Componentes del rendimiento y calidad en naranja var. Valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck) afectados por el déficit hídrico en distintos momentos del ciclo

Autores
Gomez Omil, Adriana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rousseaux, María Cecilia
Sánchez, Enrique Eduardo
Descripción
Fil: Gomez Omil, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El agua es actualmente el recurso más vulnerable debido al desarrollo de una agricultura intensiva con demandas hídricas elevadas y en creciente expansión. A su vez, la cantidad de agua disponible para riego es reducida por lo cual es necesario su aplicación en el momento en el que mayor impacto tendrá sobre el rendimiento y/o la calidad del producto. El objetivo del trabajo es evaluar el efecto del riego suplementario durante la definición de los componentes numéricos del rendimiento y la calidad de naranja var. Valencia Late injertado sobre CitrangeTroyer que permitirá un uso más eficiente de la escasa agua disponible. El estudio se realizó en una finca comercial de 8 años de edad de naranja cv. Valencia Late (Citrus sinensis (L.) Osbeck), injertado sobre CitrangeTroyer (Citrus sinensis (L.) Osbeck x PoncirustrifoliataRaf.) en la localidad de Yuto, Provincia de Jujuy, Argentina. Los tratamientos aplicados durante las temporadas de crecimiento 2013-2014 y 2014-2015, fueron: a) Control regado (CON): testigo con riego desde julio a noviembre; b) Riego suplementario de julio a septiembre: (RS1), c) Riego suplementario de octubre a noviembre (RS2) , (i.e., se comenzó a regar una vez pasada la caída fisiológica); y d) Sin riego (SR): no regado durante la aplicación de los tratamientos desde julio a noviembre. Se midió el potencial hídrico xilemático (?md) y la humedad de suelo. El efecto de los tratamientos se observaron en los componentes del rendimiento y en calidad de fruta, a principios de octubre y en junio (cosecha final).Un riego suplementario durante julio-septiembre (desde diferenciación floral) mejora la cantidad de inflorescencias abiertas a floración y el número de frutos cuajados, repercutiendo positivamente en el número de frutos finales y así sobre el rendimiento. Mientras que un riego suplementario durante octubre-noviembre (crecimiento lineal de fruto) produce un mayor tamaño de frutos a cosecha con calidad de exportación. Entonces, según las precipitaciones otoñales y la relación de precios para exportación será conveniente aplicar riego suplementario en una u otra etapa del cultivo.
129 p. : tbls, .grafs.,fot., mapas
Maestría en Producción Vegetal
Materia
DISPONIBILIDAD DEL AGUA
RIEGO
HIBRIDOS DE CITRICOS
NARANJA DULCE
ESTRES DE SEQUIA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2018gomezomiladriana

id FAUBA_012db49a69829dc8f987327427519774
oai_identifier_str snrd:2018gomezomiladriana
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Componentes del rendimiento y calidad en naranja var. Valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck) afectados por el déficit hídrico en distintos momentos del cicloGomez Omil, AdrianaDISPONIBILIDAD DEL AGUARIEGOHIBRIDOS DE CITRICOSNARANJA DULCEESTRES DE SEQUIARENDIMIENTO DE CULTIVOSFil: Gomez Omil, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El agua es actualmente el recurso más vulnerable debido al desarrollo de una agricultura intensiva con demandas hídricas elevadas y en creciente expansión. A su vez, la cantidad de agua disponible para riego es reducida por lo cual es necesario su aplicación en el momento en el que mayor impacto tendrá sobre el rendimiento y/o la calidad del producto. El objetivo del trabajo es evaluar el efecto del riego suplementario durante la definición de los componentes numéricos del rendimiento y la calidad de naranja var. Valencia Late injertado sobre CitrangeTroyer que permitirá un uso más eficiente de la escasa agua disponible. El estudio se realizó en una finca comercial de 8 años de edad de naranja cv. Valencia Late (Citrus sinensis (L.) Osbeck), injertado sobre CitrangeTroyer (Citrus sinensis (L.) Osbeck x PoncirustrifoliataRaf.) en la localidad de Yuto, Provincia de Jujuy, Argentina. Los tratamientos aplicados durante las temporadas de crecimiento 2013-2014 y 2014-2015, fueron: a) Control regado (CON): testigo con riego desde julio a noviembre; b) Riego suplementario de julio a septiembre: (RS1), c) Riego suplementario de octubre a noviembre (RS2) , (i.e., se comenzó a regar una vez pasada la caída fisiológica); y d) Sin riego (SR): no regado durante la aplicación de los tratamientos desde julio a noviembre. Se midió el potencial hídrico xilemático (?md) y la humedad de suelo. El efecto de los tratamientos se observaron en los componentes del rendimiento y en calidad de fruta, a principios de octubre y en junio (cosecha final).Un riego suplementario durante julio-septiembre (desde diferenciación floral) mejora la cantidad de inflorescencias abiertas a floración y el número de frutos cuajados, repercutiendo positivamente en el número de frutos finales y así sobre el rendimiento. Mientras que un riego suplementario durante octubre-noviembre (crecimiento lineal de fruto) produce un mayor tamaño de frutos a cosecha con calidad de exportación. Entonces, según las precipitaciones otoñales y la relación de precios para exportación será conveniente aplicar riego suplementario en una u otra etapa del cultivo.129 p. : tbls, .grafs.,fot., mapasMaestría en Producción VegetalUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaRousseaux, María CeciliaSánchez, Enrique Eduardo2018masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018gomezomiladrianaspa1001328Jujuy (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:45Zsnrd:2018gomezomiladrianainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:46.362FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Componentes del rendimiento y calidad en naranja var. Valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck) afectados por el déficit hídrico en distintos momentos del ciclo
