Plasticidad fenotípica y bases genéticas de la producción y partición de biomasa en el cultivo de maíz

Autores
Galizia, Luciana Ayelen
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Otegui, María Elena
D'Andrea, Karina Elizabeth
Munaro, Eugenia María
Descripción
Fil: Galizia, Luciana Ayelen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En el contexto actual de cambio climático global resulta crítica la comprensión de los procesos ecofisiológicos determinantes de la captura y eficiencia de uso de los recursos, y de la producción y partición de biomasa. El objetivo de la presente tesis fue evaluar para estos rasgos: las diferencias entre líneas e híbridos; la plasticidad fenotípica de líneas, híbridos y la heterosis; los efectos génicos determinantes y el efecto de la calidad ambiental sobre la cuantificación de las heredabilidades. Para ello, se fenotipificó un experimento dialélico completo en 14 ambientes, producto de la combinación no factorial de localidad × año × régimen hídrico × N. Los rasgos evaluados fueron: el rendimiento en grano y sus componentes numéricos; la acumulación de biomasa, la captura y eficiencia en el uso de recursos (i.e., agua y radiación) a través del ciclo del cultivo; y la arquitectura y funcionalidad del sistema radical. Los resultados obtenidos permitieron identificar (i) diferentes patrones de respuesta al ambiente para diferentes rasgos (i.e., lineal, bilineal, ausencia de respuesta), (ii) una relación lineal y positiva entre la plasticidad fenotípica del rasgo y la de su heterosis, (iii) un predominio de los efectos génicos aditivos en ambientes de tipo potencial y con limitación preponderante de agua, y de los no aditivos en ambientes con limitación preponderante de N, (iv) una mayor captura y eficiencia en el uso de los recursos en híbridos respecto a líneas, dada principalmente por diferencias durante el llenado y en menor medida durante los períodos crítico y prefloración, y (v) una tendencia a mayor rendimiento en grano en genotipos con mayor longitud de raíces en estratos profundos (mayor a 120 cm) en postfloración. La información generada resulta de utilidad para el mejoramiento genético, especialmente en el diseño de estrategias de selección para diferentes situaciones ambientales.
135 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
MAIZ
ZEA MAYS
MEJORA GENETICA
AGUA
MEJORA POR HETEROSIS
HIBRIDOS
RADIACION
RAICES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2022galizialucianaayelen

id FAUBA_16b81eb288f212a4ce23a79e83e409ed
oai_identifier_str snrd:2022galizialucianaayelen
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Plasticidad fenotípica y bases genéticas de la producción y partición de biomasa en el cultivo de maízGalizia, Luciana AyelenMAIZZEA MAYSMEJORA GENETICAAGUAMEJORA POR HETEROSISHIBRIDOSRADIACIONRAICESFil: Galizia, Luciana Ayelen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En el contexto actual de cambio climático global resulta crítica la comprensión de los procesos ecofisiológicos determinantes de la captura y eficiencia de uso de los recursos, y de la producción y partición de biomasa. El objetivo de la presente tesis fue evaluar para estos rasgos: las diferencias entre líneas e híbridos; la plasticidad fenotípica de líneas, híbridos y la heterosis; los efectos génicos determinantes y el efecto de la calidad ambiental sobre la cuantificación de las heredabilidades. Para ello, se fenotipificó un experimento dialélico completo en 14 ambientes, producto de la combinación no factorial de localidad × año × régimen hídrico × N. Los rasgos evaluados fueron: el rendimiento en grano y sus componentes numéricos; la acumulación de biomasa, la captura y eficiencia en el uso de recursos (i.e., agua y radiación) a través del ciclo del cultivo; y la arquitectura y funcionalidad del sistema radical. Los resultados obtenidos permitieron identificar (i) diferentes patrones de respuesta al ambiente para diferentes rasgos (i.e., lineal, bilineal, ausencia de respuesta), (ii) una relación lineal y positiva entre la plasticidad fenotípica del rasgo y la de su heterosis, (iii) un predominio de los efectos génicos aditivos en ambientes de tipo potencial y con limitación preponderante de agua, y de los no aditivos en ambientes con limitación preponderante de N, (iv) una mayor captura y eficiencia en el uso de los recursos en híbridos respecto a líneas, dada principalmente por diferencias durante el llenado y en menor medida durante los períodos crítico y prefloración, y (v) una tendencia a mayor