Desarrollo y valoración de una novedosa forma farmacéutica constituida por nanopartículas poliméricas portadoras de anandamida con potencial efecto terapéutico cardiovascular antih...
- Autores
- Gimenéz, Virna Martín; Sanz, Raúl; Mocayar Maron, Feres Jose; Camargo, Alejandra Beatriz; Ramirez, Daniela Andrea; García, Sebastián; Yunes, Roberto Miguel Federico; Kassuha, Diego Enrique; Manucha, Walter Ariel Fernando
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: El remodelado cardiovascular (RCV) se observa con frecuencia en sujetos hipertensos. Se sabe que anandamida (AEA), un cannabinoide endógeno, produce importantes efectos antihipertensivos. No obstante, poco se ha explorado sobre su papel cardioprotector debido a que presenta propiedades físico-químicas desfavorables y efectos psicoactivos tóxicos. En este contexto, la encapsulación de fármacos en nanotransportadores podría superar las limitaciones asociadas a la administración de AEA en forma libre.Objetivos: Desarrollar nanopartículas poliméricas de policaprolactona/Pluronic F127 portadoras de anandamida (AEA/PCL/PF127, NPs), caracterizar sus propiedades físico-químicas, determinar su biocompatibilidad, y evaluar su efecto sobre el RCV y conducta de ratas hipertensas tratadas con esta nanoformulación.Métodos: Se obtuvieron las NPs mediante técnica de electrospining. Posteriormente, se determinó potencial Z, hidrofilicidad, morfología, tamaño, propiedades térmicas y espectroscópicas de las NPs. Se calculó eficiencia de encapsulamiento y carga de AEA. Se determinó biocompatibilidad en cultivos de fibroblastos. Para los estudios sobre RCV, se emplearon ratas macho de 250-300 gr normotensas (WKY) e hipertensas (SHR), N=7 por grupo, tratadas o no con NPs (5 mg/Kg, IP) con una dosis semanal durante 1 mes. Se determinó AEA plasmática, parámetros hemodinámicos, estructurales, funcionales cardíacos, marcadores inflamatorios de interés, conducta asociada a la ansiedad y la exploración en todos los grupos.Resultados: Se obtuvieron partículas con propiedades físico-químicas óptimas y biocompatibles. En SHR, el tratamiento con NPs revirtió todos los parámetros hemodinámicos, estructurales y funcionales cardíacos, así también como marcadores inflamatorios alterados (P<0,05). El comportamiento anormal observado en ratas SHR desapareció luego del tratamiento con NPs. Conclusiones: A nivel cardiovascular, AEA nanoformulada demostró ser eficaz para el tratamiento de la hipertensión arterial y sus comorbilidades, especialmente el RCV demostrando propiedades físico-químicas mejoradas; además a nivel del sistema nervioso central, las NPs mejoraron la conducta y exhibieron ausencia de efectos perjudiciales o tóxicos.
