Leguminosas forrajeras bajo inundación : análisis del crecimiento y mecanismos fisiológicos asociados a la tolerancia y recuperación del estrés por sumersión
- Autores
- Buraschi, Florencia Belén
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Striker, Gustavo Gabriel
Mollard, Federico Pedro Otto
Grimoldi, Agustín Alberto - Descripción
- Fil: Buraschi, Florencia Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El aumento en la frecuencia e intensidad de las inundaciones debido al cambio climático plantea un desafío para los sistemas pastoriles inundables, donde las leguminosas forrajeras son una fuente esencial de proteína en la dieta animal. Sin embargo, aún se conoce poco sobre los mecanismos de tolerancia y recuperación de estas especies frente a inundaciones severas. Los objetivos de esta tesis fueron: (i) evaluar la tolerancia interespecífica de leguminosas forrajeras (Lotus spp., Trifolium spp., Melilotus) expuestas a sumersión completa de corta y larga duración, (ii) analizar la variación intraespecífica en accesiones de Lotus tenuis y L.corniculatus ante sumersión parcial y completa, y su recuperación posterior, y (iii) estudiar la recuperación de 10 líneas recombinantes de Lotus japonicus con diferentes relaciones vástago/raíz, caracterizando parámetros fisiológicos como relaciones hídricas, verdor foliar, conductancia estomática y daño fotosintético (fluorescencia). En el experimento asociado al objetivo (i) se destacó Lotus, principalmente L. tenuis, por su mayor tolerancia y capacidad de recuperación, evidenciada en una mejor biomasa aérea, conductancia estomática y verdor foliar, en comparación con Trifolium y Melilotus. En el segundo experimento asociado al objetivo (ii) accesiones de L. tenuis mostraron una recuperación superior tras la sumersión completa, asociada a mayor biomasa foliar y menor asignación de biomasa a las raíces, mientras que L. corniculatus respondió mejor a la sumersión parcial, lo que sugiere diferentes estrategias adaptativas frente al estrés hídrico. Finalmente, el tercer experimento asociado al objetivo (iii) demostró que las líneas recombinantes de L. japonicus con una menor relación vástago/raíz se recuperaron más rápidamente en términos de estado hídrico, conductancia estomática y verdor foliar, mientras que aquellas con mayor relación vástago/raíz priorizaron el crecimiento aéreo, lo que afectó su recuperación posterior. En conjunto, estos resultados identificaron diferencias clave en la tolerancia y recuperación de leguminosas forrajeras ante inundaciones, destacando a L. tenuis como la especie más prometedora para ambientes inundables. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para el mejoramiento genético y manejo de estas especies, donde variables como la relación biomasa aérea/raíz, la conductancia estomática, la fluorescencia y el verdor foliar son fundamentales para optimizar la recuperación post-inundación y reanudar eficazmente la fotosíntesis.
