Evaluación de mallas de sombreado para optimizar la ventilación natural y la luminosidad en el interior de un invernadero

Autores
Landini, Ana María; Orden de Puhl, Susana María; Goldberg, Martha; Vilella, Fernando; Bottini, Lucila Inés; Cabezas, Marta Nilda
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Landini, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Orden de Puhl, Susana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Goldberg, Martha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vilella, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bottini, Lucila Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cabezas, Marta Nilda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Botánica. Buenos Aires, Argentina.
Se evaluó, para mallas de rafia negras y coloreadas de diferentes transmitancia, la influencia de la porosidad sobre la ventilación en el invernadero y la uniformidad luminica sobre una superficie que simulaba el canopeo. Para obtener la porosidad de estas mallas de orificios irregulares, se empleo una curva de porosidad en función de la transmitacia a la luz, obtenida a partir de una juego de cuadrículas de orificios regulares. Se calculó la permeabilidad al aire de las mallas aplicando la ley de Darcy y se observó que aumentó cuadráticamente con la prosidad (R2=0,97), en el rango de porosidad utilizado. Si se desea reducir la temperatura del aire de un invernadero incrementando el procentaje de sombra, deberá tenerse en cuenta que una disminución en la porosidad perjudica la ventilación. Se observó que para distancias mayores que 1,73 m, la distribución de intensidad de luz en el canopeo fue uniforme, independiente de la porosidad, del ancho de la hebra y de la distancia de la malla al follaje. A partir de la porosidad y la permeabilidad de la malla es posible seleccionar aquella que mejor concilie los procesos de sombreado y ventilación con la distribución de luz en el cultivo.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.24, no.1
19-24
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
INTENSIDAD DE LUZ
INVERNADERO
CULTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2004landiniam

id FAUBA_06d8961eaded3d7e17e893d362150e71
oai_identifier_str snrd:2004landiniam
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Evaluación de mallas de sombreado para optimizar la ventilación natural y la luminosidad en el interior de un invernaderoLandini, Ana MaríaOrden de Puhl, Susana MaríaGoldberg, MarthaVilella, FernandoBottini, Lucila InésCabezas, Marta NildaINTENSIDAD DE LUZINVERNADEROCULTIVOFil: Landini, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Orden de Puhl, Susana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.Fil: Goldberg, Martha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vilella, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Bottini, Lucila Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.Fil: Cabezas, Marta Nilda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Botánica. Buenos Aires, Argentina.Se evaluó, para mallas de rafia negras y coloreadas de diferentes transmitancia, la influencia de la porosidad sobre la ventilación en el invernadero y la uniformidad luminica sobre una superficie que simulaba el canopeo. Para obtener la porosidad de estas mallas de orificios irregulares, se empleo una curva de porosidad en función de la transmitacia a la luz, obtenida a partir de una juego de cuadrículas de orificios regulares. Se calculó la permeabilidad al aire de las mallas aplicando la ley de Darcy y se observó que aumentó cuadráticamente con la prosidad (R2=0,97), en el rango de porosidad utilizado. Si se desea reducir la temperatura del aire de un invernadero incrementando el procentaje de sombra, deberá tenerse en cuenta que una disminución en la porosidad perjudica la ventilación. Se observó que para distancias mayores que 1,73 m, la distribución de intensidad de luz en el canopeo fue uniforme, independiente de la porosidad, del ancho de la hebra y de la distancia de la malla al follaje. A partir de la porosidad y la permeabilidad de la malla es posible seleccionar aquella que mejor concilie los procesos de sombreado y ventilación con la distribución de luz en el cultivo.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2004articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004landiniamRevista de la Facultad de AgronomíaVol.24, no.119-24http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:57Zsnrd:2004landiniaminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:58.631FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de mallas de sombreado para optimizar la ventilación natural y la luminosidad en el interior de un invernadero
title Evaluación de mallas de sombreado para optimizar la ventilación natural y la luminosidad en el interior de un invernadero
spellingShingle Evaluación de mallas de sombreado para optimizar la ventilación natural y la luminosidad en el interior de un invernadero
Landini, Ana María
INTENSIDAD DE LUZ
INVERNADERO
CULTIVO
title_short Evaluación de mallas de sombreado para optimizar la ventilación natural y la luminosidad en el interior de un invernadero
title_full Evaluación de mallas de sombreado para optimizar la ventilación natural y la luminosidad en el interior de un invernadero
title_fullStr Evaluación de mallas de sombreado para optimizar la ventilación natural y la luminosidad en el interior de un invernadero
title_full_unstemmed Evaluación de mallas de sombreado para optimizar la ventilación natural y la luminosidad en el interior de un invernadero
title_sort Evaluación de mallas de sombreado para optimizar la ventilación natural y la luminosidad en el interior de un invernadero
dc.creator.none.fl_str_mv Landini, Ana María
Orden de Puhl, Susana María
Goldberg, Martha
Vilella, Fernando
Bottini, Lucila Inés
Cabezas, Marta Nilda
author Landini, Ana María
author_facet Landini, Ana María
Orden de Puhl, Susana María
Goldberg, Martha
Vilella, Fernando
Bottini, Lucila Inés
Cabezas, Marta Nilda
author_role author
author2 Orden de Puhl, Susana María
Goldberg, Martha
Vilella, Fernando
Bottini, Lucila Inés
Cabezas, Marta Nilda
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTENSIDAD DE LUZ
INVERNADERO
CULTIVO
topic INTENSIDAD DE LUZ
INVERNADERO
CULTIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Landini, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Orden de Puhl, Susana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Goldberg, Martha. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vilella, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bottini, Lucila Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cabezas, Marta Nilda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Botánica. Buenos Aires, Argentina.
Se evaluó, para mallas de rafia negras y coloreadas de diferentes transmitancia, la influencia de la porosidad sobre la ventilación en el invernadero y la uniformidad luminica sobre una superficie que simulaba el canopeo. Para obtener la porosidad de estas mallas de orificios irregulares, se empleo una curva de porosidad en función de la transmitacia a la luz, obtenida a partir de una juego de cuadrículas de orificios regulares. Se calculó la permeabilidad al aire de las mallas aplicando la ley de Darcy y se observó que aumentó cuadráticamente con la prosidad (R2=0,97), en el rango de porosidad utilizado. Si se desea reducir la temperatura del aire de un invernadero incrementando el procentaje de sombra, deberá tenerse en cuenta que una disminución en la porosidad perjudica la ventilación. Se observó que para distancias mayores que 1,73 m, la distribución de intensidad de luz en el canopeo fue uniforme, independiente de la porosidad, del ancho de la hebra y de la distancia de la malla al follaje. A partir de la porosidad y la permeabilidad de la malla es posible seleccionar aquella que mejor concilie los procesos de sombreado y ventilación con la distribución de luz en el cultivo.
description Fil: Landini, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004landiniam
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004landiniam
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.24, no.1
19-24
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618863711354880
score 13.070432