La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial
- Autores
- Gascon, Margarita Susana
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La disponibilidad de recursos naturales brinda explicaciones sobre la evolución de las sociedades coloniales, especialmente en las fronteras porque, de diversas maneras, los recursos disponibles estructuraron las relaciones sociales, desde el comercio hasta la guerra. El presente análisis explica algunos aspectos teóricos sobre los estudios de fronteras en general y luego explora las posibilidades que brinda un modelo que organiza los datos en tres esferas: población, recursos y conocimiento. Estas tres esferas, a su vez, interactúan en un campo de fuerzas determinado por las decisiones geopolíticas y estratégicas que se tomaban en la lejana metrópolis europea. El objetivo de este modelo es otorgar al ambiente, pero más especialmente a los recursos naturales, la misma importancia que los análisis históricos asignan al factor demográfico, al comercio, a la producción o a las decisiones políticas. El modelo finalmente se aplica a la frontera en Arauco, que fue militarizada desde principios del siglo XVII.
The availability of natural resources provides us with explanations about the eventual outcome of the negotiations over a frontier. In many ways, the availability or lack of resources is responsible for the structures and patterns of most of the social relationships established because of a frontier zone, from trade to warfare. This paper first will explain some theoretical issues relating to frontiers in general, and then will explore a model of three spheres: people, resources, and knowledge. These three spheres interact in a field of force determined by the strategic decisions taken in the faraway metropolis. The aim of this model is to grant the environment, and the availability of resources in particular, equal importance with other factors such as demography, trade, production, and political decisions. Finally, the model will be applied to the frontier zone of Arauco; a frontier that became fortified in the early seventeenth century.
Fil: Gascon, Margarita Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Fronteras
Recursos
Población
Conocimiento, política imperial, Arauco, siglo XVII
Política imperial
Arauco
Siglo XVII - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96803
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ffddf708b15e26c7dafe1fc434f4dfc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96803 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperialGascon, Margarita SusanaFronterasRecursosPoblaciónConocimiento, política imperial, Arauco, siglo XVIIPolítica imperialAraucoSiglo XVIIhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La disponibilidad de recursos naturales brinda explicaciones sobre la evolución de las sociedades coloniales, especialmente en las fronteras porque, de diversas maneras, los recursos disponibles estructuraron las relaciones sociales, desde el comercio hasta la guerra. El presente análisis explica algunos aspectos teóricos sobre los estudios de fronteras en general y luego explora las posibilidades que brinda un modelo que organiza los datos en tres esferas: población, recursos y conocimiento. Estas tres esferas, a su vez, interactúan en un campo de fuerzas determinado por las decisiones geopolíticas y estratégicas que se tomaban en la lejana metrópolis europea. El objetivo de este modelo es otorgar al ambiente, pero más especialmente a los recursos naturales, la misma importancia que los análisis históricos asignan al factor demográfico, al comercio, a la producción o a las decisiones políticas. El modelo finalmente se aplica a la frontera en Arauco, que fue militarizada desde principios del siglo XVII.The availability of natural resources provides us with explanations about the eventual outcome of the negotiations over a frontier. In many ways, the availability or lack of resources is responsible for the structures and patterns of most of the social relationships established because of a frontier zone, from trade to warfare. This paper first will explain some theoretical issues relating to frontiers in general, and then will explore a model of three spheres: people, resources, and knowledge. These three spheres interact in a field of force determined by the strategic decisions taken in the faraway metropolis. The aim of this model is to grant the environment, and the availability of resources in particular, equal importance with other factors such as demography, trade, production, and political decisions. Finally, the model will be applied to the frontier zone of Arauco; a frontier that became fortified in the early seventeenth century.Fil: Gascon, Margarita Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaInstituto Colombiano de Antropología e Historia2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96803Gascon, Margarita Susana; La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial; Instituto Colombiano de Antropología e Historia ; Fronteras de la Historia; 8; 12-2003; 153-1822027-46882539-4711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22380/20274688.659info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/659info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:38.883CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial |
title |
La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial |
spellingShingle |
La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial Gascon, Margarita Susana Fronteras Recursos Población Conocimiento, política imperial, Arauco, siglo XVII Política imperial Arauco Siglo XVII |
title_short |
La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial |
title_full |
La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial |
title_fullStr |
La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial |
title_full_unstemmed |
La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial |
title_sort |
La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gascon, Margarita Susana |
author |
Gascon, Margarita Susana |
author_facet |
Gascon, Margarita Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fronteras Recursos Población Conocimiento, política imperial, Arauco, siglo XVII Política imperial Arauco Siglo XVII |
topic |
Fronteras Recursos Población Conocimiento, política imperial, Arauco, siglo XVII Política imperial Arauco Siglo XVII |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La disponibilidad de recursos naturales brinda explicaciones sobre la evolución de las sociedades coloniales, especialmente en las fronteras porque, de diversas maneras, los recursos disponibles estructuraron las relaciones sociales, desde el comercio hasta la guerra. El presente análisis explica algunos aspectos teóricos sobre los estudios de fronteras en general y luego explora las posibilidades que brinda un modelo que organiza los datos en tres esferas: población, recursos y conocimiento. Estas tres esferas, a su vez, interactúan en un campo de fuerzas determinado por las decisiones geopolíticas y estratégicas que se tomaban en la lejana metrópolis europea. El objetivo de este modelo es otorgar al ambiente, pero más especialmente a los recursos naturales, la misma importancia que los análisis históricos asignan al factor demográfico, al comercio, a la producción o a las decisiones políticas. El modelo finalmente se aplica a la frontera en Arauco, que fue militarizada desde principios del siglo XVII. The availability of natural resources provides us with explanations about the eventual outcome of the negotiations over a frontier. In many ways, the availability or lack of resources is responsible for the structures and patterns of most of the social relationships established because of a frontier zone, from trade to warfare. This paper first will explain some theoretical issues relating to frontiers in general, and then will explore a model of three spheres: people, resources, and knowledge. These three spheres interact in a field of force determined by the strategic decisions taken in the faraway metropolis. The aim of this model is to grant the environment, and the availability of resources in particular, equal importance with other factors such as demography, trade, production, and political decisions. Finally, the model will be applied to the frontier zone of Arauco; a frontier that became fortified in the early seventeenth century. Fil: Gascon, Margarita Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
La disponibilidad de recursos naturales brinda explicaciones sobre la evolución de las sociedades coloniales, especialmente en las fronteras porque, de diversas maneras, los recursos disponibles estructuraron las relaciones sociales, desde el comercio hasta la guerra. El presente análisis explica algunos aspectos teóricos sobre los estudios de fronteras en general y luego explora las posibilidades que brinda un modelo que organiza los datos en tres esferas: población, recursos y conocimiento. Estas tres esferas, a su vez, interactúan en un campo de fuerzas determinado por las decisiones geopolíticas y estratégicas que se tomaban en la lejana metrópolis europea. El objetivo de este modelo es otorgar al ambiente, pero más especialmente a los recursos naturales, la misma importancia que los análisis históricos asignan al factor demográfico, al comercio, a la producción o a las decisiones políticas. El modelo finalmente se aplica a la frontera en Arauco, que fue militarizada desde principios del siglo XVII. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/96803 Gascon, Margarita Susana; La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial; Instituto Colombiano de Antropología e Historia ; Fronteras de la Historia; 8; 12-2003; 153-182 2027-4688 2539-4711 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/96803 |
identifier_str_mv |
Gascon, Margarita Susana; La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial; Instituto Colombiano de Antropología e Historia ; Fronteras de la Historia; 8; 12-2003; 153-182 2027-4688 2539-4711 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22380/20274688.659 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/659 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614218576297984 |
score |
13.070432 |