title Componentes del rendimiento y calidad en naranja var. Valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck) afectados por el déficit hídrico en distintos momentos del ciclo
spellingShingle Componentes del rendimiento y calidad en naranja var. Valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck) afectados por el déficit hídrico en distintos momentos del ciclo
Gomez Omil, Adriana
DISPONIBILIDAD DEL AGUA
RIEGO
HIBRIDOS DE CITRICOS
NARANJA DULCE
ESTRES DE SEQUIA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
title_short Componentes del rendimiento y calidad en naranja var. Valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck) afectados por el déficit hídrico en distintos momentos del ciclo
title_full Componentes del rendimiento y calidad en naranja var. Valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck) afectados por el déficit hídrico en distintos momentos del ciclo
title_fullStr Componentes del rendimiento y calidad en naranja var. Valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck) afectados por el déficit hídrico en distintos momentos del ciclo
title_full_unstemmed Componentes del rendimiento y calidad en naranja var. Valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck) afectados por el déficit hídrico en distintos momentos del ciclo
title_sort Componentes del rendimiento y calidad en naranja var. Valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck) afectados por el déficit hídrico en distintos momentos del ciclo
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez Omil, Adriana
author Gomez Omil, Adriana
author_facet Gomez Omil, Adriana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rousseaux, María Cecilia
Sánchez, Enrique Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv DISPONIBILIDAD DEL AGUA
RIEGO
HIBRIDOS DE CITRICOS
NARANJA DULCE
ESTRES DE SEQUIA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
topic DISPONIBILIDAD DEL AGUA
RIEGO
HIBRIDOS DE CITRICOS
NARANJA DULCE
ESTRES DE SEQUIA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gomez Omil, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El agua es actualmente el recurso más vulnerable debido al desarrollo de una agricultura intensiva con demandas hídricas elevadas y en creciente expansión. A su vez, la cantidad de agua disponible para riego es reducida por lo cual es necesario su aplicación en el momento en el que mayor impacto tendrá sobre el rendimiento y/o la calidad del producto. El objetivo del trabajo es evaluar el efecto del riego suplementario durante la definición de los componentes numéricos del rendimiento y la calidad de naranja var. Valencia Late injertado sobre CitrangeTroyer que permitirá un uso más eficiente de la escasa agua disponible. El estudio se realizó en una finca comercial de 8 años de edad de naranja cv. Valencia Late (Citrus sinensis (L.) Osbeck), injertado sobre CitrangeTroyer (Citrus sinensis (L.) Osbeck x PoncirustrifoliataRaf.) en la localidad de Yuto, Provincia de Jujuy, Argentina. Los tratamientos aplicados durante las temporadas de crecimiento 2013-2014 y 2014-2015, fueron: a) Control regado (CON): testigo con riego desde julio a noviembre; b) Riego suplementario de julio a septiembre: (RS1), c) Riego suplementario de octubre a noviembre (RS2) , (i.e., se comenzó a regar una vez pasada la caída fisiológica); y d) Sin riego (SR): no regado durante la aplicación de los tratamientos desde julio a noviembre. Se midió el potencial hídrico xilemático (?md) y la humedad de suelo. El efecto de los tratamientos se observaron en los componentes del rendimiento y en calidad de fruta, a principios de octubre y en junio (cosecha final).Un riego suplementario durante julio-septiembre (desde diferenciación floral) mejora la cantidad de inflorescencias abiertas a floración y el número de frutos cuajados, repercutiendo positivamente en el número de frutos finales y así sobre el rendimiento. Mientras que un riego suplementario durante octubre-noviembre (crecimiento lineal de fruto) produce un mayor tamaño de frutos a cosecha con calidad de exportación. Entonces, según las precipitaciones otoñales y la relación de precios para exportación será conveniente aplicar riego suplementario en una u otra etapa del cultivo.
129 p. : tbls, .grafs.,fot., mapas
Maestría en Producción Vegetal
description Fil: Gomez Omil, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018gomezomiladriana
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018gomezomiladriana
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001328
Jujuy (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618860805750784
score 13.070432