140 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
FISIOLOGIA VEGETAL
LEGUMINOSAS FORRAJERAS
INUNDACION
CAMBIO CLIMATICO
ESTRES
LOTUS TENUIS
TRIFOLIUM
MELILOTUS
CONDUCTANCIA FOLIAR
TOLERANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2025buraschiflorenciabelen
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_1d22cb2af12da9c7a2f55cb762d9136d |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2025buraschiflorenciabelen |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Leguminosas forrajeras bajo inundación : análisis del crecimiento y mecanismos fisiológicos asociados a la tolerancia y recuperación del estrés por sumersiónBuraschi, Florencia BelénFISIOLOGIA VEGETALLEGUMINOSAS FORRAJERASINUNDACIONCAMBIO CLIMATICOESTRESLOTUS TENUISTRIFOLIUMMELILOTUSCONDUCTANCIA FOLIARTOLERANCIAFil: Buraschi, Florencia Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El aumento en la frecuencia e intensidad de las inundaciones debido al cambio climático plantea un desafío para los sistemas pastoriles inundables, donde las leguminosas forrajeras son una fuente esencial de proteína en la dieta animal. Sin embargo, aún se conoce poco sobre los mecanismos de tolerancia y recuperación de estas especies frente a inundaciones severas. Los objetivos de esta tesis fueron: (i) evaluar la tolerancia interespecífica de leguminosas forrajeras (Lotus spp., Trifolium spp., Melilotus) expuestas a sumersión completa de corta y larga duración, (ii) analizar la variación intraespecífica en accesiones de Lotus tenuis y L.corniculatus ante sumersión parcial y completa, y su recuperación posterior, y (iii) estudiar la recuperación de 10 líneas recombinantes de Lotus japonicus con diferentes relaciones vástago/raíz, caracterizando parámetros fisiológicos como relaciones hídricas, verdor foliar, conductancia estomática y daño fotosintético (fluorescencia). En el experimento asociado al objetivo (i) se destacó Lotus, principalmente L. tenuis, por su mayor tolerancia y capacidad de recuperación, evidenciada en una mejor biomasa aérea, conductancia estomática y verdor foliar, en comparación con Trifolium y Melilotus. En el segundo experimento asociado al objetivo (ii) accesiones de L. tenuis mostraron una recuperación superior tras la sumersión completa, asociada a mayor biomasa foliar y menor asignación de biomasa a las raíces, mientras que L. corniculatus respondió mejor a la sumersión parcial, lo que sugiere diferentes estrategias adaptativas frente al estrés hídrico. Finalmente, el tercer experimento asociado al objetivo (iii) demostró que las líneas recombinantes de L. japonicus con una menor relación vástago/raíz se recuperaron más rápidamente en términos de estado hídrico, conductancia estomática y verdor foliar, mientras que aquellas con mayor relación vástago/raíz priorizaron el crecimiento aéreo, lo que afectó su recuperación posterior. En conjunto, estos resultados identificaron diferencias clave en la tolerancia y recuperación de leguminosas forrajeras ante inundaciones, destacando a L. tenuis como la especie más prometedora para ambientes inundables. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para el mejoramiento genético y manejo de estas especies, donde variables como la relación biomasa aérea/raíz, la conductancia estomática, la fluorescencia y el verdor foliar son fundamentales para optimizar la recuperación post-inundación y reanudar eficazmente la fotosíntesis.140 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaStriker, Gustavo GabrielMollard, Federico Pedro OttoGrimoldi, Agustín Alberto2025doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025buraschiflorenciabelenspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:42:01Zsnrd:2025buraschiflorenciabeleninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:02.056FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leguminosas forrajeras bajo inundación : análisis del crecimiento y mecanismos fisiológicos asociados a la tolerancia y recuperación del estrés por sumersión |
title |
Leguminosas forrajeras bajo inundación : análisis del crecimiento y mecanismos fisiológicos asociados a la tolerancia y recuperación del estrés por sumersión |
spellingShingle |
Leguminosas forrajeras bajo inundación : análisis del crecimiento y mecanismos fisiológicos asociados a la tolerancia y recuperación del estrés por sumersión Buraschi, Florencia Belén FISIOLOGIA VEGETAL LEGUMINOSAS FORRAJERAS INUNDACION CAMBIO CLIMATICO ESTRES LOTUS TENUIS TRIFOLIUM MELILOTUS CONDUCTANCIA FOLIAR TOLERANCIA |
