Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA

Autores
Giménez, Diego; Rugna, Martín; Vidal, Luciano; de Elía, Ramón; Giordano, Leandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giménez, Diego. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Instituto Nacional de Agua; Argentina.
Fil: Rugna, Martín Ezequiel. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.
Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.
Fil: de Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios; Argentina.
Fil: Giordano, Leandro. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
La estimación cuantitativa de precipitación derivada de radar meteorológico (RQPE, por sus siglas en inglés Radar Quantitative Precipitation Estimation) tiene un rol vital en diversas aplicaciones hidrológicas, como por ejemplo el manejo de inundaciones urbanas. En esta Nota Técnica se describe la metodología desarrollada e implementada en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina para la estimación cuantitativa de precipitación a partir de los datos del radar meteorológico RMA del SINARAME (Sistema Nacional de Radares Meteorológicos). El esquema propuesto contempla las siguientes etapas: (1) corrección de atenuación por presencia de hidrometeoros; (2) estimación de índice de calidad de los datos; (3) control de calidad multivariable de los datos; (4) conversíón a precipitacion dentro del volumen escaneado; y (5) acumulacion de precipitacion dentro de una ventana temporal. La metodología propuesta se aplicó sobre el radar meteorológico RMA2 ubicado en el predio del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza (Buenos Aires). Los períodos empleados para su desarrollo fueron los semestres de primavera/verano (octubre a marzo) entre los años 2017 y 2019 para minimizar los efectos debidos a contaminación por banda brillante. En términos generales el control de calidad de los datos ha mostrado una efectividad significativa al momento de clasificar los ecos de reflectividad en lluvia/no lluvia y mitigar el efecto de las interferencias electromagnéticas. Los resultados muestran que la metodología propuesta es un punto de partida satisfactorio dejando varios aspectos a trabajar en el futuro: clasificación de hidrometeoros, corrección de banda brillante, desarrollo de un escaneo híbrido, extrapolación de la precipitación a nivel del suelo, aplicación de una relación Z-R específica para distintos tipos de hidrometeoros; entre otros aspectos de mejora.
Quantitative Precipitation Estimation (QPE) derived from radar data is considered vital for several hydrological applications, e.g. urban flooding. The methodology proposed in this Technical Note for constructing radar QPE uses a multi-step approach: 1) attenuation correction, 2) data quality index estimation, 3) multiparameter quality control, 4) conversion from reflectivity to rainfall, 5) accumulation within a time range. This methodology was applied to two spring/summer seasons (2017/2018 and 2018/2019) using the RMA2 data located near Buenos Aires. The quality control step produced good results, separating echoes from precipitation from those from non-precipitation targets, and eliminating electromagnetic interference. This methodology also leaves the door open for working towards hydrometeor classification, bright band correction, hybrid scan QPE, extrapolation to surface rainfall intensity, among others.
Materia
RADAR METEOROLÓGICO
PRECIPITACIÓN
SINARAME
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1693

id ELABRIGO_60d9eeb559e6e9b289a13c629b162719
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1693
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMAGiménez, DiegoRugna, MartínVidal, Lucianode Elía, RamónGiordano, LeandroRADAR METEOROLÓGICOPRECIPITACIÓNSINARAMEFil: Giménez, Diego. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Instituto Nacional de Agua; Argentina.Fil: Rugna, Martín Ezequiel. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.Fil: de Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios; Argentina.Fil: Giordano, Leandro. Instituto Nacional del Agua; Argentina.La estimación cuantitativa de precipitación derivada de radar meteorológico (RQPE, por sus siglas en inglés Radar Quantitative Precipitation Estimation) tiene un rol vital en diversas aplicaciones hidrológicas, como por ejemplo el manejo de inundaciones urbanas. En esta Nota Técnica se describe la metodología desarrollada e implementada en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina para la estimación cuantitativa de precipitación a partir de los datos del radar meteorológico RMA del SINARAME (Sistema Nacional de Radares Meteorológicos). El esquema propuesto contempla las siguientes etapas: (1) corrección de atenuación por presencia de hidrometeoros; (2) estimación de índice de calidad de los datos; (3) control de calidad multivariable de los datos; (4) conversíón a precipitacion dentro del volumen escaneado; y (5) acumulacion de precipitacion dentro de una ventana temporal. La metodología propuesta se aplicó sobre el radar meteorológico RMA2 ubicado en el predio del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza (Buenos Aires). Los períodos empleados para su desarrollo fueron los semestres de primavera/verano (octubre a marzo) entre los años 2017 y 2019 para minimizar los efectos debidos a contaminación por banda brillante. En términos generales el control de calidad de los datos ha mostrado una efectividad significativa al momento de clasificar los ecos de reflectividad en lluvia/no lluvia y mitigar el efecto de las interferencias electromagnéticas. Los resultados muestran que la metodología propuesta es un punto de partida satisfactorio dejando varios aspectos a trabajar en el futuro: clasificación de hidrometeoros, corrección de banda brillante, desarrollo de un escaneo híbrido, extrapolación de la precipitación a nivel del suelo, aplicación de una relación Z-R específica para distintos tipos de hidrometeoros; entre otros aspectos de mejora.Quantitative Precipitation Estimation (QPE) derived from radar data is considered vital for several hydrological applications, e.g. urban flooding. The methodology proposed in this Technical Note for constructing radar QPE uses a multi-step approach: 1) attenuation correction, 2) data quality index estimation, 3) multiparameter quality control, 4) conversion from reflectivity to rainfall, 5) accumulation within a time range. This methodology was applied to two spring/summer seasons (2017/2018 and 2018/2019) using the RMA2 data located near Buenos Aires. The quality control step produced good results, separating echoes from precipitation from those from non-precipitation targets, and eliminating electromagnetic interference. This methodology also leaves the door open for working towards hydrometeor classification, bright band correction, hybrid scan QPE, extrapolation to surface rainfall intensity, among others.Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.2021-09-27T11:35:48Z2021-09-27T11:35:48Z2021-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfGiménez, D., M. Rugna, L. Vidal, R. de Elía y L. Giordano, 2021: Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA. Nota Técnica SMN 2021-104.http://hdl.handle.net/20.500.12160/1693spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-04T11:14:05Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1693instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-04 11:14:05.983El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA
title Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA
spellingShingle Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA
Giménez, Diego
RADAR METEOROLÓGICO
PRECIPITACIÓN
SINARAME
title_short Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA
title_full Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA
title_fullStr Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA
title_full_unstemmed Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA
title_sort Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, Diego
Rugna, Martín
Vidal, Luciano
de Elía, Ramón
Giordano, Leandro
author Giménez, Diego
author_facet Giménez, Diego
Rugna, Martín
Vidal, Luciano
de Elía, Ramón
Giordano, Leandro
author_role author
author2 Rugna, Martín
Vidal, Luciano
de Elía, Ramón
Giordano, Leandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RADAR METEOROLÓGICO
PRECIPITACIÓN
SINARAME
topic RADAR METEOROLÓGICO
PRECIPITACIÓN
SINARAME
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giménez, Diego. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Instituto Nacional de Agua; Argentina.
Fil: Rugna, Martín Ezequiel. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.
Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.
Fil: de Elía, Ramón. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios; Argentina.
Fil: Giordano, Leandro. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
La estimación cuantitativa de precipitación derivada de radar meteorológico (RQPE, por sus siglas en inglés Radar Quantitative Precipitation Estimation) tiene un rol vital en diversas aplicaciones hidrológicas, como por ejemplo el manejo de inundaciones urbanas. En esta Nota Técnica se describe la metodología desarrollada e implementada en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina para la estimación cuantitativa de precipitación a partir de los datos del radar meteorológico RMA del SINARAME (Sistema Nacional de Radares Meteorológicos). El esquema propuesto contempla las siguientes etapas: (1) corrección de atenuación por presencia de hidrometeoros; (2) estimación de índice de calidad de los datos; (3) control de calidad multivariable de los datos; (4) conversíón a precipitacion dentro del volumen escaneado; y (5) acumulacion de precipitacion dentro de una ventana temporal. La metodología propuesta se aplicó sobre el radar meteorológico RMA2 ubicado en el predio del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza (Buenos Aires). Los períodos empleados para su desarrollo fueron los semestres de primavera/verano (octubre a marzo) entre los años 2017 y 2019 para minimizar los efectos debidos a contaminación por banda brillante. En términos generales el control de calidad de los datos ha mostrado una efectividad significativa al momento de clasificar los ecos de reflectividad en lluvia/no lluvia y mitigar el efecto de las interferencias electromagnéticas. Los resultados muestran que la metodología propuesta es un punto de partida satisfactorio dejando varios aspectos a trabajar en el futuro: clasificación de hidrometeoros, corrección de banda brillante, desarrollo de un escaneo híbrido, extrapolación de la precipitación a nivel del suelo, aplicación de una relación Z-R específica para distintos tipos de hidrometeoros; entre otros aspectos de mejora.
Quantitative Precipitation Estimation (QPE) derived from radar data is considered vital for several hydrological applications, e.g. urban flooding. The methodology proposed in this Technical Note for constructing radar QPE uses a multi-step approach: 1) attenuation correction, 2) data quality index estimation, 3) multiparameter quality control, 4) conversion from reflectivity to rainfall, 5) accumulation within a time range. This methodology was applied to two spring/summer seasons (2017/2018 and 2018/2019) using the RMA2 data located near Buenos Aires. The quality control step produced good results, separating echoes from precipitation from those from non-precipitation targets, and eliminating electromagnetic interference. This methodology also leaves the door open for working towards hydrometeor classification, bright band correction, hybrid scan QPE, extrapolation to surface rainfall intensity, among others.
description Fil: Giménez, Diego. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Instituto Nacional de Agua; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-27T11:35:48Z
2021-09-27T11:35:48Z
2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Giménez, D., M. Rugna, L. Vidal, R. de Elía y L. Giordano, 2021: Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA. Nota Técnica SMN 2021-104.
http://hdl.handle.net/20.500.12160/1693
identifier_str_mv Giménez, D., M. Rugna, L. Vidal, R. de Elía y L. Giordano, 2021: Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA. Nota Técnica SMN 2021-104.
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/1693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1842344146289819648
score 12.623145