La experimentación y su rol epistémico en la ecología: el caso de la ecología del paisaje
- Autores
- Di Pasquo, Federico Martín; Folguera, Guillermo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el siglo XX, el experimento ha sido presentado como una vía indispensable para todas las disciplinas dedicadas al estudio de la naturaleza. En el presente trabajo analizamos la caracterización que se ha dado durante el siglo XX de la experimentación así como sus efectos sobre una subdisciplina de la ecología: la ecología del paisaje. Entre las décadas de 1930 y 1980, mediante una fuerte influencia del empirismo lógico, se incorporó el experimento como una herramienta metodológica fundamental en las investigaciones de la ecología. Sin embargo, durante la década de 1980 se reconocen cambios significativos tanto en la caracterización como en la aplicación de los experimentos. Estos cambios parecen estar relacionados con las grandes extensiones geográficas de los problemas ambientales, que han obligado al reemplazo de los experimentos manipulativos por los mensurativos.
In the XX century, the experiment has been presented as a fundamental way to study of nature since disciplines and sub-disciplines. The aim of this work is to study characterization of the experiment and its epistemic effects over an area of knowledge of Ecology: Landscape Ecology. Between 1930’s and 1950’s decades, experiment was considered as a fundamental methodological tool in studies of Ecology. However, in 1980’s decade it is recognized significant changes in characterization and application of the experiments. One of the causes of this change may be the wide geographic scales of the ambient problems producing the replacement of manipulative experiments by mensurative experiments in Landscape Ecology.
Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Folguera, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Empirismo lógico
Historia de la ecología
Ecología del paisaje
Problemática ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28358
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fffd76f715fb411deca1c68015537aa0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28358 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La experimentación y su rol epistémico en la ecología: el caso de la ecología del paisajeExperimentation and its epistemic role in ecology: the case of landscape ecologyDi Pasquo, Federico MartínFolguera, GuillermoEmpirismo lógicoHistoria de la ecologíaEcología del paisajeProblemática ambientalhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Durante el siglo XX, el experimento ha sido presentado como una vía indispensable para todas las disciplinas dedicadas al estudio de la naturaleza. En el presente trabajo analizamos la caracterización que se ha dado durante el siglo XX de la experimentación así como sus efectos sobre una subdisciplina de la ecología: la ecología del paisaje. Entre las décadas de 1930 y 1980, mediante una fuerte influencia del empirismo lógico, se incorporó el experimento como una herramienta metodológica fundamental en las investigaciones de la ecología. Sin embargo, durante la década de 1980 se reconocen cambios significativos tanto en la caracterización como en la aplicación de los experimentos. Estos cambios parecen estar relacionados con las grandes extensiones geográficas de los problemas ambientales, que han obligado al reemplazo de los experimentos manipulativos por los mensurativos.In the XX century, the experiment has been presented as a fundamental way to study of nature since disciplines and sub-disciplines. The aim of this work is to study characterization of the experiment and its epistemic effects over an area of knowledge of Ecology: Landscape Ecology. Between 1930’s and 1950’s decades, experiment was considered as a fundamental methodological tool in studies of Ecology. However, in 1980’s decade it is recognized significant changes in characterization and application of the experiments. One of the causes of this change may be the wide geographic scales of the ambient problems producing the replacement of manipulative experiments by mensurative experiments in Landscape Ecology.Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Folguera, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad El Bosque2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28358Di Pasquo, Federico Martín; Folguera, Guillermo; La experimentación y su rol epistémico en la ecología: el caso de la ecología del paisaje; Universidad El Bosque; Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; 12; 25; 11-2013; 99-1190124-4620CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/1660info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41429046005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28358instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:04.705CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experimentación y su rol epistémico en la ecología: el caso de la ecología del paisaje Experimentation and its epistemic role in ecology: the case of landscape ecology |
