La Organización Mundial de Comercio, los acuerdos mega-regionales y los usos estratégicos del regionalismo

Autores
Bouzas, Roberto Jose; Zelicovich, Julieta
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La parálisis de la Ronda Doha, el desarrollo de grandes negociaciones “mega-regionales” y la proliferación de acuerdos preferenciales han avivado los debates sobre la gobernanza del comercio internacional. Mientras que una interpretación benévola sobre estos acuerdos parece estar ganando lugar, en este artículo sostenemos que los atributos del “regionalismo del siglo XXI” son menos novedosos que lo que se insinúa; y que existe una notable continuidad en los incentivos y las características del “nuevo regionalismo” de los noventa y el llamado “regionalismo del siglo XXI”. Afirmamos que aun cuando los componentes discriminatorios de estos regionalismos hayan sido atenuados por el contenido y naturaleza de la agenda regulatoria, el conflicto básico entre las dos modalidades de gobernanza del régimen de comercio internacional sigue vigente.
The paralysis of the Doha Round, the proliferation of preferential trade agreement and the launching of mega-regional trade negotiations have encouraged the debate about the governance of international trade. In contrast to a benign interpretation of the relationship between “XXI century regionalism” and the multilateral trade regime, we argue that there is a remarkable continuity between the incentives and characteristics of the “new regionalism” and those of “XXI century regionalism”. Even when the content of the regulatory agenda may have reduced the discriminatory nature of the new agreements, the basic conflict between the two modalities of governance of the international trade regime remains in place.
Fil: Bouzas, Roberto Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
Fil: Zelicovich, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
PREFERENCIAS
REGIONALISMO
NEGOCIACIONES
ACUERDOS COMERCIALES INTERNACIONALES
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
COMERCIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47185

id CONICETDig_6b81459959e45cdd091592d921b8d209
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47185
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Organización Mundial de Comercio, los acuerdos mega-regionales y los usos estratégicos del regionalismoThe World Trade Organization, Mega-Regional Trade Agreements and the Strategic Uses of RegionalismBouzas, Roberto JoseZelicovich, JulietaORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIOPREFERENCIASREGIONALISMONEGOCIACIONESACUERDOS COMERCIALES INTERNACIONALESINTEGRACIÓN ECONÓMICACOMERCIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La parálisis de la Ronda Doha, el desarrollo de grandes negociaciones “mega-regionales” y la proliferación de acuerdos preferenciales han avivado los debates sobre la gobernanza del comercio internacional. Mientras que una interpretación benévola sobre estos acuerdos parece estar ganando lugar, en este artículo sostenemos que los atributos del “regionalismo del siglo XXI” son menos novedosos que lo que se insinúa; y que existe una notable continuidad en los incentivos y las características del “nuevo regionalismo” de los noventa y el llamado “regionalismo del siglo XXI”. Afirmamos que aun cuando los componentes discriminatorios de estos regionalismos hayan sido atenuados por el contenido y naturaleza de la agenda regulatoria, el conflicto básico entre las dos modalidades de gobernanza del régimen de comercio internacional sigue vigente.The paralysis of the Doha Round, the proliferation of preferential trade agreement and the launching of mega-regional trade negotiations have encouraged the debate about the governance of international trade. In contrast to a benign interpretation of the relationship between “XXI century regionalism” and the multilateral trade regime, we argue that there is a remarkable continuity between the incentives and characteristics of the “new regionalism” and those of “XXI century regionalism”. Even when the content of the regulatory agenda may have reduced the discriminatory nature of the new agreements, the basic conflict between the two modalities of governance of the international trade regime remains in place.Fil: Bouzas, Roberto Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; ArgentinaFil: Zelicovich, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaAsociación Internacional de Economía Aplicada2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47185Bouzas, Roberto Jose; Zelicovich, Julieta; La Organización Mundial de Comercio, los acuerdos mega-regionales y los usos estratégicos del regionalismo; Asociación Internacional de Economía Aplicada; Estudios de Economía Aplicada; 32; 3; 9-2014; 963-9941133-31971697-5731CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5115372info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-eea.net/coleccion.php?anio=2014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47185instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:36.03CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Organización Mundial de Comercio, los acuerdos mega-regionales y los usos estratégicos del regionalismo
The World Trade Organization, Mega-Regional Trade Agreements and the Strategic Uses of Regionalism