rendimiento en grano en genotipos con mayor longitud de raíces en estratos profundos (mayor a 120 cm) en postfloración. La información generada resulta de utilidad para el mejoramiento genético, especialmente en el diseño de estrategias de selección para diferentes situaciones ambientales.135 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaOtegui, María ElenaD'Andrea, Karina ElizabethMunaro, Eugenia María2022doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022galizialucianaayelenspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:21Zsnrd:2022galizialucianaayeleninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:22.445FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plasticidad fenotípica y bases genéticas de la producción y partición de biomasa en el cultivo de maíz
title Plasticidad fenotípica y bases genéticas de la producción y partición de biomasa en el cultivo de maíz
spellingShingle Plasticidad fenotípica y bases genéticas de la producción y partición de biomasa en el cultivo de maíz
Galizia, Luciana Ayelen
MAIZ
ZEA MAYS
MEJORA GENETICA
AGUA
MEJORA POR HETEROSIS
HIBRIDOS
RADIACION
RAICES
title_short Plasticidad fenotípica y bases genéticas de la producción y partición de biomasa en el cultivo de maíz
title_full Plasticidad fenotípica y bases genéticas de la producción y partición de biomasa en el cultivo de maíz
title_fullStr Plasticidad fenotípica y bases genéticas de la producción y partición de biomasa en el cultivo de maíz
title_full_unstemmed Plasticidad fenotípica y bases genéticas de la producción y partición de biomasa en el cultivo de maíz
title_sort Plasticidad fenotípica y bases genéticas de la producción y partición de biomasa en el cultivo de maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Galizia, Luciana Ayelen
author Galizia, Luciana Ayelen
author_facet Galizia, Luciana Ayelen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Otegui, María Elena
D'Andrea, Karina Elizabeth
Munaro, Eugenia María
dc.subject.none.fl_str_mv MAIZ
ZEA MAYS
MEJORA GENETICA
AGUA
MEJORA POR HETEROSIS
HIBRIDOS
RADIACION
RAICES
topic MAIZ
ZEA MAYS
MEJORA GENETICA
AGUA
MEJORA POR HETEROSIS
HIBRIDOS
RADIACION
RAICES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Galizia, Luciana Ayelen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En el contexto actual de cambio climático global resulta crítica la comprensión de los procesos ecofisiológicos determinantes de la captura y eficiencia de uso de los recursos, y de la producción y partición de biomasa. El objetivo de la presente tesis fue evaluar para estos rasgos: las diferencias entre líneas e híbridos; la plasticidad fenotípica de líneas, híbridos y la heterosis; los efectos génicos determinantes y el efecto de la calidad ambiental sobre la cuantificación de las heredabilidades. Para ello, se fenotipificó un experimento dialélico completo en 14 ambientes, producto de la combinación no factorial de localidad × año × régimen hídrico × N. Los rasgos evaluados fueron: el rendimiento en grano y sus componentes numéricos; la acumulación de biomasa, la captura y eficiencia en el uso de recursos (i.e., agua y radiación) a través del ciclo del cultivo; y la arquitectura y funcionalidad del sistema radical. Los resultados obtenidos permitieron identificar (i) diferentes patrones de respuesta al ambiente para diferentes rasgos (i.e., lineal, bilineal, ausencia de respuesta), (ii) una relación lineal y positiva entre la plasticidad fenotípica del rasgo y la de su heterosis, (iii) un predominio de los efectos génicos aditivos en ambientes de tipo potencial y con limitación preponderante de agua, y de los no aditivos en ambientes con limitación preponderante de N, (iv) una mayor captura y eficiencia en el uso de los recursos en híbridos respecto a líneas, dada principalmente por diferencias durante el llenado y en menor medida durante los períodos crítico y prefloración, y (v) una tendencia a mayor rendimiento en grano en genotipos con mayor longitud de raíces en estratos profundos (mayor a 120 cm) en postfloración. La información generada resulta de utilidad para el mejoramiento genético, especialmente en el diseño de estrategias de selección para diferentes situaciones ambientales.
135 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Galizia, Luciana Ayelen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022galizialucianaayelen
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022galizialucianaayelen
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618856229765120
score 13.069144