title |
La experimentación y su rol epistémico en la ecología: el caso de la ecología del paisaje |
spellingShingle |
La experimentación y su rol epistémico en la ecología: el caso de la ecología del paisaje Di Pasquo, Federico Martín Empirismo lógico Historia de la ecología Ecología del paisaje Problemática ambiental |
title_short |
La experimentación y su rol epistémico en la ecología: el caso de la ecología del paisaje |
title_full |
La experimentación y su rol epistémico en la ecología: el caso de la ecología del paisaje |
title_fullStr |
La experimentación y su rol epistémico en la ecología: el caso de la ecología del paisaje |
title_full_unstemmed |
La experimentación y su rol epistémico en la ecología: el caso de la ecología del paisaje |
title_sort |
La experimentación y su rol epistémico en la ecología: el caso de la ecología del paisaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Pasquo, Federico Martín Folguera, Guillermo |
author |
Di Pasquo, Federico Martín |
author_facet |
Di Pasquo, Federico Martín Folguera, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Folguera, Guillermo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empirismo lógico Historia de la ecología Ecología del paisaje Problemática ambiental |
topic |
Empirismo lógico Historia de la ecología Ecología del paisaje Problemática ambiental |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el siglo XX, el experimento ha sido presentado como una vía indispensable para todas las disciplinas dedicadas al estudio de la naturaleza. En el presente trabajo analizamos la caracterización que se ha dado durante el siglo XX de la experimentación así como sus efectos sobre una subdisciplina de la ecología: la ecología del paisaje. Entre las décadas de 1930 y 1980, mediante una fuerte influencia del empirismo lógico, se incorporó el experimento como una herramienta metodológica fundamental en las investigaciones de la ecología. Sin embargo, durante la década de 1980 se reconocen cambios significativos tanto en la caracterización como en la aplicación de los experimentos. Estos cambios parecen estar relacionados con las grandes extensiones geográficas de los problemas ambientales, que han obligado al reemplazo de los experimentos manipulativos por los mensurativos. In the XX century, the experiment has been presented as a fundamental way to study of nature since disciplines and sub-disciplines. The aim of this work is to study characterization of the experiment and its epistemic effects over an area of knowledge of Ecology: Landscape Ecology. Between 1930’s and 1950’s decades, experiment was considered as a fundamental methodological tool in studies of Ecology. However, in 1980’s decade it is recognized significant changes in characterization and application of the experiments. One of the causes of this change may be the wide geographic scales of the ambient problems producing the replacement of manipulative experiments by mensurative experiments in Landscape Ecology. Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Folguera, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Durante el siglo XX, el experimento ha sido presentado como una vía indispensable para todas las disciplinas dedicadas al estudio de la naturaleza. En el presente trabajo analizamos la caracterización que se ha dado durante el siglo XX de la experimentación así como sus efectos sobre una subdisciplina de la ecología: la ecología del paisaje. Entre las décadas de 1930 y 1980, mediante una fuerte influencia del empirismo lógico, se incorporó el experimento como una herramienta metodológica fundamental en las investigaciones de la ecología. Sin embargo, durante la década de 1980 se reconocen cambios significativos tanto en la caracterización como en la aplicación de los experimentos. Estos cambios parecen estar relacionados con las grandes extensiones geográficas de los problemas ambientales, que han obligado al reemplazo de los experimentos manipulativos por los mensurativos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28358 Di Pasquo, Federico Martín; Folguera, Guillermo; La experimentación y su rol epistémico en la ecología: el caso de la ecología del paisaje; Universidad El Bosque; Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; 12; 25; 11-2013; 99-119 0124-4620 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28358 |
identifier_str_mv |
Di Pasquo, Federico Martín; Folguera, Guillermo; La experimentación y su rol epistémico en la ecología: el caso de la ecología del paisaje; Universidad El Bosque; Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; 12; 25; 11-2013; 99-119 0124-4620 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/1660 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41429046005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613624508710912 |
score |
13.069144 |