Aportes de la perspectiva de género a los estudios sobre Antropología del Trabajo
- Autores
- Saltzmann, Lucrecia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente artículo distingue dos postulados principales para argumentar la importancia de la perspectiva de género en los estudios sobre Antropología del Trabajo. Teniendo como referencia la experiencia investigativa de la instancia de maestría y licenciatura, se hace uso de la misma para analizar desde la perspectiva de género dos cuestiones cruciales del trabajo: el salario y la jornada laboral. Sobre el salario, se acentúa el control que ejerce en general sobre la clase que vive del trabajo y, en particular, sobre la mujer. También se señala la tendencia histórica a la desigualdad salarial. Acerca de la jornada laboral se exponen argumentos en torno a las cargas invisibles que las mujeres enfrentan diariamente. La problematización del sentido común y la dimensión cotidiana son dos insumos de la antropología que ayudan a visibilizar las particularidades del trabajo entre las mujeres en tanto hacen visible la lista de trabajos muchas veces entendidos como “tareas”. Esta es una de las articulaciones principales entre el enfoque de género y el campo disciplinar de la Antropología del Trabajo.
The following article distinguishes two main assumptions about the importance of the gender perspective in the studies on Anthropology of work. On the basis of a research experience during master's and bachelor's degree, we analyse from the gender perspective two crucial issues of work:salary and working day. As regards salary, the control over the working class and in particular about women is strengthen. We also point out the historical tendency to wage inequality. About the workday we highlight the invisible loads that women face daily. Questioning common sense and the daily life dimension are two inputs of anthropology that help making visible the particular features of work among women and to see the list of works often understood as "tasks". This is one of the main articulations between the gender approach and the disciplinary field of Anthropology of Work.
Fil: Saltzmann, Lucrecia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
GÉNERO
ANTROPOLOGÍA
TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104576
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ffda43a926a7bf331fdc69c4429953d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104576 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes de la perspectiva de género a los estudios sobre Antropología del TrabajoContributions of the gender perspective to the studies on Anthropology of workSaltzmann, LucreciaGÉNEROANTROPOLOGÍATRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente artículo distingue dos postulados principales para argumentar la importancia de la perspectiva de género en los estudios sobre Antropología del Trabajo. Teniendo como referencia la experiencia investigativa de la instancia de maestría y licenciatura, se hace uso de la misma para analizar desde la perspectiva de género dos cuestiones cruciales del trabajo: el salario y la jornada laboral. Sobre el salario, se acentúa el control que ejerce en general sobre la clase que vive del trabajo y, en particular, sobre la mujer. También se señala la tendencia histórica a la desigualdad salarial. Acerca de la jornada laboral se exponen argumentos en torno a las cargas invisibles que las mujeres enfrentan diariamente. La problematización del sentido común y la dimensión cotidiana son dos insumos de la antropología que ayudan a visibilizar las particularidades del trabajo entre las mujeres en tanto hacen visible la lista de trabajos muchas veces entendidos como “tareas”. Esta es una de las articulaciones principales entre el enfoque de género y el campo disciplinar de la Antropología del Trabajo.The following article distinguishes two main assumptions about the importance of the gender perspective in the studies on Anthropology of work. On the basis of a research experience during master's and bachelor's degree, we analyse from the gender perspective two crucial issues of work:salary and working day. As regards salary, the control over the working class and in particular about women is strengthen. We also point out the historical tendency to wage inequality. About the workday we highlight the invisible loads that women face daily. Questioning common sense and the daily life dimension are two inputs of anthropology that help making visible the particular features of work among women and to see the list of works often understood as "tasks". This is one of the main articulations between the gender approach and the disciplinary field of Anthropology of Work.Fil: Saltzmann, Lucrecia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104576Saltzmann, Lucrecia; Aportes de la perspectiva de género a los estudios sobre Antropología del Trabajo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; 24; 10-2018; 1-161852-15762618-2998CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/67info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistadeantropologia.v0iXXIV.67info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:14:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104576instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:14:34.947CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de la perspectiva de género a los estudios sobre Antropología del Trabajo Contributions of the gender perspective to the studies on Anthropology of work |
