Efectos de los caballos cimarrones sobre la composición florística y la estructura de los pastizales naturales en las Sierras Australes Bonaerenses

Autores
de Villalobos, Ana Elena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la presencia de los caballos cimarrones sobre la composición específica y la estructura funcional de los pastizales naturales de las Sierras Australes de la Región Pampeana. Comparé la riqueza, la abundancia, la diversidad y la uniformidad de especies y la composición funcional de pastizales con distinta historias de pastoreo. La historia de pastoreo afectó todas las variables evaluadas. Los pastizales clausurados a los caballos tuvieron mayor riqueza y fueron más diversos, uniformes que los pastoreados. Además, presentaron una menor proporción de suelo desnudo y cobertura de especies exóticas. La estructura funcional también fue afectada por los caballos cimarrones. Las plantas leñosas y plantas con estrategias de evitación al pastoreo fueron abundantes en los pastizales con caballos mientras que en las clausuras se registró mayor cobertura de gramíneas anuales y cespitosas perennes. El ordenamiento diferencial de las parcelas experimentales determinó asociaciones vegetales consistentes con la historia de pastoreo. Por lo tanto, la presencia de los caballos cimarrones promueve las especies resistentes al pastoreo en reemplazo de los pastos perennes, lo cual podría resultar en un proceso de degradación irreversible.
The objective of this work was to evaluate the effect of the presence of feral horses on the specific composition and functional structure of the natural grasslands of the Sierras Australes of the Pampean Region. I compared the species richness, diversity, evenness and functional composition between grasslands with contrasting grazing histories. The grazing history significantly affected all the variables evaluated. The grasslands closed to feral horses had higher richness, diversity and evenness, and recorded lower proportion of bare soil and exotic plants cover than the grasslands grazed by feral horses. The functional structure also was affected for the presence of feral horses. Shrubs and plants with strategies that permit to avoid grazing were more abundant in grazed grasslands, while that those areas closed for horses recorded more cover of annual and perennial tussocks grasses. The differential arrangement of experimental plots determined different plant associations consistent with the grazing history of the different study areas. Therefore, the presence of feral horses can be expressed in modifications in the condition of the system with the advance of species resistant to the grazing in replacement of perennial grasses that could be resulting in an irreversible degradation process.
Fil: de Villalobos, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Materia
Pastizales naturales
Grupos funcionales
Diversidad
Pastoreo
Riqueza de especies
Plantas exóticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43021

id CONICETDig_35f885e996a039bbfb392f0ef8dd2e4c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43021
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de los caballos cimarrones sobre la composición florística y la estructura de los pastizales naturales en las Sierras Australes BonaerensesEffects of feral horses on the floristic composition and the structure of natural grasslands in the Sierras Australes Bonaerensesde Villalobos, Ana ElenaPastizales naturalesGrupos funcionalesDiversidadPastoreoRiqueza de especiesPlantas exóticashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la presencia de los caballos cimarrones sobre la composición específica y la estructura funcional de los pastizales naturales de las Sierras Australes de la Región Pampeana. Comparé la riqueza, la abundancia, la diversidad y la uniformidad de especies y la composición funcional de pastizales con distinta historias de pastoreo. La historia de pastoreo afectó todas las variables evaluadas. Los pastizales clausurados a los caballos tuvieron mayor riqueza y fueron más diversos, uniformes que los pastoreados. Además, presentaron una menor proporción de suelo desnudo y cobertura de especies exóticas. La estructura funcional también fue afectada por los caballos cimarrones. Las plantas leñosas y plantas con estrategias de evitación al pastoreo fueron abundantes en los pastizales con caballos mientras que en las clausuras se registró mayor cobertura de gramíneas anuales y cespitosas perennes. El ordenamiento diferencial de las parcelas experimentales determinó asociaciones vegetales consistentes con la historia de pastoreo. Por lo tanto, la presencia de los caballos cimarrones promueve las especies resistentes al pastoreo en reemplazo de los pastos perennes, lo cual podría resultar en un proceso de degradación irreversible.The objective of this work was to evaluate the effect of the presence of feral horses on the specific composition and functional structure of the natural grasslands of the Sierras Australes of the Pampean Region. I compared the species richness, diversity, evenness and functional composition between grasslands with contrasting grazing histories. The grazing history significantly affected all the variables evaluated. The grasslands closed to feral horses had higher richness, diversity and evenness, and recorded lower proportion of bare soil and exotic plants cover than the grasslands grazed by feral horses. The functional structure also was affected for the presence of feral horses. Shrubs and plants with strategies that permit to avoid grazing were more abundant in grazed grasslands, while that those areas closed for horses recorded more cover of annual and perennial tussocks grasses. The differential arrangement of experimental plots determined different plant associations consistent with the grazing history of the different study areas. Therefore, the presence of feral horses can be expressed in modifications in the condition of the system with the advance of species resistant to the grazing in replacement of perennial grasses that could be resulting in an irreversible degradation process.Fil: de Villalobos, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43021de Villalobos, Ana Elena; Efectos de los caballos cimarrones sobre la composición florística y la estructura de los pastizales naturales en las Sierras Australes Bonaerenses; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 26; 3; 12-2016; 264-2740327-54771667-782XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6yzzd8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43021instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:00.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de los caballos cimarrones sobre la composición florística y la estructura de los pastizales naturales en las Sierras Australes Bonaerenses
