Introducción al procesamiento de señales lidar: Telemetría de nubes y altura de capa límite atmosférica
- Autores
- Papandrea, Sebastián; Pallotta, Juan Vicente
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Papandrea, Sebastián Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre sus diferentes sitios de observación distribuidos en todo el territorio nacional, posee una red de lidares e instrumental complementario para la teledetección de parámetros aerosólicos y de nubes. Esta red de lidares es parte de la red SAVER-Net, cuyo objetivo es el monitoreo de diversas variables atmosféricas en las que se incluyen: medidores radiación solar, gases traza y variables meteorológicas. Dado que los lidares pertenecientes a red generan archivos de datos en nivel cero (L0, o Raw Data) por cada ciclo de medición, es necesario generar un procesamiento sobre los datos L0 para la obtención de productos de orden mayor. El objetivo de la presente nota es brindar las bases para la lectura, preprocesamiento e interpretación de una señal lidar elástica de la red SAVER-Net. Se describirán los procedimientos básicos con una visión práctica para poder realizar una correcta visualización de los datos, que darán lugar a la determinación de la altura de capa límite y perfiles de nubes, los que denominaremos datos de nivel 1 (L1). Este primer paso es necesario para análisis ulteriores y más específicos, como la obtención de perfiles ópticos de aerosoles por medio de la inversión de sus señales (datos de nivel 2, L2). También, se obtendrán los conocimientos necesarios, en caso de que el lector desee realizar sus códigos de automatización, para la obtención de los parámetros de nivel L1. A lo largo de los diferentes apartados de este documento se dará una introducción a la técnica lidar, descripción del hardware utilizado, y un instructivo paso a paso para la lectura de los archivos lidar del nivel L0 para lograr los datos L1 con información almacenada en los canales elásticos.
The National Weather Service (SMN) operates a lidar network across the Argentinean territory aimed at obtaining aerosol and cloud parameters. This lidar network is part of the SAVER-Net network, which also has complementary instruments to measure different atmospheric variables, such as solar radiation, trace gases, wind, pressure and temperature. Lidars produce raw data files (data level 0, L0) in each measurement cycle, which need to be processed to obtain higher order products. In this technical note, the bases for the generation of the data level 1 (L1) are explained, from the reading of the data files, their pre-processing and procedures for the atmospheric boundary layer and clouds base/top height retrievals. This will help to develop more sophisticated analysis (data level 2, L2), like aerosol optical profiles by the inversion of its signals. This technical note covers different topics including the rudiments of the lidar and its signals, a SAVER-Net description and its hardware characteristics, to the main steps in signal processing to obtain L1 data level products. - Materia
-
RED LIDAR SMN
SEÑAL LIDAR
ALTURA CAPA LÍMITE ATMOSFÉRICA
BASE Y TOPES DE NUBES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Servicio Meteorológico Nacional
- OAI Identificador
- oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1375
Ver los metadatos del registro completo
id |
ELABRIGO_921c903360a74856d5ebf4e032e87d44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1375 |
network_acronym_str |
ELABRIGO |
repository_id_str |
3915 |
network_name_str |
El Abrigo |
spelling |
Introducción al procesamiento de señales lidar: Telemetría de nubes y altura de capa límite atmosféricaPapandrea, SebastiánPallotta, Juan VicenteRED LIDAR SMNSEÑAL LIDARALTURA CAPA LÍMITE ATMOSFÉRICABASE Y TOPES DE NUBESFil: Papandrea, Sebastián Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre sus diferentes sitios de observación distribuidos en todo el territorio nacional, posee una red de lidares e instrumental complementario para la teledetección de parámetros aerosólicos y de nubes. Esta red de lidares es parte de la red SAVER-Net, cuyo objetivo es el monitoreo de diversas variables atmosféricas en las que se incluyen: medidores radiación solar, gases traza y variables meteorológicas. Dado que los lidares pertenecientes a red generan archivos de datos en nivel cero (L0, o Raw Data) por cada ciclo de medición, es necesario generar un procesamiento sobre los datos L0 para la obtención de productos de orden mayor. El objetivo de la presente nota es brindar las bases para la lectura, preprocesamiento e interpretación de una señal lidar elástica de la red SAVER-Net. Se describirán los procedimientos básicos con una visión práctica para poder realizar una correcta visualización de los datos, que darán lugar a la determinación de la altura de capa límite y perfiles de nubes, los que denominaremos datos de nivel 1 (L1). Este primer paso es necesario para análisis ulteriores y más específicos, como la obtención de perfiles ópticos de aerosoles por medio de la inversión de sus señales (datos de nivel 2, L2). También, se obtendrán los conocimientos necesarios, en caso de que el lector desee realizar sus códigos de automatización, para la obtención de los parámetros de nivel L1. A lo largo de los diferentes apartados de este documento se dará una introducción a la técnica lidar, descripción del hardware utilizado, y un instructivo paso a paso para la lectura de los archivos lidar del nivel L0 para lograr los datos L1 con información almacenada en los canales elásticos.The National Weather Service (SMN) operates a lidar network across the Argentinean territory aimed at obtaining aerosol and cloud parameters. This lidar network is part of the SAVER-Net network, which also has complementary instruments to measure different atmospheric variables, such as solar radiation, trace gases, wind, pressure and temperature. Lidars produce raw data files (data level 0, L0) in each measurement cycle, which need to be processed to obtain higher order products. In this technical note, the bases for the generation of the data level 1 (L1) are explained, from the reading of the data files, their pre-processing and procedures for the atmospheric boundary layer and clouds base/top height retrievals. This will help to develop more sophisticated analysis (data level 2, L2), like aerosol optical profiles by the inversion of its signals. This technical note covers different topics including the rudiments of the lidar and its signals, a SAVER-Net description and its hardware characteristics, to the main steps in signal processing to obtain L1 data level products.Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.2020-09-16T03:34:34Z2020-09-16T03:34:34Z2020-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfPapandrea S. y J. V. Pallota, 2020: Introducción al procesamiento de señales lidar. Telemetría de nubes y altura de capa límite atmosférica. Nota Técnica SMN 2020-73.http://hdl.handle.net/20.500.12160/1375spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-04T11:13:54Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1375instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-04 11:13:55.03El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción al procesamiento de señales lidar: Telemetría de nubes y altura de capa límite atmosférica |
title |
Introducción al procesamiento de señales lidar: Telemetría de nubes y altura de capa límite atmosférica |
spellingShingle |
Introducción al procesamiento de señales lidar: Telemetría de nubes y altura de capa límite atmosférica Papandrea, Sebastián RED LIDAR SMN SEÑAL LIDAR ALTURA CAPA LÍMITE ATMOSFÉRICA BASE Y TOPES DE NUBES |
title_short |
Introducción al procesamiento de señales lidar: Telemetría de nubes y altura de capa límite atmosférica |
title_full |
Introducción al procesamiento de señales lidar: Telemetría de nubes y altura de capa límite atmosférica |
title_fullStr |
Introducción al procesamiento de señales lidar: Telemetría de nubes y altura de capa límite atmosférica |
title_full_unstemmed |
Introducción al procesamiento de señales lidar: Telemetría de nubes y altura de capa límite atmosférica |
title_sort |
Introducción al procesamiento de señales lidar: Telemetría de nubes y altura de capa límite atmosférica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Papandrea, Sebastián Pallotta, Juan Vicente |
author |
Papandrea, Sebastián |
author_facet |
Papandrea, Sebastián Pallotta, Juan Vicente |
author_role |
author |
author2 |
Pallotta, Juan Vicente |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RED LIDAR SMN SEÑAL LIDAR ALTURA CAPA LÍMITE ATMOSFÉRICA BASE Y TOPES DE NUBES |
topic |
RED LIDAR SMN SEÑAL LIDAR ALTURA CAPA LÍMITE ATMOSFÉRICA BASE Y TOPES DE NUBES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Papandrea, Sebastián Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre sus diferentes sitios de observación distribuidos en todo el territorio nacional, posee una red de lidares e instrumental complementario para la teledetección de parámetros aerosólicos y de nubes. Esta red de lidares es parte de la red SAVER-Net, cuyo objetivo es el monitoreo de diversas variables atmosféricas en las que se incluyen: medidores radiación solar, gases traza y variables meteorológicas. Dado que los lidares pertenecientes a red generan archivos de datos en nivel cero (L0, o Raw Data) por cada ciclo de medición, es necesario generar un procesamiento sobre los datos L0 para la obtención de productos de orden mayor. El objetivo de la presente nota es brindar las bases para la lectura, preprocesamiento e interpretación de una señal lidar elástica de la red SAVER-Net. Se describirán los procedimientos básicos con una visión práctica para poder realizar una correcta visualización de los datos, que darán lugar a la determinación de la altura de capa límite y perfiles de nubes, los que denominaremos datos de nivel 1 (L1). Este primer paso es necesario para análisis ulteriores y más específicos, como la obtención de perfiles ópticos de aerosoles por medio de la inversión de sus señales (datos de nivel 2, L2). También, se obtendrán los conocimientos necesarios, en caso de que el lector desee realizar sus códigos de automatización, para la obtención de los parámetros de nivel L1. A lo largo de los diferentes apartados de este documento se dará una introducción a la técnica lidar, descripción del hardware utilizado, y un instructivo paso a paso para la lectura de los archivos lidar del nivel L0 para lograr los datos L1 con información almacenada en los canales elásticos. The National Weather Service (SMN) operates a lidar network across the Argentinean territory aimed at obtaining aerosol and cloud parameters. This lidar network is part of the SAVER-Net network, which also has complementary instruments to measure different atmospheric variables, such as solar radiation, trace gases, wind, pressure and temperature. Lidars produce raw data files (data level 0, L0) in each measurement cycle, which need to be processed to obtain higher order products. In this technical note, the bases for the generation of the data level 1 (L1) are explained, from the reading of the data files, their pre-processing and procedures for the atmospheric boundary layer and clouds base/top height retrievals. This will help to develop more sophisticated analysis (data level 2, L2), like aerosol optical profiles by the inversion of its signals. This technical note covers different topics including the rudiments of the lidar and its signals, a SAVER-Net description and its hardware characteristics, to the main steps in signal processing to obtain L1 data level products. |
description |
Fil: Papandrea, Sebastián Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-16T03:34:34Z 2020-09-16T03:34:34Z 2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Papandrea S. y J. V. Pallota, 2020: Introducción al procesamiento de señales lidar. Telemetría de nubes y altura de capa límite atmosférica. Nota Técnica SMN 2020-73. http://hdl.handle.net/20.500.12160/1375 |
identifier_str_mv |
Papandrea S. y J. V. Pallota, 2020: Introducción al procesamiento de señales lidar. Telemetría de nubes y altura de capa límite atmosférica. Nota Técnica SMN 2020-73. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12160/1375 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos. |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:El Abrigo instname:Servicio Meteorológico Nacional |
reponame_str |
El Abrigo |
collection |
El Abrigo |
instname_str |
Servicio Meteorológico Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
macevedo@smn.gov.ar |
_version_ |
1842344145882972160 |
score |
12.623145 |