title |
Aportes de la perspectiva de género a los estudios sobre Antropología del Trabajo |
spellingShingle |
Aportes de la perspectiva de género a los estudios sobre Antropología del Trabajo Saltzmann, Lucrecia GÉNERO ANTROPOLOGÍA TRABAJO |
title_short |
Aportes de la perspectiva de género a los estudios sobre Antropología del Trabajo |
title_full |
Aportes de la perspectiva de género a los estudios sobre Antropología del Trabajo |
title_fullStr |
Aportes de la perspectiva de género a los estudios sobre Antropología del Trabajo |
title_full_unstemmed |
Aportes de la perspectiva de género a los estudios sobre Antropología del Trabajo |
title_sort |
Aportes de la perspectiva de género a los estudios sobre Antropología del Trabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saltzmann, Lucrecia |
author |
Saltzmann, Lucrecia |
author_facet |
Saltzmann, Lucrecia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GÉNERO ANTROPOLOGÍA TRABAJO |
topic |
GÉNERO ANTROPOLOGÍA TRABAJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente artículo distingue dos postulados principales para argumentar la importancia de la perspectiva de género en los estudios sobre Antropología del Trabajo. Teniendo como referencia la experiencia investigativa de la instancia de maestría y licenciatura, se hace uso de la misma para analizar desde la perspectiva de género dos cuestiones cruciales del trabajo: el salario y la jornada laboral. Sobre el salario, se acentúa el control que ejerce en general sobre la clase que vive del trabajo y, en particular, sobre la mujer. También se señala la tendencia histórica a la desigualdad salarial. Acerca de la jornada laboral se exponen argumentos en torno a las cargas invisibles que las mujeres enfrentan diariamente. La problematización del sentido común y la dimensión cotidiana son dos insumos de la antropología que ayudan a visibilizar las particularidades del trabajo entre las mujeres en tanto hacen visible la lista de trabajos muchas veces entendidos como “tareas”. Esta es una de las articulaciones principales entre el enfoque de género y el campo disciplinar de la Antropología del Trabajo. The following article distinguishes two main assumptions about the importance of the gender perspective in the studies on Anthropology of work. On the basis of a research experience during master's and bachelor's degree, we analyse from the gender perspective two crucial issues of work:salary and working day. As regards salary, the control over the working class and in particular about women is strengthen. We also point out the historical tendency to wage inequality. About the workday we highlight the invisible loads that women face daily. Questioning common sense and the daily life dimension are two inputs of anthropology that help making visible the particular features of work among women and to see the list of works often understood as "tasks". This is one of the main articulations between the gender approach and the disciplinary field of Anthropology of Work. Fil: Saltzmann, Lucrecia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
El siguiente artículo distingue dos postulados principales para argumentar la importancia de la perspectiva de género en los estudios sobre Antropología del Trabajo. Teniendo como referencia la experiencia investigativa de la instancia de maestría y licenciatura, se hace uso de la misma para analizar desde la perspectiva de género dos cuestiones cruciales del trabajo: el salario y la jornada laboral. Sobre el salario, se acentúa el control que ejerce en general sobre la clase que vive del trabajo y, en particular, sobre la mujer. También se señala la tendencia histórica a la desigualdad salarial. Acerca de la jornada laboral se exponen argumentos en torno a las cargas invisibles que las mujeres enfrentan diariamente. La problematización del sentido común y la dimensión cotidiana son dos insumos de la antropología que ayudan a visibilizar las particularidades del trabajo entre las mujeres en tanto hacen visible la lista de trabajos muchas veces entendidos como “tareas”. Esta es una de las articulaciones principales entre el enfoque de género y el campo disciplinar de la Antropología del Trabajo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104576 Saltzmann, Lucrecia; Aportes de la perspectiva de género a los estudios sobre Antropología del Trabajo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; 24; 10-2018; 1-16 1852-1576 2618-2998 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104576 |
identifier_str_mv |
Saltzmann, Lucrecia; Aportes de la perspectiva de género a los estudios sobre Antropología del Trabajo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Revista de la Escuela de Antropología; 24; 10-2018; 1-16 1852-1576 2618-2998 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/67 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistadeantropologia.v0iXXIV.67 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083293076783104 |
score |
13.22299 |