Fil: Gimenéz, Virna Martín. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Investigación en Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Sanz, Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Mocayar Maron, Feres Jose. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Camargo, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Ramirez, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: García, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Yunes, Roberto Miguel Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Kassuha, Diego Enrique. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Investigación en Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Manucha, Walter Ariel Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
XXVI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
International Americam Society of Hypertension - Materia
-
NANOPARTÍCULAS
NANOTECNOLOGÍA
HIPERTENSIÓN
DELIVERY DE DROGAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129851
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d6e6fcaac4277d02162cd3e60f463d80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129851 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo y valoración de una novedosa forma farmacéutica constituida por nanopartículas poliméricas portadoras de anandamida con potencial efecto terapéutico cardiovascular antihipertensivoGimenéz, Virna MartínSanz, RaúlMocayar Maron, Feres JoseCamargo, Alejandra BeatrizRamirez, Daniela AndreaGarcía, SebastiánYunes, Roberto Miguel FedericoKassuha, Diego EnriqueManucha, Walter Ariel FernandoNANOPARTÍCULASNANOTECNOLOGÍAHIPERTENSIÓNDELIVERY DE DROGAShttps://purl.org/becyt/ford/3.4https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: El remodelado cardiovascular (RCV) se observa con frecuencia en sujetos hipertensos. Se sabe que anandamida (AEA), un cannabinoide endógeno, produce importantes efectos antihipertensivos. No obstante, poco se ha explorado sobre su papel cardioprotector debido a que presenta propiedades físico-químicas desfavorables y efectos psicoactivos tóxicos. En este contexto, la encapsulación de fármacos en nanotransportadores podría superar las limitaciones asociadas a la administración de AEA en forma libre.Objetivos: Desarrollar nanopartículas poliméricas de policaprolactona/Pluronic F127 portadoras de anandamida (AEA/PCL/PF127, NPs), caracterizar sus propiedades físico-químicas, determinar su biocompatibilidad, y evaluar su efecto sobre el RCV y conducta de ratas hipertensas tratadas con esta nanoformulación.Métodos: Se obtuvieron las NPs mediante técnica de electrospining. Posteriormente, se determinó potencial Z, hidrofilicidad, morfología, tamaño, propiedades térmicas y espectroscópicas de las NPs. Se calculó eficiencia de encapsulamiento y carga de AEA. Se determinó biocompatibilidad en cultivos de fibroblastos. Para los estudios sobre RCV, se emplearon ratas macho de 250-300 gr normotensas (WKY) e hipertensas (SHR), N=7 por grupo, tratadas o no con NPs (5 mg/Kg, IP) con una dosis semanal durante 1 mes. Se determinó AEA plasmática, parámetros hemodinámicos, estructurales, funcionales cardíacos, marcadores inflamatorios de interés, conducta asociada a la ansiedad y la exploración en todos los grupos.Resultados: Se obtuvieron partículas con propiedades físico-químicas óptimas y biocompatibles. En SHR, el tratamiento con NPs revirtió todos los parámetros hemodinámicos, estructurales y funcionales cardíacos, así también como marcadores inflamatorios alterados (P<0,05). El comportamiento anormal observado en ratas SHR desapareció luego del tratamiento con NPs. Conclusiones: A nivel cardiovascular, AEA nanoformulada demostró ser eficaz para el tratamiento de la hipertensión arterial y sus comorbilidades, especialmente el RCV demostrando propiedades físico-químicas mejoradas; además a nivel del sistema nervioso central, las NPs mejoraron la conducta y exhibieron ausencia de efectos perjudiciales o tóxicos.Fil: Gimenéz, Virna Martín. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Investigación en Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Sanz, Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Mocayar Maron, Feres Jose. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Camargo, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Ramirez, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: García, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Yunes, Roberto Miguel Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Kassuha, Diego Enrique. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Investigación en Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Manucha, Walter Ariel Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaXXVI Congreso Argentino de Hipertensión ArterialMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Hipertensión ArterialInternational Americam Society of HypertensionSociedad Argentina de Hipertensión Arterial2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129851Desarrollo y valoración de una novedosa forma farmacéutica constituida por nanopartículas poliméricas portadoras de anandamida con potencial efecto terapéutico cardiovascular antihipertensivo; XXVI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial; Mar del Plata; Argentina; 2019; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saha.org.ar/files/congress/26/Resumenes-Trabajos-Presentados.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129851instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:47.899CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo y valoración de una novedosa forma farmacéutica constituida por nanopartículas poliméricas portadoras de anandamida con potencial efecto terapéutico cardiovascular antihipertensivo |
title |
Desarrollo y valoración de una novedosa forma farmacéutica constituida por nanopartículas poliméricas portadoras de anandamida con potencial efecto terapéutico cardiovascular antihipertensivo |
spellingShingle |
Desarrollo y valoración de una novedosa forma farmacéutica constituida por nanopartículas poliméricas portadoras de anandamida con potencial efecto terapéutico cardiovascular antihipertensivo Gimenéz, Virna Martín NANOPARTÍCULAS NANOTECNOLOGÍA HIPERTENSIÓN DELIVERY DE DROGAS |
title_short |
Desarrollo y valoración de una novedosa forma farmacéutica constituida por nanopartículas poliméricas portadoras de anandamida con potencial efecto terapéutico cardiovascular antihipertensivo |
title_full |
Desarrollo y valoración de una novedosa forma farmacéutica constituida por nanopartículas poliméricas portadoras de anandamida con potencial efecto terapéutico cardiovascular antihipertensivo |
title_fullStr |
Desarrollo y valoración de una novedosa forma farmacéutica constituida por nanopartículas poliméricas portadoras de anandamida con potencial efecto terapéutico cardiovascular antihipertensivo |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y valoración de una novedosa forma farmacéutica constituida por nanopartículas poliméricas portadoras de anandamida con potencial efecto terapéutico cardiovascular antihipertensivo |
title_sort |
Desarrollo y valoración de una novedosa forma farmacéutica constituida por nanopartículas poliméricas portadoras de anandamida con potencial efecto terapéutico cardiovascular antihipertensivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gimenéz, Virna Martín Sanz, Raúl Mocayar Maron, Feres Jose Camargo, Alejandra Beatriz Ramirez, Daniela Andrea García, Sebastián Yunes, Roberto Miguel Federico Kassuha, Diego Enrique Manucha, Walter Ariel Fernando |
author |
Gimenéz, Virna Martín |
author_facet |
Gimenéz, Virna Martín Sanz, Raúl Mocayar Maron, Feres Jose Camargo, Alejandra Beatriz Ramirez, Daniela Andrea García, Sebastián Yunes, Roberto Miguel Federico Kassuha, Diego Enrique Manucha, Walter Ariel Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Sanz, Raúl Mocayar Maron, Feres Jose Camargo, Alejandra Beatriz Ramirez, Daniela Andrea García, Sebastián Yunes, Roberto Miguel Federico Kassuha, Diego Enrique Manucha, Walter Ariel Fernando |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NANOPARTÍCULAS NANOTECNOLOGÍA HIPERTENSIÓN DELIVERY DE DROGAS |
topic |
NANOPARTÍCULAS NANOTECNOLOGÍA HIPERTENSIÓN DELIVERY DE DROGAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.4 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El remodelado cardiovascular (RCV) se observa con frecuencia en sujetos hipertensos. Se sabe que anandamida (AEA), un cannabinoide endógeno, produce importantes efectos antihipertensivos. No obstante, poco se ha explorado sobre su papel cardioprotector debido a que presenta propiedades físico-químicas desfavorables y efectos psicoactivos tóxicos. En este contexto, la encapsulación de fármacos en nanotransportadores podría superar las limitaciones asociadas a la administración de AEA en forma libre.Objetivos: Desarrollar nanopartículas poliméricas de policaprolactona/Pluronic F127 portadoras de anandamida (AEA/PCL/PF127, NPs), caracterizar sus propiedades físico-químicas, determinar su biocompatibilidad, y evaluar su efecto sobre el RCV y conducta de ratas hipertensas tratadas con esta nanoformulación.Métodos: Se obtuvieron las NPs mediante técnica de electrospining. Posteriormente, se determinó potencial Z, hidrofilicidad, morfología, tamaño, propiedades térmicas y espectroscópicas de las NPs. Se calculó eficiencia de encapsulamiento y carga de AEA. Se determinó biocompatibilidad en cultivos de fibroblastos. Para los estudios sobre RCV, se emplearon ratas macho de 250-300 gr normotensas (WKY) e hipertensas (SHR), N=7 por grupo, tratadas o no con NPs (5 mg/Kg, IP) con una dosis semanal durante 1 mes. Se determinó AEA plasmática, parámetros hemodinámicos, estructurales, funcionales cardíacos, marcadores