El turismo como fábrica de imágenes en Córdoba, Argentina

Autores
Castro, Julián Francisco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el primer año de la pandemia de Covid-19, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, lanzó una serie de recorridos virtuales por la ciudad de Córdoba. Esto implicó una nueva propuesta de hacer turismo sin moverse de casa, en la que las imágenes visuales ocupan un lugar central. En este sentido, lo visual y la imagen publicitaria presentan una oferta de signos que intentaremos articular con la producción del espacio de la ciudad. En el trabajo, entonces, abordaremos al turismo como una economía que articula signos y espacios, donde la producción y regulación de las subjetividades aparece como una instancia clave. Analizaremos dicha forma de producción espacial, vinculada a las imágenes, con el concepto de fábrica social que nos viene del operaísmo italiano para tejer la relación entre imágenes, espacio y subjetividades dentro de una economía –la turística-, que valoriza, en sus mercancías espaciales y sígnicas, aspectos reproductivos de la vida. Esto abre la posibilidad de pensar las políticas de promoción turística como el despliegue de la gubernamentalidad, es decir, la eficientización racionalista y economicista de aspectos que atañen a la reproducción. En otras palabras, la producción de espacios y de valores turísticos que se emplazan en territorios y subjetividades específicas y que ingresan en el cálculo de la políticas de promoción y valorización turísticas.
Fil: Castro, Julián Francisco. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Materia
Turismo
Signos
Espacios
Imágenes
Fábrica social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173150

id CONICETDig_ffd79e2e68c9a86786d98ebe5c4d70ec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173150
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El turismo como fábrica de imágenes en Córdoba, ArgentinaCastro, Julián FranciscoTurismoSignosEspaciosImágenesFábrica socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Durante el primer año de la pandemia de Covid-19, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, lanzó una serie de recorridos virtuales por la ciudad de Córdoba. Esto implicó una nueva propuesta de hacer turismo sin moverse de casa, en la que las imágenes visuales ocupan un lugar central. En este sentido, lo visual y la imagen publicitaria presentan una oferta de signos que intentaremos articular con la producción del espacio de la ciudad. En el trabajo, entonces, abordaremos al turismo como una economía que articula signos y espacios, donde la producción y regulación de las subjetividades aparece como una instancia clave. Analizaremos dicha forma de producción espacial, vinculada a las imágenes, con el concepto de fábrica social que nos viene del operaísmo italiano para tejer la relación entre imágenes, espacio y subjetividades dentro de una economía –la turística-, que valoriza, en sus mercancías espaciales y sígnicas, aspectos reproductivos de la vida. Esto abre la posibilidad de pensar las políticas de promoción turística como el despliegue de la gubernamentalidad, es decir, la eficientización racionalista y economicista de aspectos que atañen a la reproducción. En otras palabras, la producción de espacios y de valores turísticos que se emplazan en territorios y subjetividades específicas y que ingresan en el cálculo de la políticas de promoción y valorización turísticas.Fil: Castro, Julián Francisco. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónEspoz Dalmasso, Maria Belendel Campo, María LisStang, José IgnacioQuevedo, Cecilia Mercedes2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173150Castro, Julián Francisco; El turismo como fábrica de imágenes en Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; 1; 1; 2021; 49-72978-950-33-1630-62796-8383CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37735/37721info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcc.unc.edu.ar/cipeco/cuadernos-de-cipeco/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173150instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:57.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El turismo como fábrica de imágenes en Córdoba, Argentina
title El turismo como fábrica de imágenes en Córdoba, Argentina
spellingShingle El turismo como fábrica de imágenes en Córdoba, Argentina
Castro, Julián Francisco
Turismo
Signos
Espacios
Imágenes
Fábrica social
title_short El turismo como fábrica de imágenes en Córdoba, Argentina
title_full El turismo como fábrica de imágenes en Córdoba, Argentina
title_fullStr El turismo como fábrica de imágenes en Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed El turismo como fábrica de imágenes en Córdoba, Argentina
title_sort El turismo como fábrica de imágenes en Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Julián Francisco
author Castro, Julián Francisco
author_facet Castro, Julián Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espoz Dalmasso, Maria Belen
del Campo, María Lis
Stang, José Ignacio
Quevedo, Cecilia Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Signos
Espacios
Imágenes
Fábrica social
topic Turismo
Signos
Espacios
Imágenes
Fábrica social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el primer año de la pandemia de Covid-19, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, lanzó una serie de recorridos virtuales por la ciudad de Córdoba. Esto implicó una nueva propuesta de hacer turismo sin moverse de casa, en la que las imágenes visuales ocupan un lugar central. En este sentido, lo visual y la imagen publicitaria presentan una oferta de signos que intentaremos articular con la producción del espacio de la ciudad. En el trabajo, entonces, abordaremos al turismo como una economía que articula signos y espacios, donde la producción y regulación de las subjetividades aparece como una instancia clave. Analizaremos dicha forma de producción espacial, vinculada a las imágenes, con el concepto de fábrica social que nos viene del operaísmo italiano para tejer la relación entre imágenes, espacio y subjetividades dentro de una economía –la turística-, que valoriza, en sus mercancías espaciales y sígnicas, aspectos reproductivos de la vida. Esto abre la posibilidad de pensar las políticas de promoción turística como el despliegue de la gubernamentalidad, es decir, la eficientización racionalista y economicista de aspectos que atañen a la reproducción. En otras palabras, la producción de espacios y de valores turísticos que se emplazan en territorios y subjetividades específicas y que ingresan en el cálculo de la políticas de promoción y valorización turísticas.
Fil: Castro, Julián Francisco. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
description Durante el primer año de la pandemia de Covid-19, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, lanzó una serie de recorridos virtuales por la ciudad de Córdoba. Esto implicó una nueva propuesta de hacer turismo sin moverse de casa, en la que las imágenes visuales ocupan un lugar central. En este sentido, lo visual y la imagen publicitaria presentan una oferta de signos que intentaremos articular con la producción del espacio de la ciudad. En el trabajo, entonces, abordaremos al turismo como una economía que articula signos y espacios, donde la producción y regulación de las subjetividades aparece como una instancia clave. Analizaremos dicha forma de producción espacial, vinculada a las imágenes, con el concepto de fábrica social que nos viene del operaísmo italiano para tejer la relación entre imágenes, espacio y subjetividades dentro de una economía –la turística-, que valoriza, en sus mercancías espaciales y sígnicas, aspectos reproductivos de la vida. Esto abre la posibilidad de pensar las políticas de promoción turística como el despliegue de la gubernamentalidad, es decir, la eficientización racionalista y economicista de aspectos que atañen a la reproducción. En otras palabras, la producción de espacios y de valores turísticos que se emplazan en territorios y subjetividades específicas y que ingresan en el cálculo de la políticas de promoción y valorización turísticas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173150
Castro, Julián Francisco; El turismo como fábrica de imágenes en Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; 1; 1; 2021; 49-72
978-950-33-1630-6
2796-8383
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173150
identifier_str_mv Castro, Julián Francisco; El turismo como fábrica de imágenes en Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; 1; 1; 2021; 49-72
978-950-33-1630-6
2796-8383
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37735/37721
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcc.unc.edu.ar/cipeco/cuadernos-de-cipeco/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613123810525184
score 13.070432