Nanomicelas poliméricas portadoras de anandamida y sus efectos renales antihipertensivos
- Autores
- Martín Gimenéz, Virma; Chiappetta, Diego; Moretton, Marcela; Salgueiro, María; Fornes, Miguel Walter; Manucha, Walter Ariel Fernando
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Previamente demostramos importantes efectos natriuréticos in vitro de anandamida (AEA) nanoformulada en nanopartículas poliméricas cuyo tamaño evita su acumulación en órganos como los riñones. Por ello, resulta de especial interés diseñar nanoestructuras que puedan acumularse farmacológicamente en estos tejidos. Así, nuestro objetivo primario fue determinar la capacidad de nanomicelas poliméricas para encapsular AEA y evaluar su captación renal pasiva y también evaluar los efectos in vivo en ratas espontáneamente hipertensas (SHR). Una vez preparadas y caracterizadas dichas nanomicelas, se determinó su biodistribución. Los animales SHR y normotensos (WKY), n=3 por grupo, se dividieron en 5 tratamientos: control, sham, AEA libre recién dispersada en solución salina y 24 horas después de su dispersión, y AEA en nanomicelas. Se determinó la excreción fraccionada de sodio (EFS) tanto al inicio como después de los tratamientos (100 µg AEA/kg IV). Se obtuvieron nanomicelas (~14 nm) capaces de encapsular AEA. Los riñones fueron el segundo sitio de mayor acumulación de la nanoformulación después de 24 horas. La AEA libre recientemente dispersada mostró su clásica respuesta trifásica en SHR, dicha respuesta estuvo ausente en el resto de tratamientos. La AEA nanoformulada produjo un efecto antihipertensivo sostenido durante 2 horas, acompañado de un aumento significativo de la EFS. Estos efectos no se observaron en ratas WKY, en animales sham o tratados con AEA libre luego de 24 horas de su preparación. Sin precedentes, demostramos in vivo efectos natriuréticos e hipotensores de AEA nanoformulada en nanomicelas poliméricas, sugiriendo su posible uso como nuevo agente antihipertensivo, de administración intravenosa y acumulación renal pasiva.
Fil: Martín Gimenéz, Virma. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Investigación en Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Chiappetta, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Moretton, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Salgueiro, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Fornes, Miguel Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Manucha, Walter Ariel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”
Mendoza
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Córdoba
Sociedad de Biología de Rosario
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
NANOMICELAS
ANANDAMIDA
HIPERTENSIÓN
EFECTO RENAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210893
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ffec8dc7f31ff324334884e0018bd5e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210893 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nanomicelas poliméricas portadoras de anandamida y sus efectos renales antihipertensivosMartín Gimenéz, VirmaChiappetta, DiegoMoretton, MarcelaSalgueiro, MaríaFornes, Miguel WalterManucha, Walter Ariel FernandoNANOMICELASANANDAMIDAHIPERTENSIÓNEFECTO RENALhttps://purl.org/becyt/ford/3.4https://purl.org/becyt/ford/3Previamente demostramos importantes efectos natriuréticos in vitro de anandamida (AEA) nanoformulada en nanopartículas poliméricas cuyo tamaño evita su acumulación en órganos como los riñones. Por ello, resulta de especial interés diseñar nanoestructuras que puedan acumularse farmacológicamente en estos tejidos. Así, nuestro objetivo primario fue determinar la capacidad de nanomicelas poliméricas para encapsular AEA y evaluar su captación renal pasiva y también evaluar los efectos in vivo en ratas espontáneamente hipertensas (SHR). Una vez preparadas y caracterizadas dichas nanomicelas, se determinó su biodistribución. Los animales SHR y normotensos (WKY), n=3 por grupo, se dividieron en 5 tratamientos: control, sham, AEA libre recién dispersada en solución salina y 24 horas después de su dispersión, y AEA en nanomicelas. Se determinó la excreción fraccionada de sodio (EFS) tanto al