Cambios inducidos por la invasión de árboles en la estructura y el funcionamiento de pastizales sucesionales

Autores
Miranda, María Isabel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chaneton, Enrique José
Batista, William Bennett
Jobbágy Gampel, Esteban Gabriel
Descripción
Fil: Miranda, María Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
El impacto de una especie invasora se relacionea con su grado de novedad funcional rrespecto de la comunidad residente.. En esta tesis se propuso que la invasión de árboles exóticos en pastizales genera una cascada de efectos que involucran distintos niveles de organización, desde la demografía de las poblaciones herbáceas y la composición funcional del pastizal hasta atributos del ecosistema como la productividad primaria y la fertilidad del suelo.. Además, se anticipó que estos efectos se intensificarían a lo largo de gradientes naturales de invasión.. Se realizaron estudios observacionales y experimentales en dos pastizales post - agrícolas de la Pampa Interior invadidos alternativamente por Gleditsia triacanthos (acacia negra) o Ulmujs pumila (olmo siberiano).. Mediante censos de vegetación se observó que con el avance de la invasión desaparecieron del estrato herbáceo las especies perennes estivales e invernales.. En el caso de acacia, las especies anuales de invierno fueron favorecidas en estadíos intermedios de invasión pero decrecieron en los bosques más densos.. La productividad primaria neta aérea (PPNA) herbácea disminuyó con la invasión de árboles.. En los estadíos más avanzados de invasión de acacia y olmo se detectaron una reducción del carbono orgánico y un aumento de la alcalinidad superficial del suelo, respectivamente.. Experimentos de remoción de broza limitó el reclutamiento de herbáceas en estadios iniciales de la invasión, mientras que favoreció el reclutamiento de Lolium multiflorum en etapas intermedias de la invasión.. En cambio, en el sitio invadido por olmo, el reclutamiento de esta especie no fue afectado por la presencia de broza, pero aumentó con el agregado de semillas. Se analizó el rol de la luz como modulador de los efectos sobre la comunidad herbácea mediante un experimento de simulación del sombreo arbóreo combinado con transplantes recíprocos de parches de pastizal y de bosque.. El sombreo aumentó la cobertura de las especies anuales invernales, mientras que las especies perennes estibales mostraron cierta inercia en su respuesta al ambiente.. Los resultados de esta tesis muestran que los árboles exóticos actúan como ingenieros del ecosistema, afectando los ervicos que los pastizales secundarios proveen en los agroecosistemas.
127 p. : grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
ECOLOGIA
PASTIZAL NATURAL
ECOSISTEMA
ESPECIES EXOTICAS
AGROECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2019mirandamariaisabel

id FAUBA_05550d14b9af42709e24444cf2abeeb9
oai_identifier_str snrd:2019mirandamariaisabel
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Cambios inducidos por la invasión de árboles en la estructura y el funcionamiento de pastizales sucesionalesMiranda, María IsabelECOLOGIAPASTIZAL NATURALECOSISTEMAESPECIES EXOTICASAGROECOSISTEMASBIODIVERSIDADPRODUCTIVIDAD PRIMARIAFil: Miranda, María Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.El impacto de una especie invasora se relacionea con su grado de novedad funcional rrespecto de la comunidad residente.. En esta tesis se propuso que la invasión de árboles exóticos en pastizales genera una cascada de efectos que involucran distintos niveles de organización, desde la demografía de las poblaciones herbáceas y la composición funcional del pastizal hasta atributos del ecosistema como la productividad primaria y la fertilidad del suelo.. Además, se anticipó que estos efectos se intensificarían a lo largo de gradientes naturales de invasión.. Se realizaron estudios observacionales y experimentales en dos pastizales post - agrícolas de la Pampa Interior invadidos alternativamente por Gleditsia triacanthos (acacia negra) o Ulmujs pumila (olmo siberiano).. Mediante censos de vegetación se observó que con el avance de la invasión desaparecieron del estrato herbáceo las especies perennes estivales e invernales.. En el caso de acacia, las especies anuales de invierno fueron favorecidas en estadíos intermedios de invasión pero decrecieron en los bosques más densos.. La productividad primaria neta aérea (PPNA) herbácea disminuyó con la invasión de árboles.. En los estadíos más avanzados de invasión de acacia y olmo se detectaron una reducción del carbono orgánico y un aumento de la alcalinidad superficial del suelo, respectivamente.. Experimentos de remoción de broza limitó el reclutamiento de herbáceas en estadios iniciales de la invasión, mientras que favoreció el reclutamiento de Lolium multiflorum en etapas intermedias de la invasión.. En cambio, en el sitio invadido por olmo, el reclutamiento de esta especie no fue afectado por la presencia de broza, pero aumentó con el agregado de semillas. Se analizó el rol de la luz como modulador de los efectos sobre la comunidad herbácea mediante un experimento de simulación del sombreo