Evaluación de zonas inundadas en la pampa húmeda con datos del sensor MODIS/TERRA

Autores
Rodríguez, Diana Marina; Bolzi, Silvana Carina; Velasco, Inés; Burés, Adriana; Marino, Mónica
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Burés, Adriana. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Teledetección y Aplicaciones Ambientales; Argentina.
En este trabajo se combinan distintos índices calculados con datos de las bandas reflectivas, (0,620- 0,670 micrómetros), (0,841-0,876 micrómetros) y (1,628-1,652 micrómetros) del sensor MODIS/TERRA, con 500 m de resolución, para evaluar las zonas afectadas por inundaciones en las inmediaciones de dos ríos con características hidrográficas muy diferentes. A partir de esta técnica fue posible discriminar entre suelos con vegetación, suelos desnudos y espejos de agua y estimar los cambios producidos por la crecida y el desborde del Río Quinto cuando ingresa en el NO de la provincia de Buenos Aires y del Río Areco que cruza esta provincia, durante el verano 2009-2010. El desborde de este último produjo graves daños en el poblado de San Antonio de Areco y el corte de una importante autopista. Mientras que en el primer caso los anegamientos son el resultado de lluvias persistentes, el segundo obedece a lluvias torrenciales. Para mejorar la resolución espacial de los mapas clasificados, se aplicó la técnica de fusión (HSV - Hue Saturation Value) usando la banda 2, con 250 m de resolución, lo que permitió mejorar notablemente la delimitación de las zonas inundadas. Los resultados, si bien indican una clara discriminación de coberturas, se discuten además, en función de una posible automatización de la metodología y su aplicación más universal.
Materia
INUNDACIONES
MODIS
ÍNDICES SINTÉTICOS
FUSIÓN DE IMÁGENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2002

id ELABRIGO_0ada0c2043c428bf708acbfb5700a9f5
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2002
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Evaluación de zonas inundadas en la pampa húmeda con datos del sensor MODIS/TERRARodríguez, Diana MarinaBolzi, Silvana CarinaVelasco, InésBurés, AdrianaMarino, MónicaINUNDACIONESMODISÍNDICES SINTÉTICOSFUSIÓN DE IMÁGENESFil: Burés, Adriana. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Teledetección y Aplicaciones Ambientales; Argentina.En este trabajo se combinan distintos índices calculados con datos de las bandas reflectivas, (0,620- 0,670 micrómetros), (0,841-0,876 micrómetros) y (1,628-1,652 micrómetros) del sensor MODIS/TERRA, con 500 m de resolución, para evaluar las zonas afectadas por inundaciones en las inmediaciones de dos ríos con características hidrográficas muy diferentes. A partir de esta técnica fue posible discriminar entre suelos con vegetación, suelos desnudos y espejos de agua y estimar los cambios producidos por la crecida y el desborde del Río Quinto cuando ingresa en el NO de la provincia de Buenos Aires y del Río Areco que cruza esta provincia, durante el verano 2009-2010. El desborde de este último produjo graves daños en el poblado de San Antonio de Areco y el corte de una importante autopista. Mientras que en el primer caso los anegamientos son el resultado de lluvias persistentes, el segundo obedece a lluvias torrenciales. Para mejorar la resolución espacial de los mapas clasificados, se aplicó la técnica de fusión (HSV - Hue Saturation Value) usando la banda 2, con 250 m de resolución, lo que permitió mejorar notablemente la delimitación de las zonas inundadas. Los resultados, si bien indican una clara discriminación de coberturas, se discuten además, en función de una posible automatización de la metodología y su aplicación más universal.Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales.2022-08-18T16:18:09Z2022-08-18T16:18:09Z2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/2002spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-29T14:28:53Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2002instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-29 14:28:53.699El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de zonas inundadas en la pampa húmeda con datos del sensor MODIS/TERRA
title Evaluación de zonas inundadas en la pampa húmeda con datos del sensor MODIS/TERRA
spellingShingle Evaluación de zonas inundadas en la pampa húmeda con datos del sensor MODIS/TERRA
Rodríguez, Diana Marina
INUNDACIONES
MODIS
ÍNDICES SINTÉTICOS
FUSIÓN DE IMÁGENES
title_short Evaluación de zonas inundadas en la pampa húmeda con datos del sensor MODIS/TERRA
title_full Evaluación de zonas inundadas en la pampa húmeda con datos del sensor MODIS/TERRA
title_fullStr Evaluación de zonas inundadas en la pampa húmeda con datos del sensor MODIS/TERRA
title_full_unstemmed Evaluación de zonas inundadas en la pampa húmeda con datos del sensor MODIS/TERRA
title_sort Evaluación de zonas inundadas en la pampa húmeda con datos del sensor MODIS/TERRA
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Diana Marina
Bolzi, Silvana Carina
Velasco, Inés
Burés, Adriana
Marino, Mónica
author Rodríguez, Diana Marina
author_facet Rodríguez, Diana Marina
Bolzi, Silvana Carina
Velasco, Inés
Burés, Adriana
Marino, Mónica
author_role author
author2 Bolzi, Silvana Carina
Velasco, Inés
Burés, Adriana
Marino, Mónica
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INUNDACIONES
MODIS
ÍNDICES SINTÉTICOS
FUSIÓN DE IMÁGENES
topic INUNDACIONES
MODIS
ÍNDICES SINTÉTICOS
FUSIÓN DE IMÁGENES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Burés, Adriana. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Teledetección y Aplicaciones Ambientales; Argentina.
En este trabajo se combinan distintos índices calculados con datos de las bandas reflectivas, (0,620- 0,670 micrómetros), (0,841-0,876 micrómetros) y (1,628-1,652 micrómetros) del sensor MODIS/TERRA, con 500 m de resolución, para evaluar las zonas afectadas por inundaciones en las inmediaciones de dos ríos con características hidrográficas muy diferentes. A partir de esta técnica fue posible discriminar entre suelos con vegetación, suelos desnudos y espejos de agua y estimar los cambios producidos por la crecida y el desborde del Río Quinto cuando ingresa en el NO de la provincia de Buenos Aires y del Río Areco que cruza esta provincia, durante el verano 2009-2010. El desborde de este último produjo graves daños en el poblado de San Antonio de Areco y el corte de una importante autopista. Mientras que en el primer caso los anegamientos son el resultado de lluvias persistentes, el segundo obedece a lluvias torrenciales. Para mejorar la resolución espacial de los mapas clasificados, se aplicó la técnica de fusión (HSV - Hue Saturation Value) usando la banda 2, con 250 m de resolución, lo que permitió mejorar notablemente la delimitación de las zonas inundadas. Los resultados, si bien indican una clara discriminación de coberturas, se discuten además, en función de una posible automatización de la metodología y su aplicación más universal.
description Fil: Burés, Adriana. Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Teledetección y Aplicaciones Ambientales; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2022-08-18T16:18:09Z
2022-08-18T16:18:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12160/2002
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/2002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1844621640831336448
score 12.559606