Effects of feral horses on the floristic composition and the structure of natural grasslands in the Sierras Australes Bonaerenses
title Efectos de los caballos cimarrones sobre la composición florística y la estructura de los pastizales naturales en las Sierras Australes Bonaerenses
spellingShingle Efectos de los caballos cimarrones sobre la composición florística y la estructura de los pastizales naturales en las Sierras Australes Bonaerenses
de Villalobos, Ana Elena
Pastizales naturales
Grupos funcionales
Diversidad
Pastoreo
Riqueza de especies
Plantas exóticas
title_short Efectos de los caballos cimarrones sobre la composición florística y la estructura de los pastizales naturales en las Sierras Australes Bonaerenses
title_full Efectos de los caballos cimarrones sobre la composición florística y la estructura de los pastizales naturales en las Sierras Australes Bonaerenses
title_fullStr Efectos de los caballos cimarrones sobre la composición florística y la estructura de los pastizales naturales en las Sierras Australes Bonaerenses
title_full_unstemmed Efectos de los caballos cimarrones sobre la composición florística y la estructura de los pastizales naturales en las Sierras Australes Bonaerenses
title_sort Efectos de los caballos cimarrones sobre la composición florística y la estructura de los pastizales naturales en las Sierras Australes Bonaerenses
dc.creator.none.fl_str_mv de Villalobos, Ana Elena
author de Villalobos, Ana Elena
author_facet de Villalobos, Ana Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizales naturales
Grupos funcionales
Diversidad
Pastoreo
Riqueza de especies
Plantas exóticas
topic Pastizales naturales
Grupos funcionales
Diversidad
Pastoreo
Riqueza de especies
Plantas exóticas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la presencia de los caballos cimarrones sobre la composición específica y la estructura funcional de los pastizales naturales de las Sierras Australes de la Región Pampeana. Comparé la riqueza, la abundancia, la diversidad y la uniformidad de especies y la composición funcional de pastizales con distinta historias de pastoreo. La historia de pastoreo afectó todas las variables evaluadas. Los pastizales clausurados a los caballos tuvieron mayor riqueza y fueron más diversos, uniformes que los pastoreados. Además, presentaron una menor proporción de suelo desnudo y cobertura de especies exóticas. La estructura funcional también fue afectada por los caballos cimarrones. Las plantas leñosas y plantas con estrategias de evitación al pastoreo fueron abundantes en los pastizales con caballos mientras que en las clausuras se registró mayor cobertura de gramíneas anuales y cespitosas perennes. El ordenamiento diferencial de las parcelas experimentales determinó asociaciones vegetales consistentes con la historia de pastoreo. Por lo tanto, la presencia de los caballos cimarrones promueve las especies resistentes al pastoreo en reemplazo de los pastos perennes, lo cual podría resultar en un proceso de degradación irreversible.
The objective of this work was to evaluate the effect of the presence of feral horses on the specific composition and functional structure of the natural grasslands of the Sierras Australes of the Pampean Region. I compared the species richness, diversity, evenness and functional composition between grasslands with contrasting grazing histories. The grazing history significantly affected all the variables evaluated. The grasslands closed to feral horses had higher richness, diversity and evenness, and recorded lower proportion of bare soil and exotic plants cover than the grasslands grazed by feral horses. The functional structure also was affected for the presence of feral horses. Shrubs and plants with strategies that permit to avoid grazing were more abundant in grazed grasslands, while that those areas closed for horses recorded more cover of annual and perennial tussocks grasses. The differential arrangement of experimental plots determined different plant associations consistent with the grazing history of the different study areas. Therefore, the presence of feral horses can be expressed in modifications in the condition of the system with the advance of species resistant to the grazing in replacement of perennial grasses that could be resulting in an irreversible degradation process.
Fil: de Villalobos, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la presencia de los caballos cimarrones sobre la composición específica y la estructura funcional de los pastizales naturales de las Sierras Australes de la Región Pampeana. Comparé la riqueza, la abundancia, la diversidad y la uniformidad de especies y la composición funcional de pastizales con distinta historias de pastoreo. La historia de pastoreo afectó todas las variables evaluadas. Los pastizales clausurados a los caballos tuvieron mayor riqueza y fueron más diversos, uniformes que los pastoreados. Además, presentaron una menor proporción de suelo desnudo y cobertura de especies exóticas. La estructura funcional también fue afectada por los caballos cimarrones. Las plantas leñosas y plantas con estrategias de evitación al pastoreo fueron abundantes en los pastizales con caballos mientras que en las clausuras se registró mayor cobertura de gramíneas anuales y cespitosas perennes. El ordenamiento diferencial de las parcelas experimentales determinó asociaciones vegetales consistentes con la historia de pastoreo. Por lo tanto, la presencia de los caballos cimarrones promueve las especies resistentes al pastoreo en reemplazo de los pastos perennes, lo cual podría resultar en un proceso de degradación irreversible.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43021
de Villalobos, Ana Elena; Efectos de los caballos cimarrones sobre la composición florística y la estructura de los pastizales naturales en las Sierras Australes Bonaerenses; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 26; 3; 12-2016; 264-274
0327-5477
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43021
identifier_str_mv de Villalobos, Ana Elena; Efectos de los caballos cimarrones sobre la composición florística y la estructura de los pastizales naturales en las Sierras Australes Bonaerenses; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 26; 3; 12-2016; 264-274
0327-5477
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6yzzd8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270181506678784
score 13.13397