arbóreo combinado con transplantes recíprocos de parches de pastizal y de bosque.. El sombreo aumentó la cobertura de las especies anuales invernales, mientras que las especies perennes estibales mostraron cierta inercia en su respuesta al ambiente.. Los resultados de esta tesis muestran que los árboles exóticos actúan como ingenieros del ecosistema, afectando los ervicos que los pastizales secundarios proveen en los agroecosistemas.127 p. : grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaChaneton, Enrique JoséBatista, William BennettJobbágy Gampel, Esteban Gabriel2010doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019mirandamariaisabelspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:38Zsnrd:2019mirandamariaisabelinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:39.469FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios inducidos por la invasión de árboles en la estructura y el funcionamiento de pastizales sucesionales
title Cambios inducidos por la invasión de árboles en la estructura y el funcionamiento de pastizales sucesionales
spellingShingle Cambios inducidos por la invasión de árboles en la estructura y el funcionamiento de pastizales sucesionales
Miranda, María Isabel
ECOLOGIA
PASTIZAL NATURAL
ECOSISTEMA
ESPECIES EXOTICAS
AGROECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
title_short Cambios inducidos por la invasión de árboles en la estructura y el funcionamiento de pastizales sucesionales
title_full Cambios inducidos por la invasión de árboles en la estructura y el funcionamiento de pastizales sucesionales
title_fullStr Cambios inducidos por la invasión de árboles en la estructura y el funcionamiento de pastizales sucesionales
title_full_unstemmed Cambios inducidos por la invasión de árboles en la estructura y el funcionamiento de pastizales sucesionales
title_sort Cambios inducidos por la invasión de árboles en la estructura y el funcionamiento de pastizales sucesionales
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, María Isabel
author Miranda, María Isabel
author_facet Miranda, María Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chaneton, Enrique José
Batista, William Bennett
Jobbágy Gampel, Esteban Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv ECOLOGIA
PASTIZAL NATURAL
ECOSISTEMA
ESPECIES EXOTICAS
AGROECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
topic ECOLOGIA
PASTIZAL NATURAL
ECOSISTEMA
ESPECIES EXOTICAS
AGROECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Miranda, María Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
El impacto de una especie invasora se relacionea con su grado de novedad funcional rrespecto de la comunidad residente.. En esta tesis se propuso que la invasión de árboles exóticos en pastizales genera una cascada de efectos que involucran distintos niveles de organización, desde la demografía de las poblaciones herbáceas y la composición funcional del pastizal hasta atributos del ecosistema como la productividad primaria y la fertilidad del suelo.. Además, se anticipó que estos efectos se intensificarían a lo largo de gradientes naturales de invasión.. Se realizaron estudios observacionales y experimentales en dos pastizales post - agrícolas de la Pampa Interior invadidos alternativamente por Gleditsia triacanthos (acacia negra) o Ulmujs pumila (olmo siberiano).. Mediante censos de vegetación se observó que con el avance de la invasión desaparecieron del estrato herbáceo las especies perennes estivales e invernales.. En el caso de acacia, las especies anuales de invierno fueron favorecidas en estadíos intermedios de invasión pero decrecieron en los bosques más densos.. La productividad primaria neta aérea (PPNA) herbácea disminuyó con la invasión de árboles.. En los estadíos más avanzados de invasión de acacia y olmo se detectaron una reducción del carbono orgánico y un aumento de la alcalinidad superficial del suelo, respectivamente.. Experimentos de remoción de broza limitó el reclutamiento de herbáceas en estadios iniciales de la invasión, mientras que favoreció el reclutamiento de Lolium multiflorum en etapas intermedias de la invasión.. En cambio, en el sitio invadido por olmo, el reclutamiento de esta especie no fue afectado por la presencia de broza, pero aumentó con el agregado de semillas. Se analizó el rol de la luz como modulador de los efectos sobre la comunidad herbácea mediante un experimento de simulación del sombreo arbóreo combinado con transplantes recíprocos de parches de pastizal y de bosque.. El sombreo aumentó la cobertura de las especies anuales invernales, mientras que las especies perennes estibales mostraron cierta inercia en su respuesta al ambiente.. Los resultados de esta tesis muestran que los árboles exóticos actúan como ingenieros del ecosistema, afectando los ervicos que los pastizales secundarios proveen en los agroecosistemas.
127 p. : grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Miranda, María Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019mirandamariaisabel
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019mirandamariaisabel
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340870242697216
score 12.623145