inflamatorios de interés, conducta asociada a la ansiedad y la exploración en todos los grupos.Resultados: Se obtuvieron partículas con propiedades físico-químicas óptimas y biocompatibles. En SHR, el tratamiento con NPs revirtió todos los parámetros hemodinámicos, estructurales y funcionales cardíacos, así también como marcadores inflamatorios alterados (P<0,05). El comportamiento anormal observado en ratas SHR desapareció luego del tratamiento con NPs. Conclusiones: A nivel cardiovascular, AEA nanoformulada demostró ser eficaz para el tratamiento de la hipertensión arterial y sus comorbilidades, especialmente el RCV demostrando propiedades físico-químicas mejoradas; además a nivel del sistema nervioso central, las NPs mejoraron la conducta y exhibieron ausencia de efectos perjudiciales o tóxicos. Fil: Gimenéz, Virna Martín. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Investigación en Ciencias Químicas; Argentina Fil: Sanz, Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Mocayar Maron, Feres Jose. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Camargo, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina Fil: Ramirez, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina Fil: García, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Yunes, Roberto Miguel Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Kassuha, Diego Enrique. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Investigación en Ciencias Químicas; Argentina Fil: Manucha, Walter Ariel Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina XXVI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial Mar del Plata Argentina Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial International Americam Society of Hypertension |
description |
Introducción: El remodelado cardiovascular (RCV) se observa con frecuencia en sujetos hipertensos. Se sabe que anandamida (AEA), un cannabinoide endógeno, produce importantes efectos antihipertensivos. No obstante, poco se ha explorado sobre su papel cardioprotector debido a que presenta propiedades físico-químicas desfavorables y efectos psicoactivos tóxicos. En este contexto, la encapsulación de fármacos en nanotransportadores podría superar las limitaciones asociadas a la administración de AEA en forma libre.Objetivos: Desarrollar nanopartículas poliméricas de policaprolactona/Pluronic F127 portadoras de anandamida (AEA/PCL/PF127, NPs), caracterizar sus propiedades físico-químicas, determinar su biocompatibilidad, y evaluar su efecto sobre el RCV y conducta de ratas hipertensas tratadas con esta nanoformulación.Métodos: Se obtuvieron las NPs mediante técnica de electrospining. Posteriormente, se determinó potencial Z, hidrofilicidad, morfología, tamaño, propiedades térmicas y espectroscópicas de las NPs. Se calculó eficiencia de encapsulamiento y carga de AEA. Se determinó biocompatibilidad en cultivos de fibroblastos. Para los estudios sobre RCV, se emplearon ratas macho de 250-300 gr normotensas (WKY) e hipertensas (SHR), N=7 por grupo, tratadas o no con NPs (5 mg/Kg, IP) con una dosis semanal durante 1 mes. Se determinó AEA plasmática, parámetros hemodinámicos, estructurales, funcionales cardíacos, marcadores inflamatorios de interés, conducta asociada a la ansiedad y la exploración en todos los grupos.Resultados: Se obtuvieron partículas con propiedades físico-químicas óptimas y biocompatibles. En SHR, el tratamiento con NPs revirtió todos los parámetros hemodinámicos, estructurales y funcionales cardíacos, así también como marcadores inflamatorios alterados (P<0,05). El comportamiento anormal observado en ratas SHR desapareció luego del tratamiento con NPs. Conclusiones: A nivel cardiovascular, AEA nanoformulada demostró ser eficaz para el tratamiento de la hipertensión arterial y sus comorbilidades, especialmente el RCV demostrando propiedades físico-químicas mejoradas; además a nivel del sistema nervioso central, las NPs mejoraron la conducta y exhibieron ausencia de efectos perjudiciales o tóxicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129851 Desarrollo y valoración de una novedosa forma farmacéutica constituida por nanopartículas poliméricas portadoras de anandamida con potencial efecto terapéutico cardiovascular antihipertensivo; XXVI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial; Mar del Plata; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129851 |
identifier_str_mv |
Desarrollo y valoración de una novedosa forma farmacéutica constituida por nanopartículas poliméricas portadoras de anandamida con potencial efecto terapéutico cardiovascular antihipertensivo; XXVI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial; Mar del Plata; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saha.org.ar/files/congress/26/Resumenes-Trabajos-Presentados.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613378880831488 |
score |
13.070432 |