El SMN en la campaña SouthTRAC. Parte II: Actividades científicas y apoyo en la campaña

Autores
Godoy, Alejandro Aníbal; Rivaben, Nicolás; Rodríguez Imazio, Paola
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Godoy, Alejandro Aníbal. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera; Argentina.
Fil: Rivaben, Nicolás. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección de Meteorología Aeronáutica; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina.
Desarrollada durante los meses de Septiembre y Noviembre del año 2019, la campaña SouthTRAC realizó vuelos en las regiones subpolares australes con el objetivo de estudiar la dinámica, transporte y química de la UTLS (Upper Troposphere - Lower Stratosphere o Alta Tropósfera - Baja Estratósfera por sus siglas en inglés), utilizando la aeronave denominada HALO (High Altitude and Long Range Research Aircraft). El Dr. Godoy, el Lic. Rivaben y la Dra. Rodriguez Imazio, científicos asociados de SouthTRAC, constituyeron la participación del SMN en esta campaña internacional, la cual constó de diversas mediciones de alta resolución, remotas e in situ, de la atmósfera para latitudes altas del hemisferio sur. Los detalles técnicos de esta campaña fueron descritos por Rivabén y otros (2020). En esta segunda parte, se detallan las tareas específicas desarrolladas por los investigadores del SMN, como también así el enfoque científico y el trabajo en marcha y a futuro con los datos provenientes de dicha campaña. En particular, se hizo una revisión sinóptica de un evento de turbulencia en aire claro (CAT) durante el vuelo ST25 utilizando datos de reanálisis del ERA5 (ECMWF), del modelo de pronóstico GFS (NCEP) y mediciones de una radiosonda lanzada desde la estación de Marambio a las 17:45 UTC. Una baja polar bien definida se ubicó al oeste de la Península Antártica sobre el mar de Bellingshausen en la mañana del 12 de noviembre. Al norte de la misma, se observó una pequeña y profunda perturbación a un nivel de 300 hPa de rápido desplazamiento hacia el noroeste de la península antártica, la circulación en niveles bajos favoreció una advección de aire frío sobre el Mar de Bellingshausen y una intrusión de aire estratosférico entre niveles de 450 hPa y 300 hPa cerca de 62ºS-60°O. Estas condiciones favorecieron a su vez una fuerte frontogénesis de nivel superior, asociada a la inversión de la tropopausa en esa región. El parámetros frontal térmico estimado por los modelos indica fuertes gradientes de temperatura para niveles entre 200-350 hPa. Los índices de turbulencia ElrodTI1, ElrodTI2, y Brown indican condiciones de turbulencia moderadas a severas entre 300 hPa y 250 hPa. Los datos de las radiosondas de la estación de Marambio muestran una fuerte inversión de temperatura con una amplitud de 4 K entre 250 hPa y 200 hPa, para tiempos cercanos a la ocurrencia crítica del patrón sinóptico. Esta situación es consistente con el plegamiento de la tropopausa y el intercambio de gases traza, y se espera poder realizar una comparación detallada con datos de la campaña SouthTRAC.
Developed during September and November of 2019, the SouthTRAC campaign carried out flights in the southern subpolar regions with the aim of studying the dynamics, transport and chemistry of the UTLS (Upper Troposphere - Lower Stratosphere), using the aircraft HALO (High Altitude and Long Range Research Aircraft). Dr. Godoy, Lic. Rivaben and Dr. Rodríguez Imazio, associate scientists of SouthTRAC, constituted the participation of SMN in this international campaign, which implied various high resolution measurements, remote and in situ, of the atmosphere for high latitudes at the southern hemisphere. The technical details of this campaign were described by Rivabén et al. (2020). In this second part, the specific tasks carried out by the SMN researchers are detailed, as well as the scientific approach and the work in progress with the data obtained during the campaign. In particular, A synoptic review of a Clear-Air Turbulence (CAT) event during ST25 flight was analysed using ERA5 reanalysis (ECMWF), GFS forecast model (NCEP), and measurements from a radiosonde launched from Marambio station at 17:45 UTC. A strong and well-defined polar low was located at West of the Antarctic Peninsula over the BellingshausenSea in the morning of 12 November. At the north of the polar low, a small and deep perturbation at 300 hPa level moved