Comportamiento de la capa límite atmosférica a lo largo del año en la Península Antártica

Autores
Marincovich, Giselle; Ulke, Graciela; Asmi, Eija
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
Fil: Marincovich, Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.
Fil: Ulke, Ana Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.
Fil: Asmi, Eija. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Instituto Meteorológico de Finlandia; Finlandia.
La capa límite atmosférica (CLA) es la capa de la troposfera que está en contacto con la superficie, y por ello se ve influenciada por los diferentes procesos que en ella suceden. Su estudio es relevante para el análisis de los aerosoles asociado a que su presencia es mayor que en el resto de las capas. Sin embargo, poco se conoce sobre la CLA en la Península Antártica. Específicamente, el análisis será en la estación permanente Marambio (64.25°S-56.64°O). Esta cuenta con diferentes mediciones meteorológicas pero no son suficientes para poder realizar un estudio de la evolución temporal de la CLA, y es por ello que se propone tratar de mejorar esa limitación utilizando un instrumento de medición online in situ, el ceilómetro. Los resultados a partir del parámetro de retrodispersión obtenido por el instrumento permiten mostrar la altura de la CLA durante todo el día, bajo condiciones favorables. Esto contribuye a caracterizar a la CLA en la región de estudio. A partir de esto, lo que se desea realizar es la validación de estos resultados con los de las observaciones meteorológicas (synop, radiosondeos, etc) para luego compararlos con los de reanálisis (NCEP).
The atmospheric boundary layer (ABL) is the layer of the troposphere that is in contact with the surface, and therefore is influenced by the different processes that occur in it. For example, to understand the dynamics of the aerosol particles, mainly occurring in this layer, it is relevant to study the characteristics of the ABL. Little is known about ABL in the Antarctic Peninsula. Thus, the analysis will focus on this region, at the Marambio permanent station (64.25°S-56.64°W). Several meteorological measurements are on-going at the station but they are not enough to be able to carry out a study of the temporal evolution of ABL, and that is why we propose to improve this limitation by using an online measurement instrument, the ceilometer. The backscattering parameter obtained from the ceilometer allows to analyze the height of the ABL throughout the day, under favorable conditions. For this analysis, we use the STRAT2D model. Finally, we will validate these results with concurrent meteorological observations (synop, radiosonde, etc) and compare them with those of the reanalysis data (NCEP).
Materia
PENÍNSULA ANTÁRTICA
CAPA LÍMITE ATMOSFÉRICA
CEILÓMETRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licences/by/2.5/ar/
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/929

id ELABRIGO_b3855be20062110cd0a3a3cc62de1af7
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/929
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Comportamiento de la capa límite atmosférica a lo largo del año en la Península AntárticaMarincovich, GiselleUlke, GracielaAsmi, EijaPENÍNSULA ANTÁRTICACAPA LÍMITE ATMOSFÉRICACEILÓMETROTrabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.Fil: Marincovich, Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.Fil: Ulke, Ana Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.Fil: Asmi, Eija. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Instituto Meteorológico de Finlandia; Finlandia.La capa límite atmosférica (CLA) es la capa de la troposfera que está en contacto con la superficie, y por ello se ve influenciada por los diferentes procesos que en ella suceden. Su estudio es relevante para el análisis de los aerosoles asociado a que su presencia es mayor que en el resto de las capas. Sin embargo, poco se conoce sobre la CLA en la Península Antártica. Específicamente, el análisis será en la estación permanente Marambio (64.25°S-56.64°O). Esta cuenta con diferentes mediciones meteorológicas pero no son suficientes para poder realizar un estudio de la evolución temporal de la CLA, y es por ello que se propone tratar de mejorar esa limitación utilizando un instrumento de medición online in situ, el ceilómetro. Los resultados a partir del parámetro de retrodispersión obtenido por el instrumento permiten mostrar la altura de la CLA durante todo el día, bajo condiciones favorables. Esto contribuye a caracterizar a la CLA en la región de estudio. A partir de esto, lo que se desea realizar es la validación de estos resultados con los de las observaciones meteorológicas (synop, radiosondeos, etc) para luego compararlos con los de reanálisis (NCEP).The atmospheric boundary layer (ABL) is the layer of the troposphere that is in contact with the surface, and therefore is influenced by the different processes that occur in it. For example, to understand the dynamics of the aerosol particles, mainly occurring in this layer, it is relevant to study the characteristics of the ABL. Little is known about ABL in the Antarctic Peninsula. Thus, the analysis will focus on this region, at the Marambio permanent station (64.25°S-56.64°W). Several meteorological measurements are on-going at the station but they are not enough to be able to carry out a study of the temporal evolution of ABL, and that is why we propose to improve this limitation by using an online measurement instrument, the ceilometer. The backscattering parameter obtained from the ceilometer allows to analyze the height of the ABL throughout the day, under favorable conditions. For this analysis, we use the STRAT2D model. Finally, we will validate these results with concurrent meteorological observations (synop, radiosonde, etc) and compare them with those of the reanalysis data (NCEP).Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo.2019-01-30T13:53:02Z2019-01-30T13:53:02Z2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/929spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-04T11:13:19Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/929instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-04 11:13:19.876El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de la capa límite atmosférica a lo largo del año en la Península Antártica
title Comportamiento de la capa límite atmosférica a lo largo del año en la Península Antártica
spellingShingle Comportamiento de la capa límite atmosférica a lo largo del año en la Península Antártica
Marincovich, Giselle
PENÍNSULA ANTÁRTICA
CAPA LÍMITE ATMOSFÉRICA
CEILÓMETRO
title_short Comportamiento de la capa límite atmosférica a lo largo del año en la Península Antártica
title_full Comportamiento de la capa límite atmosférica a lo largo del año en la Península Antártica
title_fullStr Comportamiento de la capa límite atmosférica a lo largo del año en la Península Antártica
title_full_unstemmed Comportamiento de la capa límite atmosférica a lo largo del año en la Península Antártica
title_sort Comportamiento de la capa límite atmosférica a lo largo del año en la Península Antártica
dc.creator.none.fl_str_mv Marincovich, Giselle
Ulke, Graciela
Asmi, Eija
author Marincovich, Giselle
author_facet Marincovich, Giselle
Ulke, Graciela
Asmi, Eija
author_role author
author2 Ulke, Graciela
Asmi, Eija
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PENÍNSULA ANTÁRTICA
CAPA LÍMITE ATMOSFÉRICA
CEILÓMETRO
topic PENÍNSULA ANTÁRTICA
CAPA LÍMITE ATMOSFÉRICA
CEILÓMETRO
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
Fil: Marincovich, Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.
Fil: Ulke, Ana Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.
Fil: Asmi, Eija. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Instituto Meteorológico de Finlandia; Finlandia.
La capa límite atmosférica (CLA) es la capa de la troposfera que está en contacto con la superficie, y por ello se ve influenciada por los diferentes procesos que en ella suceden. Su estudio es relevante para el análisis de los aerosoles asociado a que su presencia es mayor que en el resto de las capas. Sin embargo, poco se conoce sobre la CLA en la Península Antártica. Específicamente, el análisis será en la estación permanente Marambio (64.25°S-56.64°O). Esta cuenta con diferentes mediciones meteorológicas pero no son suficientes para poder realizar un estudio de la evolución temporal de la CLA, y es por ello que se propone tratar de mejorar esa limitación utilizando un instrumento de medición online in situ, el ceilómetro. Los resultados a partir del parámetro de retrodispersión obtenido por el instrumento permiten mostrar la altura de la CLA durante todo el día, bajo condiciones favorables. Esto contribuye a caracterizar a la CLA en la región de estudio. A partir de esto, lo que se desea realizar es la validación de estos resultados con los de las observaciones meteorológicas (synop, radiosondeos, etc) para luego compararlos con los de reanálisis (NCEP).
The atmospheric boundary layer (ABL) is the layer of the troposphere that is in contact with the surface, and therefore is influenced by the different processes that occur in it. For example, to understand the dynamics of the aerosol particles, mainly occurring in this layer, it is relevant to study the characteristics of the ABL. Little is known about ABL in the Antarctic Peninsula. Thus, the analysis will focus on this region, at the Marambio permanent station (64.25°S-56.64°W). Several meteorological measurements are on-going at the station but they are not enough to be able to carry out a study of the temporal evolution of ABL, and that is why we propose to improve this limitation by using an online measurement instrument, the ceilometer. The backscattering parameter obtained from the ceilometer allows to analyze the height of the ABL throughout the day, under favorable conditions. For this analysis, we use the STRAT2D model. Finally, we will validate these results with concurrent meteorological observations (synop, radiosonde, etc) and compare them with those of the reanalysis data (NCEP).
description Trabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
2019-01-30T13:53:02Z
2019-01-30T13:53:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12160/929
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1842344145438375936
score 12.623145