Análisis del estado competitivo actual y potencial de los mercados a nivel mundial para la fresa congelada del Perú
- Autores
- Quesquén Condori, Jessica Victoria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Senesi, Sebastián Ignacio
Palau, Hernán - Descripción
- Fil: Quesquén Condori, Jessica Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La globalización, cambios en el estilo de vida, la creciente competencia y diferenciación de los mercados han cambiado las reglas del juego. Los mercados de fresa congelada son ahora mucho más dinámicos y abiertos que en el pasado y han surgido nuevos países exportadores e importadores. En ese contexto, la investigación tiene como objetivo principal analizar el estado competitivo de la fresa congelada peruana para los mercados actuales y evaluar la potencialidad de incorporar nuevos. La metodología empleada para determinar la posición competitiva de la fresa congelada se centra en el uso del Índice de Balassa y el Análisis de Competitividad de los Países (CAN). Para identificar los mercados potenciales se utilizó la técnica Shift – share, que utiliza los flujos de importación en el periodo de estudio y determina el porcentaje de cambio neto que tuvo un país. Finalmente se evaluaron las barreras de entrada, el índice de Herfindahl – Hirschman se utilizó para determinar la concentración de mercado y posteriormente se evaluó los Tratados de Libre Comercio (TLC) entre el mercado potencial y el Perú. Los resultados obtenidos del Índice de Balassa, revelan que la fresa congelada tiene una ventaja comparativa frente a la fresa fresca y conservada o enlatada a nivel de país, además, revela que Perú tiene una ventaja comparativa frente a 11 países (México, Polonia, China, Países bajos, Turquía, España, Bélgica, Estados Unidos de America, Alemania, Francia y Serbia) de los 15 principales competidores a nivel mundial. No obstante, Egipto, Chile, Marruecos son los países que tienen una ventaja comparativa revelada por encima de Perú. El Análisis de la competitividad de países (CAN) ubico a la fresa congelada en el cuadrante I de la matriz de competitividad, lo cual indica que es un producto “estrella naciente”, asimismo, nos brindó un panorama positivo para el Perú con respecto a la participación, especialización y contribución en el sector. Posteriormente, el método Shift – share permitió identificar 12 mercados potenciales: Estados Unidos, China, Polonia, Canadá, Corea del Sur, Serbia, Turquía, Taipéi (China), Hungría, Israel, Grecia y República Checa. Finalmente se evaluó las barreras de entrada para dichos mercados, el Índice Herfindahl – Hirschman determinó que, ocho los países potenciales tienen el mercado altamente concentrado, dos con un mercado moderadamente concentrado y uno con una concentración baja. Además, se identificaron que ocho de los doce potenciales mercados tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Perú.
96 p. : grafs., tbls.
Maestría en Agronegocios y Alimentos - Materia
-
FRESA
ALIMENTOS CONGELADOS
COMERCIO EXTERIOR
COMPETENCIA ECONOMICA
ACUERDOS COMERCIALES
MERCADOS MUNDIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2024quesquencondorijessicavictoria
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_211f2c37a775c59f37f356c7c8123388 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:2024quesquencondorijessicavictoria |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Análisis del estado competitivo actual y potencial de los mercados a nivel mundial para la fresa congelada del PerúQuesquén Condori, Jessica VictoriaFRESAALIMENTOS CONGELADOSCOMERCIO EXTERIORCOMPETENCIA ECONOMICAACUERDOS COMERCIALESMERCADOS MUNDIALESFil: Quesquén Condori, Jessica Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La globalización, cambios en el estilo de vida, la creciente competencia y diferenciación de los mercados han cambiado las reglas del juego. Los mercados de fresa congelada son ahora mucho más dinámicos y abiertos que en el pasado y han surgido nuevos países exportadores e importadores. En ese contexto, la investigación tiene como objetivo principal analizar el estado competitivo de la fresa congelada peruana para los mercados actuales y evaluar la potencialidad de incorporar nuevos. La metodología empleada para determinar la posición competitiva de la fresa congelada se centra en el uso del Índice de Balassa y el Análisis de Competitividad de los Países (CAN). Para identificar los mercados potenciales se utilizó la técnica Shift – share, que utiliza los flujos de importación en el periodo de estudio y determina el porcentaje de cambio neto que tuvo un país. Finalmente se evaluaron las barreras de entrada, el índice de Herfindahl – Hirschman se utilizó para determinar la concentración de mercado y posteriormente se evaluó los Tratados de Libre Comercio (TLC) entre el mercado potencial y el Perú. Los resultados obtenidos del Índice de Balassa, revelan que la fresa congelada tiene una ventaja comparativa frente a la fresa fresca y conservada o enlatada a nivel de país, además, revela que Perú tiene una ventaja comparativa frente a 11 países (México, Polonia, China, Países bajos, Turquía, España, Bélgica, Estados Unidos de America, Alemania, Francia y Serbia) de los 15 principales competidores a nivel mundial. No obstante, Egipto, Chile, Marruecos son los países que tienen una ventaja comparativa revelada por encima de Perú. El Análisis de la competitividad de países (CAN) ubico a la fresa congelada en el cuadrante I de la matriz de competitividad, lo cual indica que es un producto “estrella naciente”, asimismo, nos brindó un panorama positivo para el Perú con respecto a la participación, especialización y contribución en el sector. Posteriormente, el método Shift – share permitió identificar 12 mercados