quickly towards the north-west of the Antarctic peninsula favouring a cold air advection at low levels over Bellingshausen Sea and a stratospheric air intrusion between 450 hPa and 300 hPa levels near 62ºS-60°W. These conditions favoured a strong upper level frontogenesis, associated with a tropopause folding in that region. Strong temperature gradients and high Thermal Front Parameter (TFP) were observed in the NWP model at 200-350 hPa. Ellrod Turbulent Index (1 and 2) and Brown Index indicate moderate to severe turbulence conditions between 300 hPa and 250hPa. Radiosondes data from Marambio station show a sharp temperature inversion with an amplitude of 4 K between 250 hPa and 200 hPa, for times close to the critical occurrence of the synoptic pattern. This situation is consistent with tropopause folding and exchange of tracer gases, and it is expected to be confirmed and further investigated using high resolution data from the SouthTRAC campaign
Materia
SOUTHTRAC
UTLS-SH
ONDAS DE GRAVEDAD
TURBULENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1387

id ELABRIGO_50d75a76ce2a3a12f6e0a0fa6c88ab9b
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1387
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling El SMN en la campaña SouthTRAC. Parte II: Actividades científicas y apoyo en la campañaGodoy, Alejandro AníbalRivaben, NicolásRodríguez Imazio, PaolaSOUTHTRACUTLS-SHONDAS DE GRAVEDADTURBULENCIAFil: Godoy, Alejandro Aníbal. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera; Argentina.Fil: Rivaben, Nicolás. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección de Meteorología Aeronáutica; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina.Desarrollada durante los meses de Septiembre y Noviembre del año 2019, la campaña SouthTRAC realizó vuelos en las regiones subpolares australes con el objetivo de estudiar la dinámica, transporte y química de la UTLS (Upper Troposphere - Lower Stratosphere o Alta Tropósfera - Baja Estratósfera por sus siglas en inglés), utilizando la aeronave denominada HALO (High Altitude and Long Range Research Aircraft). El Dr. Godoy, el Lic. Rivaben y la Dra. Rodriguez Imazio, científicos asociados de SouthTRAC, constituyeron la participación del SMN en esta campaña internacional, la cual constó de diversas mediciones de alta resolución, remotas e in situ, de la atmósfera para latitudes altas del hemisferio sur. Los detalles técnicos de esta campaña fueron descritos por Rivabén y otros (2020). En esta segunda parte, se detallan las tareas específicas desarrolladas por los investigadores del SMN, como también así el enfoque científico y el trabajo en marcha y a futuro con los datos provenientes de dicha campaña. En particular, se hizo una revisión sinóptica de un evento de turbulencia en aire claro (CAT) durante el vuelo ST25 utilizando datos de reanálisis del ERA5 (ECMWF), del modelo de pronóstico GFS (NCEP) y mediciones de una radiosonda lanzada desde la estación de Marambio a las 17:45 UTC. Una baja polar bien definida se ubicó al oeste de la Península Antártica sobre el mar de Bellingshausen en la mañana del 12 de noviembre. Al norte de la misma, se observó una pequeña y profunda perturbación a un nivel de 300 hPa de rápido desplazamiento hacia el noroeste de la península antártica, la circulación en niveles bajos favoreció una advección de aire frío sobre el Mar de Bellingshausen y una intrusión de aire estratosférico entre niveles de 450 hPa y 300 hPa cerca de 62ºS-60°O. Estas condiciones favorecieron a su vez una fuerte frontogénesis de nivel superior, asociada a la inversión de la tropopausa en esa región. El parámetros frontal térmico estimado por los modelos indica fuertes gradientes de temperatura para niveles entre 200-350 hPa. Los índices de turbulencia ElrodTI1, ElrodTI2, y Brown indican condiciones de turbulencia moderadas a severas entre 300 hPa y 250 hPa. Los datos de las radiosondas de la estación de Marambio muestran una fuerte inversión de temperatura con una amplitud de 4 K entre 250 hPa y 200 hPa, para tiempos cercanos a la ocurrencia crítica del patrón sinóptico. Esta situación es consistente con el plegamiento de la tropopausa y el intercambio de gases traza, y se espera poder realizar una comparación detallada con datos de la campaña SouthTRAC.Developed during September and November of 2019, the SouthTRAC campaign carried out flights in the southern subpolar regions with