title_short |
Leguminosas forrajeras bajo inundación : análisis del crecimiento y mecanismos fisiológicos asociados a la tolerancia y recuperación del estrés por sumersión |
title_full |
Leguminosas forrajeras bajo inundación : análisis del crecimiento y mecanismos fisiológicos asociados a la tolerancia y recuperación del estrés por sumersión |
title_fullStr |
Leguminosas forrajeras bajo inundación : análisis del crecimiento y mecanismos fisiológicos asociados a la tolerancia y recuperación del estrés por sumersión |
title_full_unstemmed |
Leguminosas forrajeras bajo inundación : análisis del crecimiento y mecanismos fisiológicos asociados a la tolerancia y recuperación del estrés por sumersión |
title_sort |
Leguminosas forrajeras bajo inundación : análisis del crecimiento y mecanismos fisiológicos asociados a la tolerancia y recuperación del estrés por sumersión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buraschi, Florencia Belén |
author |
Buraschi, Florencia Belén |
author_facet |
Buraschi, Florencia Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Striker, Gustavo Gabriel Mollard, Federico Pedro Otto Grimoldi, Agustín Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FISIOLOGIA VEGETAL LEGUMINOSAS FORRAJERAS INUNDACION CAMBIO CLIMATICO ESTRES LOTUS TENUIS TRIFOLIUM MELILOTUS CONDUCTANCIA FOLIAR TOLERANCIA |
topic |
FISIOLOGIA VEGETAL LEGUMINOSAS FORRAJERAS INUNDACION CAMBIO CLIMATICO ESTRES LOTUS TENUIS TRIFOLIUM MELILOTUS CONDUCTANCIA FOLIAR TOLERANCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Buraschi, Florencia Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El aumento en la frecuencia e intensidad de las inundaciones debido al cambio climático plantea un desafío para los sistemas pastoriles inundables, donde las leguminosas forrajeras son una fuente esencial de proteína en la dieta animal. Sin embargo, aún se conoce poco sobre los mecanismos de tolerancia y recuperación de estas especies frente a inundaciones severas. Los objetivos de esta tesis fueron: (i) evaluar la tolerancia interespecífica de leguminosas forrajeras (Lotus spp., Trifolium spp., Melilotus) expuestas a sumersión completa de corta y larga duración, (ii) analizar la variación intraespecífica en accesiones de Lotus tenuis y L.corniculatus ante sumersión parcial y completa, y su recuperación posterior, y (iii) estudiar la recuperación de 10 líneas recombinantes de Lotus japonicus con diferentes relaciones vástago/raíz, caracterizando parámetros fisiológicos como relaciones hídricas, verdor foliar, conductancia estomática y daño fotosintético (fluorescencia). En el experimento asociado al objetivo (i) se destacó Lotus, principalmente L. tenuis, por su mayor tolerancia y capacidad de recuperación, evidenciada en una mejor biomasa aérea, conductancia estomática y verdor foliar, en comparación con Trifolium y Melilotus. En el segundo experimento asociado al objetivo (ii) accesiones de L. tenuis mostraron una recuperación superior tras la sumersión completa, asociada a mayor biomasa foliar y menor asignación de biomasa a las raíces, mientras que L. corniculatus respondió mejor a la sumersión parcial, lo que sugiere diferentes estrategias adaptativas frente al estrés hídrico. Finalmente, el tercer experimento asociado al objetivo (iii) demostró que las líneas recombinantes de L. japonicus con una menor relación vástago/raíz se recuperaron más rápidamente en términos de estado hídrico, conductancia estomática y verdor foliar, mientras que aquellas con mayor relación vástago/raíz priorizaron el crecimiento aéreo, lo que afectó su recuperación posterior. En conjunto, estos resultados identificaron diferencias clave en la tolerancia y recuperación de leguminosas forrajeras ante inundaciones, destacando a L. tenuis como la especie más prometedora para ambientes inundables. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para el mejoramiento genético y manejo de estas especies, donde variables como la relación biomasa aérea/raíz, la conductancia estomática, la fluorescencia y el verdor foliar son fundamentales para optimizar la recuperación post-inundación y reanudar eficazmente la fotosíntesis. 140 p. : tbls., grafs. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Buraschi, Florencia Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025buraschiflorenciabelen |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025buraschiflorenciabelen |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618864266051584 |
score |
13.070432 |