inicio como después de los tratamientos (100 µg AEA/kg IV). Se obtuvieron nanomicelas (~14 nm) capaces de encapsular AEA. Los riñones fueron el segundo sitio de mayor acumulación de la nanoformulación después de 24 horas. La AEA libre recientemente dispersada mostró su clásica respuesta trifásica en SHR, dicha respuesta estuvo ausente en el resto de tratamientos. La AEA nanoformulada produjo un efecto antihipertensivo sostenido durante 2 horas, acompañado de un aumento significativo de la EFS. Estos efectos no se observaron en ratas WKY, en animales sham o tratados con AEA libre luego de 24 horas de su preparación. Sin precedentes, demostramos in vivo efectos natriuréticos e hipotensores de AEA nanoformulada en nanomicelas poliméricas, sugiriendo su posible uso como nuevo agente antihipertensivo, de administración intravenosa y acumulación renal pasiva.Fil: Martín Gimenéz, Virma. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Investigación en Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Chiappetta, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Moretton, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Salgueiro, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Fornes, Miguel Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Manucha, Walter Ariel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”MendozaArgentinaSociedad de Biología de CuyoSociedad Argentina de BiologíaSociedad de Biología de CórdobaSociedad de Biología de RosarioAsociación de Biología de TucumánSociedad Argentina de Biología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210893Nanomicelas poliméricas portadoras de anandamida y sus efectos renales antihipertensivos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”; Mendoza; Argentina; 2020; 251-251CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:10.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nanomicelas poliméricas portadoras de anandamida y sus efectos renales antihipertensivos |
title |
Nanomicelas poliméricas portadoras de anandamida y sus efectos renales antihipertensivos |
spellingShingle |
Nanomicelas poliméricas portadoras de anandamida y sus efectos renales antihipertensivos Martín Gimenéz, Virma NANOMICELAS ANANDAMIDA HIPERTENSIÓN EFECTO RENAL |
title_short |
Nanomicelas poliméricas portadoras de anandamida y sus efectos renales antihipertensivos |
title_full |
Nanomicelas poliméricas portadoras de anandamida y sus efectos renales antihipertensivos |
title_fullStr |
Nanomicelas poliméricas portadoras de anandamida y sus efectos renales antihipertensivos |
title_full_unstemmed |
Nanomicelas poliméricas portadoras de anandamida y sus efectos renales antihipertensivos |
title_sort |
Nanomicelas poliméricas portadoras de anandamida y sus efectos renales antihipertensivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín Gimenéz, Virma Chiappetta, Diego Moretton, Marcela Salgueiro, María Fornes, Miguel Walter Manucha, Walter Ariel Fernando |
author |
Martín Gimenéz, Virma |
author_facet |
Martín Gimenéz, Virma Chiappetta, Diego Moretton, Marcela Salgueiro, María Fornes, Miguel Walter Manucha, Walter Ariel Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Chiappetta, Diego Moretton, Marcela Salgueiro, María Fornes, Miguel Walter Manucha, Walter Ariel Fernando |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NANOMICELAS ANANDAMIDA HIPERTENSIÓN EFECTO RENAL |
topic |
NANOMICELAS ANANDAMIDA HIPERTENSIÓN EFECTO RENAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.4 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Previamente demostramos importantes efectos natriuréticos in vitro de anandamida (AEA) nanoformulada en nanopartículas poliméricas cuyo tamaño evita su acumulación en órganos como los riñones. Por ello, resulta de especial interés diseñar nanoestructuras que puedan acumularse farmacológicamente en estos tejidos. Así, nuestro objetivo primario fue determinar la capacidad de nanomicelas poliméricas para encapsular AEA y evaluar su captación renal pasiva y también evaluar los efectos in vivo en ratas espontáneamente hipertensas (SHR). Una vez preparadas y caracterizadas dichas nanomicelas, se determinó su biodistribución. Los animales