the aim of studying the dynamics, transport and chemistry of the UTLS (Upper Troposphere - Lower Stratosphere), using the aircraft HALO (High Altitude and Long Range Research Aircraft). Dr. Godoy, Lic. Rivaben and Dr. Rodríguez Imazio, associate scientists of SouthTRAC, constituted the participation of SMN in this international campaign, which implied various high resolution measurements, remote and in situ, of the atmosphere for high latitudes at the southern hemisphere. The technical details of this campaign were described by Rivabén et al. (2020). In this second part, the specific tasks carried out by the SMN researchers are detailed, as well as the scientific approach and the work in progress with the data obtained during the campaign. In particular, A synoptic review of a Clear-Air Turbulence (CAT) event during ST25 flight was analysed using ERA5 reanalysis (ECMWF), GFS forecast model (NCEP), and measurements from a radiosonde launched from Marambio station at 17:45 UTC. A strong and well-defined polar low was located at West of the Antarctic Peninsula over the BellingshausenSea in the morning of 12 November. At the north of the polar low, a small and deep perturbation at 300 hPa level moved quickly towards the north-west of the Antarctic peninsula favouring a cold air advection at low levels over Bellingshausen Sea and a stratospheric air intrusion between 450 hPa and 300 hPa levels near 62ºS-60°W. These conditions favoured a strong upper level frontogenesis, associated with a tropopause folding in that region. Strong temperature gradients and high Thermal Front Parameter (TFP) were observed in the NWP model at 200-350 hPa. Ellrod Turbulent Index (1 and 2) and Brown Index indicate moderate to severe turbulence conditions between 300 hPa and 250hPa. Radiosondes data from Marambio station show a sharp temperature inversion with an amplitude of 4 K between 250 hPa and 200 hPa, for times close to the critical occurrence of the synoptic pattern. This situation is consistent with tropopause folding and exchange of tracer gases, and it is expected to be confirmed and further investigated using high resolution data from the SouthTRAC campaignServicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.2020-10-16T03:00:02Z2020-10-16T03:00:02Z2020-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfGodoy, A. A., N. Rivaben y P. Rodriguez Imazio, 2020: El SMN en la campaña SouthTRAC. Parte II: Actividades científicas y apoyo en la campaña. Nota Técnica SMN 2020-76.http://hdl.handle.net/20.500.12160/1387spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-29T14:28:51Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1387instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-29 14:28:52.154El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv El SMN en la campaña SouthTRAC. Parte II: Actividades científicas y apoyo en la campaña
title El SMN en la campaña SouthTRAC. Parte II: Actividades científicas y apoyo en la campaña
spellingShingle El SMN en la campaña SouthTRAC. Parte II: Actividades científicas y apoyo en la campaña
Godoy, Alejandro Aníbal
SOUTHTRAC
UTLS-SH
ONDAS DE GRAVEDAD
TURBULENCIA
title_short El SMN en la campaña SouthTRAC. Parte II: Actividades científicas y apoyo en la campaña
title_full El SMN en la campaña SouthTRAC. Parte II: Actividades científicas y apoyo en la campaña
title_fullStr El SMN en la campaña SouthTRAC. Parte II: Actividades científicas y apoyo en la campaña
title_full_unstemmed El SMN en la campaña SouthTRAC. Parte II: Actividades científicas y apoyo en la campaña
title_sort El SMN en la campaña SouthTRAC. Parte II: Actividades científicas y apoyo en la campaña
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy, Alejandro Aníbal
Rivaben, Nicolás
Rodríguez Imazio, Paola
author Godoy, Alejandro Aníbal
author_facet Godoy, Alejandro Aníbal
Rivaben, Nicolás
Rodríguez Imazio, Paola
author_role author
author2 Rivaben, Nicolás
Rodríguez Imazio, Paola
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SOUTHTRAC
UTLS-SH
ONDAS DE GRAVEDAD
TURBULENCIA
topic SOUTHTRAC
UTLS-SH
ONDAS DE GRAVEDAD
TURBULENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Godoy, Alejandro Aníbal. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera; Argentina.
Fil: Rivaben, Nicolás. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección de Meteorología Aeronáutica; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina.
