Calibración hidrológica del Radar Meteorológico Argentino (RMA1)

Autores
Petroli, Gastón Hernan; Ingaramo, Ricardo Daniel; Furbatto, Celina Grisel; Rodríguez, Andrés; Villa Uría, Alberto Rafael; Bertoni, Juan Carlos; Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio; Vicario, Leticia del Valle; Dasso, Clarita Maria; Comes, Raúl Alberto; Caranti, Giorgio Mario; Montamat, Ignacio Adolfo; Saffe, Jorge Nicolás; Martina, Agustín; Rodríguez Glez, Santiago; Poffo, Denis Alexander
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Petroli, Gastón Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Furbatto, Celina Grisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Villa Uría, Alberto Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Montamat, Ignacio Adolfo. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Saffe, Jorge Nicolás. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Martina, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martina, Agustín. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Rodríguez Glez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez Glez, Santiago. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Poffo, Denis Alexander. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Poffo, Denis Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Laboratorio de Radar y Sensores Remotos; Argentina.
La determinación de la distribución espacial y temporal de la precipitación con un elevado nivel de precisión es un requerimiento clave para numerosas aplicaciones, en particular la modelación hidrológica para el análisis y prevención de eventos extremos en cuencas urbanas y rurales. Los registros puntuales de lluvias mediante pluviómetros y pluviógrafos, en redes de escasa densidad e irregular distribución, no reflejan adecuadamente la variabilidad espacial de la lluvia. Este tipo de sensores, miden la precipitación a nivel de superficie con bastante precisión (Calheiros y Zawadski, 1986) y en forma puntual, pues el dato es tomado en forma directa (Arkin y Meisner, 1986), pero no permiten obtener un campo continuo de medidas que cubran todo un territorio (German et al,2006). Los radares meteorológicos en cambio ofrecen la capacidad de generar información espacial detallada, con la posibilidad adicional de integrarla temporalmente. Permiten además cubrir grandes áreas y sus datos son de rápido acceso para aplicaciones hidrológicas a tiempo real. Las ventajas de obtener datos de precipitación mediante radar son múltiples (Collier, 1986), como está ampliamente documentado en la literatura específica. Córdoba dispone del primer radar meteorológico de origen nacional, denominado RMA1, equipado con tecnología Doppler, en Banda C de doble polarización simultánea, con un alcance de 480 km en modo vigilancia, 240 Km en Doppler y 120 Km en alta resolución. El radar está ubicado en un predio de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2015. En la actualidad se está trabajando en la calibración hidrológica del radar, mediante la integración de los datos medidos por el radar (reflectividad Z) con datos de lluvia registrados en superficie a través de una red de Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMAs), operadas por distintos organismos provinciales y nacionales, públicos y privados de la Provincia de Córdoba (Ingaramo et al., 2017).
publishedVersion
Fil: Petroli, Gastón Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Furbatto, Celina Grisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Villa Uría, Alberto Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Montamat, Ignacio Adolfo. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Saffe, Jorge Nicolás. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Martina, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martina, Agustín. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Rodríguez Glez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez Glez, Santiago. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Poffo, Denis Alexander. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Poffo, Denis Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Laboratorio de Radar y Sensores Remotos; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Materia
Radar meteorológico
Calibración hidrológica
Estimación de la precipitación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556275

id RDUUNC_3cf859ab6b2ea4176db477d185c7e850
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556275
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Calibración hidrológica del Radar Meteorológico Argentino (RMA1)Petroli, Gastón HernanIngaramo, Ricardo DanielFurbatto, Celina GriselRodríguez, AndrésVilla Uría, Alberto RafaelBertoni, Juan CarlosMenajovsky Barbiero, Sergio Aníbal NatalioVicario, Leticia del ValleDasso, Clarita MariaComes, Raúl AlbertoCaranti, Giorgio MarioMontamat, Ignacio AdolfoSaffe, Jorge NicolásMartina, AgustínRodríguez Glez, SantiagoPoffo, Denis AlexanderRadar meteorológicoCalibración hidrológicaEstimación de la precipitaciónFil: Petroli, Gastón Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.Fil: Furbatto, Celina Grisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.Fil: Villa Uría, Alberto Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Vicario, Leticia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Dasso, Clarita Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Montamat, Ignacio Adolfo. Grupo Radar Córdoba; Argentina.Fil: Saffe, Jorge Nicolás. Grupo Radar Córdoba; Argentina.Fil: Martina, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Martina, Agustín. Grupo Radar Córdoba; Argentina.Fil: Rodríguez Glez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rodríguez Glez, Santiago. Grupo Radar Córdoba; Argentina.Fil: Poffo, Denis Alexander. Grupo Radar Córdoba; Argentina.Fil: Poffo, Denis Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Laboratorio de Radar y Sensores Remotos; Argentina.La determinación de la distribución espacial y temporal de la precipitación con un elevado nivel de precisión es un requerimiento clave para numerosas aplicaciones, en particular la modelación hidrológica para el análisis y prevención de eventos extremos en cuencas urbanas y rurales. Los registros puntuales de lluvias mediante pluviómetros y pluviógrafos, en redes de escasa densidad e irregular distribución, no reflejan adecuadamente la variabilidad espacial de la lluvia. Este tipo de sensores, miden la precipitación a nivel de superficie con bastante precisión (Calheiros y Zawadski, 1986) y en forma puntual, pues el dato es tomado en forma directa (Arkin y Meisner, 1986), pero no permiten obtener un campo continuo de medidas que cubran todo un territorio (German et al,2006). Los radares meteorológicos en cambio ofrecen la capacidad de generar información espacial detallada, con la posibilidad adicional de integrarla temporalmente. Permiten además cubrir grandes áreas y sus datos son de rápido acceso para aplicaciones hidrológicas a tiempo real. Las ventajas de obtener datos de precipitación mediante radar son múltiples (Collier, 1986), como está ampliamente documentado en la literatura específica. Córdoba dispone del primer radar meteorológico de origen nacional, denominado RMA1, equipado con tecnología Doppler, en Banda C de doble polarización simultánea, con un alcance de 480 km en modo vigilancia, 240 Km en Doppler y 120 Km en alta resolución. El radar está ubicado en un predio de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2015. En la actualidad se está trabajando en la calibración hidrológica del radar, mediante la integración de los datos medidos por el radar (reflectividad Z) con datos de lluvia registrados en superficie a través de una red de Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMAs), operadas por distintos organismos provinciales y nacionales, públicos y privados de la Provincia de Córdoba (Ingaramo et al., 2017).publishedVersionFil: Petroli, Gastón Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.Fil: Furbatto, Celina Grisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.Fil: Villa Uría, Alberto Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Vicario, Leticia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Dasso, Clarita Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Montamat, Ignacio Adolfo. Grupo Radar Córdoba; Argentina.Fil: Saffe, Jorge Nicolás. Grupo Radar Córdoba; Argentina.Fil: Martina, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Martina, Agustín. Grupo Radar Córdoba; Argentina.Fil: Rodríguez Glez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rodríguez Glez, Santiago. Grupo Radar Córdoba; Argentina.Fil: Poffo, Denis Alexander. Grupo Radar Córdoba; Argentina.Fil: Poffo, Denis Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Laboratorio de Radar y Sensores Remotos; Argentina.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricoshttps://orcid.org/0000-0002-4110-6464https://orcid.org/0009-0007-8371-8729https://orcid.org/0000-0002-6871-3635https://orcid.org/0000-0002-8051-513Xhttps://orcid.org/0000-0002-5132-7535https://orcid.org/0000-0002-4583-66672017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPetroli, G., Ingaramo, R., Furbatto, C., Rodríguez, A., Villa Uría, A., Bertoni, J., Menajovsky Barbiero, S., Vicario, L., Dasso, C., Comes, R., Caranti, G., Montamat, I., Saffe, J., Martina, A., Rodríguez Glez, S. y Poffo, D. (2017). Calibración hidrológica del Radar Meteorológico Argentino (RMA1). Revista del CETA, 1(3), 100-104. http://hdl.handle.net/11086/5562752525-0582http://hdl.handle.net/11086/556275spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556275Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:25.071Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calibración hidrológica del Radar Meteorológico Argentino (RMA1)
title Calibración hidrológica del Radar Meteorológico Argentino (RMA1)
spellingShingle Calibración hidrológica del Radar Meteorológico Argentino (RMA1)
Petroli, Gastón Hernan
Radar meteorológico
Calibración hidrológica
Estimación de la precipitación
title_short Calibración hidrológica del Radar Meteorológico Argentino (RMA1)
title_full Calibración hidrológica del Radar Meteorológico Argentino (RMA1)
title_fullStr Calibración hidrológica del Radar Meteorológico Argentino (RMA1)
title_full_unstemmed Calibración hidrológica del Radar Meteorológico Argentino (RMA1)
title_sort Calibración hidrológica del Radar Meteorológico Argentino (RMA1)
dc.creator.none.fl_str_mv Petroli, Gastón Hernan
Ingaramo, Ricardo Daniel
Furbatto, Celina Grisel
Rodríguez, Andrés
Villa Uría, Alberto Rafael
Bertoni, Juan Carlos
Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio
Vicario, Leticia del Valle
Dasso, Clarita Maria
Comes, Raúl Alberto
Caranti, Giorgio Mario
Montamat, Ignacio Adolfo
Saffe, Jorge Nicolás
Martina, Agustín
Rodríguez Glez, Santiago
Poffo, Denis Alexander
author Petroli, Gastón Hernan
author_facet Petroli, Gastón Hernan
Ingaramo, Ricardo Daniel
Furbatto, Celina Grisel
Rodríguez, Andrés
Villa Uría, Alberto Rafael
Bertoni, Juan Carlos
Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio
Vicario, Leticia del Valle
Dasso, Clarita Maria
Comes, Raúl Alberto
Caranti, Giorgio Mario
Montamat, Ignacio Adolfo
Saffe, Jorge Nicolás
Martina, Agustín