title La Organización Mundial de Comercio, los acuerdos mega-regionales y los usos estratégicos del regionalismo
spellingShingle La Organización Mundial de Comercio, los acuerdos mega-regionales y los usos estratégicos del regionalismo
Bouzas, Roberto Jose
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
PREFERENCIAS
REGIONALISMO
NEGOCIACIONES
ACUERDOS COMERCIALES INTERNACIONALES
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
COMERCIO
title_short La Organización Mundial de Comercio, los acuerdos mega-regionales y los usos estratégicos del regionalismo
title_full La Organización Mundial de Comercio, los acuerdos mega-regionales y los usos estratégicos del regionalismo
title_fullStr La Organización Mundial de Comercio, los acuerdos mega-regionales y los usos estratégicos del regionalismo
title_full_unstemmed La Organización Mundial de Comercio, los acuerdos mega-regionales y los usos estratégicos del regionalismo
title_sort La Organización Mundial de Comercio, los acuerdos mega-regionales y los usos estratégicos del regionalismo
dc.creator.none.fl_str_mv Bouzas, Roberto Jose
Zelicovich, Julieta
author Bouzas, Roberto Jose
author_facet Bouzas, Roberto Jose
Zelicovich, Julieta
author_role author
author2 Zelicovich, Julieta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
PREFERENCIAS
REGIONALISMO
NEGOCIACIONES
ACUERDOS COMERCIALES INTERNACIONALES
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
COMERCIO
topic ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
PREFERENCIAS
REGIONALISMO
NEGOCIACIONES
ACUERDOS COMERCIALES INTERNACIONALES
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
COMERCIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La parálisis de la Ronda Doha, el desarrollo de grandes negociaciones “mega-regionales” y la proliferación de acuerdos preferenciales han avivado los debates sobre la gobernanza del comercio internacional. Mientras que una interpretación benévola sobre estos acuerdos parece estar ganando lugar, en este artículo sostenemos que los atributos del “regionalismo del siglo XXI” son menos novedosos que lo que se insinúa; y que existe una notable continuidad en los incentivos y las características del “nuevo regionalismo” de los noventa y el llamado “regionalismo del siglo XXI”. Afirmamos que aun cuando los componentes discriminatorios de estos regionalismos hayan sido atenuados por el contenido y naturaleza de la agenda regulatoria, el conflicto básico entre las dos modalidades de gobernanza del régimen de comercio internacional sigue vigente.
The paralysis of the Doha Round, the proliferation of preferential trade agreement and the launching of mega-regional trade negotiations have encouraged the debate about the governance of international trade. In contrast to a benign interpretation of the relationship between “XXI century regionalism” and the multilateral trade regime, we argue that there is a remarkable continuity between the incentives and characteristics of the “new regionalism” and those of “XXI century regionalism”. Even when the content of the regulatory agenda may have reduced the discriminatory nature of the new agreements, the basic conflict between the two modalities of governance of the international trade regime remains in place.
Fil: Bouzas, Roberto Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
Fil: Zelicovich, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description La parálisis de la Ronda Doha, el desarrollo de grandes negociaciones “mega-regionales” y la proliferación de acuerdos preferenciales han avivado los debates sobre la gobernanza del comercio internacional. Mientras que una interpretación benévola sobre estos acuerdos parece estar ganando lugar, en este artículo sostenemos que los atributos del “regionalismo del siglo XXI” son menos novedosos que lo que se insinúa; y que existe una notable continuidad en los incentivos y las características del “nuevo regionalismo” de los noventa y el llamado “regionalismo del siglo XXI”. Afirmamos que aun cuando los componentes discriminatorios de estos regionalismos hayan sido atenuados por el contenido y naturaleza de la agenda regulatoria, el conflicto básico entre las dos modalidades de gobernanza del régimen de comercio internacional sigue vigente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/47185
Bouzas, Roberto Jose; Zelicovich, Julieta; La Organización Mundial de Comercio, los acuerdos mega-regionales y los usos estratégicos del regionalismo; Asociación Internacional de Economía Aplicada; Estudios de Economía Aplicada; 32; 3; 9-2014; 963-994
1133-3197
1697-5731
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/47185
identifier_str_mv Bouzas, Roberto Jose; Zelicovich, Julieta; La Organización Mundial de Comercio, los acuerdos mega-regionales y los usos estratégicos del regionalismo; Asociación Internacional de Economía Aplicada; Estudios de Economía Aplicada; 32; 3; 9-2014; 963-994
1133-3197
1697-5731
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5115372
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-eea.net/coleccion.php?anio=2014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Internacional de Economía Aplicada
publisher.none.fl_str_mv Asociación Internacional de Economía Aplicada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269764722884608
score 13.13397