Desarrollada durante los meses de Septiembre y Noviembre del año 2019, la campaña SouthTRAC realizó vuelos en las regiones subpolares australes con el objetivo de estudiar la dinámica, transporte y química de la UTLS (Upper Troposphere - Lower Stratosphere o Alta Tropósfera - Baja Estratósfera por sus siglas en inglés), utilizando la aeronave denominada HALO (High Altitude and Long Range Research Aircraft). El Dr. Godoy, el Lic. Rivaben y la Dra. Rodriguez Imazio, científicos asociados de SouthTRAC, constituyeron la participación del SMN en esta campaña internacional, la cual constó de diversas mediciones de alta resolución, remotas e in situ, de la atmósfera para latitudes altas del hemisferio sur. Los detalles técnicos de esta campaña fueron descritos por Rivabén y otros (2020). En esta segunda parte, se detallan las tareas específicas desarrolladas por los investigadores del SMN, como también así el enfoque científico y el trabajo en marcha y a futuro con los datos provenientes de dicha campaña. En particular, se hizo una revisión sinóptica de un evento de turbulencia en aire claro (CAT) durante el vuelo ST25 utilizando datos de reanálisis del ERA5 (ECMWF), del modelo de pronóstico GFS (NCEP) y mediciones de una radiosonda lanzada desde la estación de Marambio a las 17:45 UTC. Una baja polar bien definida se ubicó al oeste de la Península Antártica sobre el mar de Bellingshausen en la mañana del 12 de noviembre. Al norte de la misma, se observó una pequeña y profunda perturbación a un nivel de 300 hPa de rápido desplazamiento hacia el noroeste de la península antártica, la circulación en niveles bajos favoreció una advección de aire frío sobre el Mar de Bellingshausen y una intrusión de aire estratosférico entre niveles de 450 hPa y 300 hPa cerca de 62ºS-60°O. Estas condiciones favorecieron a su vez una fuerte frontogénesis de nivel superior, asociada a la inversión de la tropopausa en esa región. El parámetros frontal térmico estimado por los modelos indica fuertes gradientes de temperatura para niveles entre 200-350 hPa. Los índices de turbulencia ElrodTI1, ElrodTI2, y Brown indican condiciones de turbulencia moderadas a severas entre 300 hPa y 250 hPa. Los datos de las radiosondas de la estación de Marambio muestran una fuerte inversión de temperatura con una amplitud de 4 K entre 250 hPa y 200 hPa, para tiempos cercanos a la ocurrencia crítica del patrón sinóptico. Esta situación es consistente con el plegamiento de la tropopausa y el intercambio de gases traza, y se espera poder realizar una comparación detallada con datos de la campaña SouthTRAC.
Developed during September and November of 2019, the SouthTRAC campaign carried out flights in the southern subpolar regions with the aim of studying the dynamics, transport and chemistry of the UTLS (Upper Troposphere - Lower Stratosphere), using the aircraft HALO (High Altitude and Long Range Research Aircraft). Dr. Godoy, Lic. Rivaben and Dr. Rodríguez Imazio, associate scientists of SouthTRAC, constituted the participation of SMN in this international campaign, which implied various high resolution measurements, remote and in situ, of the atmosphere for high latitudes at the southern hemisphere. The technical details of this campaign were described by Rivabén et al. (2020). In this second part, the specific tasks carried out by the SMN researchers are detailed, as well as the scientific approach and the work in progress with the data obtained during the campaign. In particular, A synoptic review of a Clear-Air Turbulence (CAT) event during ST25 flight was analysed using ERA5 reanalysis (ECMWF), GFS forecast model (NCEP), and measurements from a radiosonde launched from Marambio station at 17:45 UTC. A strong and well-defined polar low was located at West of the Antarctic Peninsula over the BellingshausenSea in the morning of 12 November. At the north of the polar low, a small and deep perturbation at 300 hPa level moved quickly towards the north-west of the Antarctic peninsula favouring a cold air advection at low levels over Bellingshausen Sea and a stratospheric air intrusion between 450 hPa and 300 hPa levels near 62ºS-60°W. These conditions favoured a strong upper level frontogenesis, associated with a tropopause folding in that region. Strong temperature gradients and high Thermal Front Parameter (TFP) were observed in the NWP model at 200-350 hPa. Ellrod Turbulent Index (1 and 2) and Brown Index indicate moderate to severe turbulence conditions between 300 hPa and 250hPa. Radiosondes data from Marambio station show a sharp temperature inversion with an amplitude of 4 K between 250 hPa and 200 hPa, for times close to the critical occurrence of the synoptic pattern. This situation is consistent with tropopause folding and exchange of tracer gases, and it is expected to be confirmed and further investigated using high resolution data from the SouthTRAC campaign
description Fil: Godoy, Alejandro Aníbal. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-16T03:00:02Z
2020-10-16T03:00:02Z
2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Godoy, A. A., N. Rivaben y P. Rodriguez Imazio, 2020: El SMN en la campaña SouthTRAC. Parte II: Actividades científicas y apoyo en la campaña. Nota Técnica SMN 2020-76.
http://hdl.handle.net/20.500.12160/1387
identifier_str_mv Godoy, A. A., N. Rivaben y P. Rodriguez Imazio, 2020: El SMN en la campaña SouthTRAC. Parte II: Actividades científicas y apoyo en la campaña. Nota Técnica SMN 2020-76.
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/1387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1844621639934803968
score 12.559606