SHR y normotensos (WKY), n=3 por grupo, se dividieron en 5 tratamientos: control, sham, AEA libre recién dispersada en solución salina y 24 horas después de su dispersión, y AEA en nanomicelas. Se determinó la excreción fraccionada de sodio (EFS) tanto al inicio como después de los tratamientos (100 µg AEA/kg IV). Se obtuvieron nanomicelas (~14 nm) capaces de encapsular AEA. Los riñones fueron el segundo sitio de mayor acumulación de la nanoformulación después de 24 horas. La AEA libre recientemente dispersada mostró su clásica respuesta trifásica en SHR, dicha respuesta estuvo ausente en el resto de tratamientos. La AEA nanoformulada produjo un efecto antihipertensivo sostenido durante 2 horas, acompañado de un aumento significativo de la EFS. Estos efectos no se observaron en ratas WKY, en animales sham o tratados con AEA libre luego de 24 horas de su preparación. Sin precedentes, demostramos in vivo efectos natriuréticos e hipotensores de AEA nanoformulada en nanomicelas poliméricas, sugiriendo su posible uso como nuevo agente antihipertensivo, de administración intravenosa y acumulación renal pasiva. Fil: Martín Gimenéz, Virma. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Investigación en Ciencias Químicas; Argentina Fil: Chiappetta, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Moretton, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Salgueiro, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Fornes, Miguel Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina Fil: Manucha, Walter Ariel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas” Mendoza Argentina Sociedad de Biología de Cuyo Sociedad Argentina de Biología Sociedad de Biología de Córdoba Sociedad de Biología de Rosario Asociación de Biología de Tucumán |
description |
Previamente demostramos importantes efectos natriuréticos in vitro de anandamida (AEA) nanoformulada en nanopartículas poliméricas cuyo tamaño evita su acumulación en órganos como los riñones. Por ello, resulta de especial interés diseñar nanoestructuras que puedan acumularse farmacológicamente en estos tejidos. Así, nuestro objetivo primario fue determinar la capacidad de nanomicelas poliméricas para encapsular AEA y evaluar su captación renal pasiva y también evaluar los efectos in vivo en ratas espontáneamente hipertensas (SHR). Una vez preparadas y caracterizadas dichas nanomicelas, se determinó su biodistribución. Los animales SHR y normotensos (WKY), n=3 por grupo, se dividieron en 5 tratamientos: control, sham, AEA libre recién dispersada en solución salina y 24 horas después de su dispersión, y AEA en nanomicelas. Se determinó la excreción fraccionada de sodio (EFS) tanto al inicio como después de los tratamientos (100 µg AEA/kg IV). Se obtuvieron nanomicelas (~14 nm) capaces de encapsular AEA. Los riñones fueron el segundo sitio de mayor acumulación de la nanoformulación después de 24 horas. La AEA libre recientemente dispersada mostró su clásica respuesta trifásica en SHR, dicha respuesta estuvo ausente en el resto de tratamientos. La AEA nanoformulada produjo un efecto antihipertensivo sostenido durante 2 horas, acompañado de un aumento significativo de la EFS. Estos efectos no se observaron en ratas WKY, en animales sham o tratados con AEA libre luego de 24 horas de su preparación. Sin precedentes, demostramos in vivo efectos natriuréticos e hipotensores de AEA nanoformulada en nanomicelas poliméricas, sugiriendo su posible uso como nuevo agente antihipertensivo, de administración intravenosa y acumulación renal pasiva. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210893 Nanomicelas poliméricas portadoras de anandamida y sus efectos renales antihipertensivos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”; Mendoza; Argentina; 2020; 251-251 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210893 |
identifier_str_mv |
Nanomicelas poliméricas portadoras de anandamida y sus efectos renales antihipertensivos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: “Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas”; Mendoza; Argentina; 2020; 251-251 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614346685022208 |
score |
13.070432 |