Estudio de predictibilidad de sistemas convectivos en Córdoba: un caso de estudio
- Autores
- Álvarez Imaz, Milagros; Salio, Paola; Dillon, María Eugenia; Fita, Lluis
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Trabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
Fil: Álvarez Imaz, Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.
Fil: Salio, Paola Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos; Argentina.
Fil: Dillon, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.
Fil: Fita, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.
Este trabajo estudia la predictibilidad del inicio de la convección (CI) realizando un ensamble de 12 simulaciones numéricas con el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) para un caso de estudio del 17 de octubre del 2017 en las cercanías de las Sierras de Córdoba (SCBA). Las simulaciones se realizaron considerando diversas parametrizaciones de la microfísica y de la capa límite planetaria. Además, se consideran como condiciones de borde los análisis del Global Forecast System (GFS) y del European Centre for Medium-Range Weather Forecast (ECMWF) (6x2 miembros). Para estudiar CI se focaliza en el lugar e instante de inicio de los sistemas como así también en el desplazamiento de los mismos en el tiempo. Los resultados presentados muestran una gran sensibilidad a las condiciones de borde e iniciales utilizadas.
This work studies the predictability of convective initiation (CI) by making an ensemble of 12 numerical simulations with the Weather Research and Forecasting model (WRF) for a case study of October 17, 2017 near Sierras de Córdoba (SCBA). The ensemble is constructed as 6 different combinations of microphysics and planetary boundary layer parameterizations. In addition, analyses of the Global Forecast System (GFS) and the European Centre for Medium-Range Weather Forecast (ECMWF) are considered as initial and border conditions (6x2 members). We focus on the site and time where CI occurs and also their displacement. The results reveals a great sensitivity to the initial and border conditions. - Materia
-
INICIACIÓN DE LA CONVECCIÓN
ENSAMBLE
PREDICTIBILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Meteorológico Nacional
- OAI Identificador
- oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/941
Ver los metadatos del registro completo
id |
ELABRIGO_7be2adf3c5540772190f6e4c4ab8d724 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/941 |
network_acronym_str |
ELABRIGO |
repository_id_str |
3915 |
network_name_str |
El Abrigo |
spelling |
Estudio de predictibilidad de sistemas convectivos en Córdoba: un caso de estudioÁlvarez Imaz, MilagrosSalio, PaolaDillon, María EugeniaFita, LluisINICIACIÓN DE LA CONVECCIÓNENSAMBLEPREDICTIBILIDADTrabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.Fil: Álvarez Imaz, Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.Fil: Salio, Paola Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos; Argentina.Fil: Dillon, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.Fil: Fita, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.Este trabajo estudia la predictibilidad del inicio de la convección (CI) realizando un ensamble de 12 simulaciones numéricas con el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) para un caso de estudio del 17 de octubre del 2017 en las cercanías de las Sierras de Córdoba (SCBA). Las simulaciones se realizaron considerando diversas parametrizaciones de la microfísica y de la capa límite planetaria. Además, se consideran como condiciones de borde los análisis del Global Forecast System (GFS) y del European Centre for Medium-Range Weather Forecast (ECMWF) (6x2 miembros). Para estudiar CI se focaliza en el lugar e instante de inicio de los sistemas como así también en el desplazamiento de los mismos en el tiempo. Los resultados presentados muestran una gran sensibilidad a las condiciones de borde e iniciales utilizadas.This work studies the predictability of convective initiation (CI) by making an ensemble of 12 numerical simulations with the Weather Research and Forecasting model (WRF) for a case study of October 17, 2017 near Sierras de Córdoba (SCBA). The ensemble is constructed as 6 different combinations of microphysics and planetary boundary layer parameterizations. In addition, analyses of the Global Forecast System (GFS) and the European Centre for Medium-Range Weather Forecast (ECMWF) are considered as initial and border conditions (6x2 members). We focus on the site and time where CI occurs and also their displacement. The results reveals a great sensitivity to the initial and border conditions.Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo.2019-02-04T13:20:21Z2019-02-04T13:20:21Z2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/941spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-29T14:28:50Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/941instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-29 14:28:50.836El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de predictibilidad de sistemas convectivos en Córdoba: un caso de estudio |
title |
Estudio de predictibilidad de sistemas convectivos en Córdoba: un caso de estudio |
spellingShingle |
Estudio de predictibilidad de sistemas convectivos en Córdoba: un caso de estudio Álvarez Imaz, Milagros INICIACIÓN DE LA CONVECCIÓN ENSAMBLE PREDICTIBILIDAD |
title_short |
Estudio de predictibilidad de sistemas convectivos en Córdoba: un caso de estudio |
title_full |
Estudio de predictibilidad de sistemas convectivos en Córdoba: un caso de estudio |
title_fullStr |
Estudio de predictibilidad de sistemas convectivos en Córdoba: un caso de estudio |
title_full_unstemmed |
Estudio de predictibilidad de sistemas convectivos en Córdoba: un caso de estudio |
title_sort |
Estudio de predictibilidad de sistemas convectivos en Córdoba: un caso de estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Imaz, Milagros Salio, Paola Dillon, María Eugenia Fita, Lluis |
author |
Álvarez Imaz, Milagros |
author_facet |
Álvarez Imaz, Milagros Salio, Paola Dillon, María Eugenia Fita, Lluis |
author_role |
author |
author2 |
Salio, Paola Dillon, María Eugenia Fita, Lluis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INICIACIÓN DE LA CONVECCIÓN ENSAMBLE PREDICTIBILIDAD |
topic |
INICIACIÓN DE LA CONVECCIÓN ENSAMBLE PREDICTIBILIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Fil: Álvarez Imaz, Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Fil: Salio, Paola Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos; Argentina. Fil: Dillon, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Fil: Fita, Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Este trabajo estudia la predictibilidad del inicio de la convección (CI) realizando un ensamble de 12 simulaciones numéricas con el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) para un caso de estudio del 17 de octubre del 2017 en las cercanías de las Sierras de Córdoba (SCBA). Las simulaciones se realizaron considerando diversas parametrizaciones de la microfísica y de la capa límite planetaria. Además, se consideran como condiciones de borde los análisis del Global Forecast System (GFS) y del European Centre for Medium-Range Weather Forecast (ECMWF) (6x2 miembros). Para estudiar CI se focaliza en el lugar e instante de inicio de los sistemas como así también en el desplazamiento de los mismos en el tiempo. Los resultados presentados muestran una gran sensibilidad a las condiciones de borde e iniciales utilizadas. This work studies the predictability of convective initiation (CI) by making an ensemble of 12 numerical simulations with the Weather Research and Forecasting model (WRF) for a case study of October 17, 2017 near Sierras de Córdoba (SCBA). The ensemble is constructed as 6 different combinations of microphysics and planetary boundary layer parameterizations. In addition, analyses of the Global Forecast System (GFS) and the European Centre for Medium-Range Weather Forecast (ECMWF) are considered as initial and border conditions (6x2 members). We focus on the site and time where CI occurs and also their displacement. The results reveals a great sensitivity to the initial and border conditions. |
description |
Trabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 2019-02-04T13:20:21Z 2019-02-04T13:20:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12160/941 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12160/941 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo. |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:El Abrigo instname:Servicio Meteorológico Nacional |
reponame_str |
El Abrigo |
collection |
El Abrigo |
instname_str |
Servicio Meteorológico Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
macevedo@smn.gov.ar |
_version_ |
1844621639498596352 |
score |
12.559606 |