Sistema de alerta temprana por olas de calor y salud (SAT-OCS)

Autores
Herrera, Natalia; Gatto, Mauricio; Skansi, María de los Milagros; Berón, Miguel Ángel; Chesini, Francisco; Campetella, Claudia Marcela; Chasco, Julia; Cejas, Alicia; Saucedo, Marcos; Suaya, Martina; Titto, Ernesto de
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
Fil: Herrera, Natalia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Gatto, Mauricio. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Planificación y Gestión de la Información Meteorológica. Dirección de Operaciones y Comunicaciones Meteorológicas; Argentina.
Fil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Berón, Miguel Ángel. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Planificación y Gestión de la Información Meteorológica. Dirección de Procesamiento y Soporte de Información Meteorológica; Argentina.
Fil: Chesini, Francisco. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.
Fil: Campetella, Claudia Marcela. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera; Argentina.
Fil: Chasco, Julia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad; Argentina.
Fil: Cejas, Alicia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos. Coordinación de Pronósticos Regionales; Argentina.
Fil: Saucedo, Marcos. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina.
Fil: Suaya, Martina. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Planificación y Gestión de la Información Meteorológica. Dirección de Operaciones y Comunicaciones Meteorológicas; Argentina.
Fil: Titto, Ernesto de. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.
Las olas de calor (OC) tienen impacto en la salud que se ha visto reflejado en aumentos de la morbilidad y mortalidad. Durante las olas de calor del verano 2013-14 se registró un aumento significativo de la mortalidad en varias provincias argentinas. Las evidencias del incremento de la frecuencia de OC y de sus impactos sobre la salud de la población ponen de manifiesto la importancia de contar con un sistema de alerta temprana de OC y salud que contribuya a reducir los impactos de las mismas sobre la población. A partir de un trabajo colaborativo entre profesionales de las ciencias sociales, de la salud y de la atmósfera se implementó el Sistema de Alertas Temprana de Olas de Calor y Salud (SAT-OCS). En este trabajo se detalla el funcionamiento del SAT-OCS y sus niveles de alerta, ilustrando con ejemplos del verano 2017-18.
The heat waves (HW) have an impact on health that has been reflected in increases in morbidity and mortality. During the HW of summer 2013-14 there was a significant increase in mortality in several Argentine provinces. Evidence of the increase in the HW´s frequency and its impacts on population´s health underscore the importance of having an HW and health early warning system that contributes to reducing the impacts of these on the population. From a collaborative work between professionals of the social, health and atmospheric sciences, the Early Warning System of Heat Waves and Health (SAT-OCS in spanish) was implemented. This work details the operation of the SAT-OCS and its alert levels, illustrating with examples of summer 2017-18.
Materia
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
OLA DE CALOR
SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/952

id ELABRIGO_b8744787fbcc22edc9c997e2bf48abeb
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/952
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Sistema de alerta temprana por olas de calor y salud (SAT-OCS)Herrera, NataliaGatto, MauricioSkansi, María de los MilagrosBerón, Miguel ÁngelChesini, FranciscoCampetella, Claudia MarcelaChasco, JuliaCejas, AliciaSaucedo, MarcosSuaya, MartinaTitto, Ernesto deSISTEMA DE ALERTA TEMPRANAOLA DE CALORSALUDTrabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.Fil: Herrera, Natalia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.Fil: Gatto, Mauricio. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Planificación y Gestión de la Información Meteorológica. Dirección de Operaciones y Comunicaciones Meteorológicas; Argentina.Fil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.Fil: Berón, Miguel Ángel. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Planificación y Gestión de la Información Meteorológica. Dirección de Procesamiento y Soporte de Información Meteorológica; Argentina.Fil: Chesini, Francisco. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.Fil: Campetella, Claudia Marcela. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera; Argentina.Fil: Chasco, Julia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad; Argentina.Fil: Cejas, Alicia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos. Coordinación de Pronósticos Regionales; Argentina.Fil: Saucedo, Marcos. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina.Fil: Suaya, Martina. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Planificación y Gestión de la Información Meteorológica. Dirección de Operaciones y Comunicaciones Meteorológicas; Argentina.Fil: Titto, Ernesto de. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.Las olas de calor (OC) tienen impacto en la salud que se ha visto reflejado en aumentos de la morbilidad y mortalidad. Durante las olas de calor del verano 2013-14 se registró un aumento significativo de la mortalidad en varias provincias argentinas. Las evidencias del incremento de la frecuencia de OC y de sus impactos sobre la salud de la población ponen de manifiesto la importancia de contar con un sistema de alerta temprana de OC y salud que contribuya a reducir los impactos de las mismas sobre la población. A partir de un trabajo colaborativo entre profesionales de las ciencias sociales, de la salud y de la atmósfera se implementó el Sistema de Alertas Temprana de Olas de Calor y Salud (SAT-OCS). En este trabajo se detalla el funcionamiento del SAT-OCS y sus niveles de alerta, ilustrando con ejemplos del verano 2017-18.The heat waves (HW) have an impact on health that has been reflected in increases in morbidity and mortality. During the HW of summer 2013-14 there was a significant increase in mortality in several Argentine provinces. Evidence of the increase in the HW´s frequency and its impacts on population´s health underscore the importance of having an HW and health early warning system that contributes to reducing the impacts of these on the population. From a collaborative work between professionals of the social, health and atmospheric sciences, the Early Warning System of Heat Waves and Health (SAT-OCS in spanish) was implemented. This work details the operation of the SAT-OCS and its alert levels, illustrating with examples of summer 2017-18.Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología.2019-02-11T15:28:47Z2019-02-11T15:28:47Z2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/952spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-29T14:28:51Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/952instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-29 14:28:51.897El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de alerta temprana por olas de calor y salud (SAT-OCS)
title Sistema de alerta temprana por olas de calor y salud (SAT-OCS)
spellingShingle Sistema de alerta temprana por olas de calor y salud (SAT-OCS)
Herrera, Natalia
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
OLA DE CALOR
SALUD
title_short Sistema de alerta temprana por olas de calor y salud (SAT-OCS)
title_full Sistema de alerta temprana por olas de calor y salud (SAT-OCS)
title_fullStr Sistema de alerta temprana por olas de calor y salud (SAT-OCS)
title_full_unstemmed Sistema de alerta temprana por olas de calor y salud (SAT-OCS)
title_sort Sistema de alerta temprana por olas de calor y salud (SAT-OCS)
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Natalia
Gatto, Mauricio
Skansi, María de los Milagros
Berón, Miguel Ángel
Chesini, Francisco
Campetella, Claudia Marcela
Chasco, Julia
Cejas, Alicia
Saucedo, Marcos
Suaya, Martina
Titto, Ernesto de
author Herrera, Natalia
author_facet Herrera, Natalia
Gatto, Mauricio
Skansi, María de los Milagros
Berón, Miguel Ángel
Chesini, Francisco
Campetella, Claudia Marcela
Chasco, Julia
Cejas, Alicia
Saucedo, Marcos
Suaya, Martina
Titto, Ernesto de
author_role author
author2 Gatto, Mauricio
Skansi, María de los Milagros
Berón, Miguel Ángel
Chesini, Francisco
Campetella, Claudia Marcela
Chasco, Julia
Cejas, Alicia
Saucedo, Marcos
Suaya, Martina
Titto, Ernesto de
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
OLA DE CALOR
SALUD
topic SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
OLA DE CALOR
SALUD
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
Fil: Herrera, Natalia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Gatto, Mauricio. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Planificación y Gestión de la Información Meteorológica. Dirección de Operaciones y Comunicaciones Meteorológicas; Argentina.
Fil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Berón, Miguel Ángel. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Planificación y Gestión de la Información Meteorológica. Dirección de Procesamiento y Soporte de Información Meteorológica; Argentina.
Fil: Chesini, Francisco. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.
Fil: Campetella, Claudia Marcela. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera; Argentina.
Fil: Chasco, Julia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad; Argentina.
Fil: Cejas, Alicia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos. Coordinación de Pronósticos Regionales; Argentina.
Fil: Saucedo, Marcos. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina.
Fil: Suaya, Martina. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Planificación y Gestión de la Información Meteorológica. Dirección de Operaciones y Comunicaciones Meteorológicas; Argentina.
Fil: Titto, Ernesto de. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.
Las olas de calor (OC) tienen impacto en la salud que se ha visto reflejado en aumentos de la morbilidad y mortalidad. Durante las olas de calor del verano 2013-14 se registró un aumento significativo de la mortalidad en varias provincias argentinas. Las evidencias del incremento de la frecuencia de OC y de sus impactos sobre la salud de la población ponen de manifiesto la importancia de contar con un sistema de alerta temprana de OC y salud que contribuya a reducir los impactos de las mismas sobre la población. A partir de un trabajo colaborativo entre profesionales de las ciencias sociales, de la salud y de la atmósfera se implementó el Sistema de Alertas Temprana de Olas de Calor y Salud (SAT-OCS). En este trabajo se detalla el funcionamiento del SAT-OCS y sus niveles de alerta, ilustrando con ejemplos del verano 2017-18.
The heat waves (HW) have an impact on health that has been reflected in increases in morbidity and mortality. During the HW of summer 2013-14 there was a significant increase in mortality in several Argentine provinces. Evidence of the increase in the HW´s frequency and its impacts on population´s health underscore the importance of having an HW and health early warning system that contributes to reducing the impacts of these on the population. From a collaborative work between professionals of the social, health and atmospheric sciences, the Early Warning System of Heat Waves and Health (SAT-OCS in spanish) was implemented. This work details the operation of the SAT-OCS and its alert levels, illustrating with examples of summer 2017-18.
description Trabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
2019-02-11T15:28:47Z
2019-02-11T15:28:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12160/952
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/952
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1844621639843577856
score 12.559606