potenciales: Estados Unidos, China, Polonia, Canadá, Corea del Sur, Serbia, Turquía, Taipéi (China), Hungría, Israel, Grecia y República Checa. Finalmente se evaluó las barreras de entrada para dichos mercados, el Índice Herfindahl – Hirschman determinó que, ocho los países potenciales tienen el mercado altamente concentrado, dos con un mercado moderadamente concentrado y uno con una concentración baja. Además, se identificaron que ocho de los doce potenciales mercados tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Perú.96 p. : grafs., tbls.Maestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSenesi, Sebastián IgnacioPalau, Hernán2024masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024quesquencondorijessicavictoriaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-23T11:15:55Zsnrd:2024quesquencondorijessicavictoriainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:56.091FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del estado competitivo actual y potencial de los mercados a nivel mundial para la fresa congelada del Perú |
| title |
Análisis del estado competitivo actual y potencial de los mercados a nivel mundial para la fresa congelada del Perú |
| spellingShingle |
Análisis del estado competitivo actual y potencial de los mercados a nivel mundial para la fresa congelada del Perú Quesquén Condori, Jessica Victoria FRESA ALIMENTOS CONGELADOS COMERCIO EXTERIOR COMPETENCIA ECONOMICA ACUERDOS COMERCIALES MERCADOS MUNDIALES |
| title_short |
Análisis del estado competitivo actual y potencial de los mercados a nivel mundial para la fresa congelada del Perú |
| title_full |
Análisis del estado competitivo actual y potencial de los mercados a nivel mundial para la fresa congelada del Perú |
| title_fullStr |
Análisis del estado competitivo actual y potencial de los mercados a nivel mundial para la fresa congelada del Perú |
| title_full_unstemmed |
Análisis del estado competitivo actual y potencial de los mercados a nivel mundial para la fresa congelada del Perú |
| title_sort |
Análisis del estado competitivo actual y potencial de los mercados a nivel mundial para la fresa congelada del Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quesquén Condori, Jessica Victoria |
| author |
Quesquén Condori, Jessica Victoria |
| author_facet |
Quesquén Condori, Jessica Victoria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Senesi, Sebastián Ignacio Palau, Hernán |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FRESA ALIMENTOS CONGELADOS COMERCIO EXTERIOR COMPETENCIA ECONOMICA ACUERDOS COMERCIALES MERCADOS MUNDIALES |
| topic |
FRESA ALIMENTOS CONGELADOS COMERCIO EXTERIOR COMPETENCIA ECONOMICA ACUERDOS COMERCIALES MERCADOS MUNDIALES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quesquén Condori, Jessica Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. La globalización, cambios en el estilo de vida, la creciente competencia y diferenciación de los mercados han cambiado las reglas del juego. Los mercados de fresa congelada son ahora mucho más dinámicos y abiertos que en el pasado y han surgido nuevos países exportadores e importadores. En ese contexto, la investigación tiene como objetivo principal analizar el estado competitivo de la fresa congelada peruana para los mercados actuales y evaluar la potencialidad de incorporar nuevos. La metodología empleada para determinar la posición competitiva de la fresa congelada se centra en el uso del Índice de Balassa y el Análisis de Competitividad de los Países (CAN). Para identificar los mercados potenciales se utilizó la técnica Shift – share, que utiliza los flujos de importación en el periodo de estudio y determina el porcentaje de cambio neto que tuvo un país. Finalmente se evaluaron las barreras de entrada, el índice de Herfindahl – Hirschman se utilizó para determinar la concentración de mercado y posteriormente se evaluó los Tratados de Libre Comercio (TLC) entre el mercado potencial y el Perú. Los resultados obtenidos del Índice de Balassa, revelan que la fresa congelada tiene una ventaja comparativa frente a la fresa fresca y conservada o enlatada a nivel de país, además, revela que Perú tiene una ventaja comparativa frente a 11 países (México, Polonia, China, Países bajos, Turquía, España, Bélgica, Estados Unidos de America, Alemania, Francia y Serbia) de los 15 principales competidores a nivel mundial. No obstante, Egipto, Chile, Marruecos son los países que tienen una ventaja comparativa revelada por encima de Perú. El Análisis de la competitividad de países (CAN) ubico a la fresa congelada en el cuadrante I de la matriz de competitividad, lo cual indica que es un producto “estrella naciente”, asimismo, nos brindó un panorama positivo para el Perú con respecto a la participación, especialización y contribución en el sector. Posteriormente, el método Shift – share permitió identificar 12 mercados potenciales: Estados Unidos, China, Polonia, Canadá, Corea del Sur, Serbia, Turquía, Taipéi (China), Hungría, Israel, Grecia y República Checa. Finalmente se evaluó las barreras de entrada para dichos mercados, el Índice Herfindahl – Hirschman determinó que, ocho los países potenciales tienen el mercado altamente concentrado, dos con un mercado moderadamente concentrado y uno con una concentración baja. Además, se identificaron que ocho de los doce potenciales mercados tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Perú. 96 p. : grafs., tbls. Maestría en Agronegocios y Alimentos |
| description |
Fil: Quesquén Condori, Jessica Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024quesquencondorijessicavictoria |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024quesquencondorijessicavictoria |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1846785105295572992 |
| score |
12.982451 |