en híbridos de maíz producidos en Santiago del Estero, Argentina |
title_fullStr |
Micotoxinas en híbridos de maíz producidos en Santiago del Estero, Argentina |
title_full_unstemmed |
Micotoxinas en híbridos de maíz producidos en Santiago del Estero, Argentina |
title_sort |
Micotoxinas en híbridos de maíz producidos en Santiago del Estero, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Silvana Azar, Emilio Abel Romani, Matías Rafael |
author |
Ruiz, Silvana |
author_facet |
Ruiz, Silvana Azar, Emilio Abel Romani, Matías Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Azar, Emilio Abel Romani, Matías Rafael |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICOTOXINAS HONGOS ALIMENTACION HUMANA INOCUIDAD ALIMENTARIA AFLATOXINAS FUMONISINA METABOLITOS SECUNDARIOS MAIZ ZEA MAYS |
topic |
MICOTOXINAS HONGOS ALIMENTACION HUMANA INOCUIDAD ALIMENTARIA AFLATOXINAS FUMONISINA METABOLITOS SECUNDARIOS MAIZ ZEA MAYS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ruiz, Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina. Fil: Azar, Emilio Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina. Fil: Romani, Matías Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina. Las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por determinados hongos que pueden afectar la salud de los seres humanos o animales que los consuman. Uno de los cultivos más susceptibles a ser infectado con hongos productores de micotoxinas es el maíz. En la Argentina, este cultivo se concentra en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Santiago del Estero. En esta última, las condiciones climáticas suelen ser favorables para el desarrollo de hongos productores de micotoxinas, y su presencia puede causar grandes pérdidas en los cultivos en etapas de crecimiento, cosecha y almacenamiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar si las micotoxinas, fumonisinas y aflatoxinas, se encuentran presentes en granos de 17 híbridos de maíz producidos en una fecha de siembra tardía en la provincia de Santiago del Estero. Se evaluó el rendimiento del cultivo y determinó la concentración de fumonisinas y aflatoxinas en granos de diversos híbridos mediante el test de ELISA, medidos con lector de microplaca a 450 nm. Los resultados indicaron bajas concentraciones de fumonisinas (mínimo: 0,00019±0,0007 ug kg-1; máximo: 0,01±0 µg kg-1) y aflatoxin ug kg-1) en los híbridos evaluados. Estos valores se encuentran dentro de los límites permitidos por el Código Alimentario Argentino (CAA): 2000 ug kg-1 de fumonisinas en alimentos de maíz, harina y sémola y 20 ug kg-1 de aflatoxinas para alimentos de maíz y derivados. Los resultados obtenidos en una fecha de siembra tardía fueron favorables ya que las concentraciones de micotoxinas resultaron dentro de límites aceptables según el CAA. grafs. |
description |
Fil: Ruiz, Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
doi:10.62165%2FAA.44.1.0276 issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024ruizsilvana |
identifier_str_mv |
doi:10.62165%2FAA.44.1.0276 issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024ruizsilvana |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001526 Santiago del Estero (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.44, no.1 126-132 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340873505865728 |
score |
12.623145 |