Rodríguez Glez, Santiago
Poffo, Denis Alexander
author_role author
author2 Ingaramo, Ricardo Daniel
Furbatto, Celina Grisel
Rodríguez, Andrés
Villa Uría, Alberto Rafael
Bertoni, Juan Carlos
Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio
Vicario, Leticia del Valle
Dasso, Clarita Maria
Comes, Raúl Alberto
Caranti, Giorgio Mario
Montamat, Ignacio Adolfo
Saffe, Jorge Nicolás
Martina, Agustín
Rodríguez Glez, Santiago
Poffo, Denis Alexander
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-4110-6464
https://orcid.org/0009-0007-8371-8729
https://orcid.org/0000-0002-6871-3635
https://orcid.org/0000-0002-8051-513X
https://orcid.org/0000-0002-5132-7535
https://orcid.org/0000-0002-4583-6667
dc.subject.none.fl_str_mv Radar meteorológico
Calibración hidrológica
Estimación de la precipitación
topic Radar meteorológico
Calibración hidrológica
Estimación de la precipitación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Petroli, Gastón Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Furbatto, Celina Grisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Villa Uría, Alberto Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Montamat, Ignacio Adolfo. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Saffe, Jorge Nicolás. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Martina, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martina, Agustín. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Rodríguez Glez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez Glez, Santiago. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Poffo, Denis Alexander. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Poffo, Denis Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Laboratorio de Radar y Sensores Remotos; Argentina.
La determinación de la distribución espacial y temporal de la precipitación con un elevado nivel de precisión es un requerimiento clave para numerosas aplicaciones, en particular la modelación hidrológica para el análisis y prevención de eventos extremos en cuencas urbanas y rurales. Los registros puntuales de lluvias mediante pluviómetros y pluviógrafos, en redes de escasa densidad e irregular distribución, no reflejan adecuadamente la variabilidad espacial de la lluvia. Este tipo de sensores, miden la precipitación a nivel de superficie con bastante precisión (Calheiros y Zawadski, 1986) y en forma puntual, pues el dato es tomado en forma directa (Arkin y Meisner, 1986), pero no permiten obtener un campo continuo de medidas que cubran todo un territorio (German et al,2006). Los radares meteorológicos en cambio ofrecen la capacidad de generar información espacial detallada, con la posibilidad adicional de integrarla temporalmente. Permiten además cubrir grandes áreas y sus datos son de rápido acceso para aplicaciones hidrológicas a tiempo real. Las ventajas de obtener datos de precipitación mediante radar son múltiples (Collier, 1986), como está ampliamente documentado en la literatura específica. Córdoba dispone del primer radar meteorológico de origen nacional, denominado RMA1, equipado con tecnología Doppler, en Banda C de doble polarización simultánea, con un alcance de 480 km en modo vigilancia, 240 Km en Doppler y 120 Km en alta resolución. El radar está ubicado en un predio de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2015. En la actualidad se está trabajando en la calibración hidrológica del radar, mediante la integración de los datos medidos por el radar (reflectividad Z) con datos de lluvia registrados en superficie a través de una red de Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMAs), operadas por distintos organismos provinciales y nacionales, públicos y privados de la Provincia de Córdoba (Ingaramo et al., 2017).
publishedVersion
Fil: Petroli, Gastón Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Furbatto, Celina Grisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Villa Uría, Alberto Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Montamat, Ignacio Adolfo. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Saffe, Jorge Nicolás. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Martina, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Martina, Agustín. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Rodríguez Glez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez Glez, Santiago. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Poffo, Denis Alexander. Grupo Radar Córdoba; Argentina.
Fil: Poffo, Denis Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Laboratorio de Radar y Sensores Remotos; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
description Fil: Petroli, Gastón Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Petroli, G., Ingaramo, R., Furbatto, C., Rodríguez, A., Villa Uría, A., Bertoni, J., Menajovsky Barbiero, S., Vicario, L., Dasso, C., Comes, R., Caranti, G., Montamat, I., Saffe, J., Martina, A., Rodríguez Glez, S. y Poffo, D. (2017). Calibración hidrológica del Radar Meteorológico Argentino (RMA1). Revista del CETA, 1(3), 100-104. http://hdl.handle.net/11086/556275
2525-0582
http://hdl.handle.net/11086/556275
identifier_str_mv Petroli, G., Ingaramo, R., Furbatto, C., Rodríguez, A., Villa Uría, A., Bertoni, J., Menajovsky Barbiero, S., Vicario, L., Dasso, C., Comes, R., Caranti, G., Montamat, I., Saffe, J., Martina, A., Rodríguez Glez, S. y Poffo, D. (2017). Calibración hidrológica del Radar Meteorológico Argentino (RMA1). Revista del CETA, 1(3), 100-104. http://hdl.handle.net/11086/556275
2525-0582
url http://hdl.handle.net/11086/556275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349660386099200
score 13.13397