Pronóstico probabilístico para un caso de estudio de una supercelda en las Sierras de Córdoba Argentina
- Autores
- Álvarez Imaz, Milagros; Dillon, María Eugenia; Salio, Paola; Fita, Lluis; Carrió Carrió, Diego Saúl
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Álvarez Imaz, Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.
Fil: Dillon, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.
Fil: Salio, Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Instituto Franco-Argentino para el Estudio del Clima y sus Impactos; Argentina.
Fil: Fita, Lluís. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Franco Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina.
Fil: Carrió Carrió, Diego Saúl. University of Melbourne; Australia
El pronóstico por ensambles es una manera adecuada de considerar las incertidumbres del modelo permitiendo predecir el escenario más probable y estimar la probabilidad de ocurrencia de un evento de interés (Epstein, 1969; Buizza, 2018; entre otros). En varios trabajos se ha demostrado que un pronóstico probabilístico obtenido por un conjunto de simulaciones (ensamble) tiene un mejor desempeño que aquel considerando una única simulación (por ejemplo, Buizza, 2001). En particular, para estudiar la predictibilidad de las superceldas con simulaciones de alta resolución, el parámetro de helicidad de la ascendente (UH) entre 2 y 5 km ha presentado buenos resultados como predictor de este tipo de tormentas (por ejemplo, Trier y otros, 2021). El objetivo de este trabajo es analizar la predictibilidad de la IC de una supercelda en la región de las SDC a partir de simulaciones probabilísticas regionales con convección permitida. - Materia
-
PRONÓSTICO PROBABILÍSTICO
SUPERCELDA
PREDICTIBILIDAD
PARAMETRIZACIONES FÍSICAS
CONDICIONES INICIALES Y DE BORDE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Servicio Meteorológico Nacional
- OAI Identificador
- oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2338
Ver los metadatos del registro completo
id |
ELABRIGO_87d9dfda17658b07efdbbc8617cbe3e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2338 |
network_acronym_str |
ELABRIGO |
repository_id_str |
3915 |
network_name_str |
El Abrigo |
spelling |
Pronóstico probabilístico para un caso de estudio de una supercelda en las Sierras de Córdoba ArgentinaÁlvarez Imaz, MilagrosDillon, María EugeniaSalio, PaolaFita, LluisCarrió Carrió, Diego SaúlPRONÓSTICO PROBABILÍSTICOSUPERCELDAPREDICTIBILIDADPARAMETRIZACIONES FÍSICASCONDICIONES INICIALES Y DE BORDEFil: Álvarez Imaz, Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.Fil: Dillon, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.Fil: Salio, Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Instituto Franco-Argentino para el Estudio del Clima y sus Impactos; Argentina.Fil: Fita, Lluís. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Franco Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina.Fil: Carrió Carrió, Diego Saúl. University of Melbourne; AustraliaEl pronóstico por ensambles es una manera adecuada de considerar las incertidumbres del modelo permitiendo predecir el escenario más probable y estimar la probabilidad de ocurrencia de un evento de interés (Epstein, 1969; Buizza, 2018; entre otros). En varios trabajos se ha demostrado que un pronóstico probabilístico obtenido por un conjunto de simulaciones (ensamble) tiene un mejor desempeño que aquel considerando una única simulación (por ejemplo, Buizza, 2001). En particular, para estudiar la predictibilidad de las superceldas con simulaciones de alta resolución, el parámetro de helicidad de la ascendente (UH) entre 2 y 5 km ha presentado buenos resultados como predictor de este tipo de tormentas (por ejemplo, Trier y otros, 2021). El objetivo de este trabajo es analizar la predictibilidad de la IC de una supercelda en la región de las SDC a partir de simulaciones probabilísticas regionales con convección permitida.Centro Argentino de Meteorólogos2023-02-24T16:06:44Z2023-02-24T16:06:44Z2023-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/2338spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-29T14:28:54Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2338instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-29 14:28:54.359El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pronóstico probabilístico para un caso de estudio de una supercelda en las Sierras de Córdoba Argentina |
title |
Pronóstico probabilístico para un caso de estudio de una supercelda en las Sierras de Córdoba Argentina |
spellingShingle |
Pronóstico probabilístico para un caso de estudio de una supercelda en las Sierras de Córdoba Argentina Álvarez Imaz, Milagros PRONÓSTICO PROBABILÍSTICO SUPERCELDA PREDICTIBILIDAD PARAMETRIZACIONES FÍSICAS CONDICIONES INICIALES Y DE BORDE |
title_short |
Pronóstico probabilístico para un caso de estudio de una supercelda en las Sierras de Córdoba Argentina |
title_full |
Pronóstico probabilístico para un caso de estudio de una supercelda en las Sierras de Córdoba Argentina |
title_fullStr |
Pronóstico probabilístico para un caso de estudio de una supercelda en las Sierras de Córdoba Argentina |
title_full_unstemmed |
Pronóstico probabilístico para un caso de estudio de una supercelda en las Sierras de Córdoba Argentina |
title_sort |
Pronóstico probabilístico para un caso de estudio de una supercelda en las Sierras de Córdoba Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Imaz, Milagros Dillon, María Eugenia Salio, Paola Fita, Lluis Carrió Carrió, Diego Saúl |
author |
Álvarez Imaz, Milagros |
author_facet |
Álvarez Imaz, Milagros Dillon, María Eugenia Salio, Paola Fita, Lluis Carrió Carrió, Diego Saúl |
author_role |
author |
author2 |
Dillon, María Eugenia Salio, Paola Fita, Lluis Carrió Carrió, Diego Saúl |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRONÓSTICO PROBABILÍSTICO SUPERCELDA PREDICTIBILIDAD PARAMETRIZACIONES FÍSICAS CONDICIONES INICIALES Y DE BORDE |
topic |
PRONÓSTICO PROBABILÍSTICO SUPERCELDA PREDICTIBILIDAD PARAMETRIZACIONES FÍSICAS CONDICIONES INICIALES Y DE BORDE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez Imaz, Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Fil: Dillon, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Fil: Salio, Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Instituto Franco-Argentino para el Estudio del Clima y sus Impactos; Argentina. Fil: Fita, Lluís. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Franco Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina. Fil: Carrió Carrió, Diego Saúl. University of Melbourne; Australia El pronóstico por ensambles es una manera adecuada de considerar las incertidumbres del modelo permitiendo predecir el escenario más probable y estimar la probabilidad de ocurrencia de un evento de interés (Epstein, 1969; Buizza, 2018; entre otros). En varios trabajos se ha demostrado que un pronóstico probabilístico obtenido por un conjunto de simulaciones (ensamble) tiene un mejor desempeño que aquel considerando una única simulación (por ejemplo, Buizza, 2001). En particular, para estudiar la predictibilidad de las superceldas con simulaciones de alta resolución, el parámetro de helicidad de la ascendente (UH) entre 2 y 5 km ha presentado buenos resultados como predictor de este tipo de tormentas (por ejemplo, Trier y otros, 2021). El objetivo de este trabajo es analizar la predictibilidad de la IC de una supercelda en la región de las SDC a partir de simulaciones probabilísticas regionales con convección permitida. |
description |
Fil: Álvarez Imaz, Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-24T16:06:44Z 2023-02-24T16:06:44Z 2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12160/2338 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12160/2338 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:El Abrigo instname:Servicio Meteorológico Nacional |
reponame_str |
El Abrigo |
collection |
El Abrigo |
instname_str |
Servicio Meteorológico Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
macevedo@smn.gov.ar |
_version_ |
1844621641292709888 |
score |
12.559606 |