El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de La Plata
- Autores
- Goldman, Noemi Lidia
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo me propongo reconsiderar algunos aspectos sustanciales del debate sobre las formas de gobierno en el Río de la Plata, con el propósito echar nueva luz sobre los términos de la relación entre la emergencia de formas soberanas asociadas a ciudades, luego de la crisis de la Monarquía española de 1808 y de la Revolución de mayo de 1810, y las líneas centrales del debate de la época en su dimensión territorial. En efecto, fue en el segundo intento de organización constitucional (1824-1827), y no en el primero (1816-19), donde se expresó con mayor intensidad la tensión entre los pueblos y la nación como sujeto singular. Es decir, en el momento en que las ciudades se hallaron en proceso de consolidarse como Estados autónomos, se hizo más evidente aún el efecto perdurable de la crisis hispánica con relación a la centralidad que tuvo el protagonismo de los pueblos en Hispanoamérica luego de 1808. En tal sentido, el debate sobre las formas de gobierno en el Congreso Constituyente de 1824-1827 puso en evidencia el conjunto de tensiones entre pueblos (soberanías de ciudad) "Estados" (soberanías de provincias) y Nación (soberanía del Río de la Plata).
Fil: Goldman, Noemi Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
FORMAS DE GOBIERNO
CONSTITUCIÓN
SOBERANÍA
RÍO DE LA PLATA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29410
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ffd2253392bca8930a91b21c32568807 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29410 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de La PlataGoldman, Noemi LidiaFORMAS DE GOBIERNOCONSTITUCIÓNSOBERANÍARÍO DE LA PLATAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo me propongo reconsiderar algunos aspectos sustanciales del debate sobre las formas de gobierno en el Río de la Plata, con el propósito echar nueva luz sobre los términos de la relación entre la emergencia de formas soberanas asociadas a ciudades, luego de la crisis de la Monarquía española de 1808 y de la Revolución de mayo de 1810, y las líneas centrales del debate de la época en su dimensión territorial. En efecto, fue en el segundo intento de organización constitucional (1824-1827), y no en el primero (1816-19), donde se expresó con mayor intensidad la tensión entre los pueblos y la nación como sujeto singular. Es decir, en el momento en que las ciudades se hallaron en proceso de consolidarse como Estados autónomos, se hizo más evidente aún el efecto perdurable de la crisis hispánica con relación a la centralidad que tuvo el protagonismo de los pueblos en Hispanoamérica luego de 1808. En tal sentido, el debate sobre las formas de gobierno en el Congreso Constituyente de 1824-1827 puso en evidencia el conjunto de tensiones entre pueblos (soberanías de ciudad) "Estados" (soberanías de provincias) y Nación (soberanía del Río de la Plata).Fil: Goldman, Noemi Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad del País Vasco2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29410Goldman, Noemi Lidia; El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de La Plata; Universidad del País Vasco; Historia Contemporánea; 33; 12-2006; 495-5111130-24022340-0277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/4175info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:28.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de La Plata |
title |
El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de La Plata |
spellingShingle |
El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de La Plata Goldman, Noemi Lidia FORMAS DE GOBIERNO CONSTITUCIÓN SOBERANÍA RÍO DE LA PLATA |
title_short |
El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de La Plata |
title_full |
El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de La Plata |
title_fullStr |
El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de La Plata |
title_full_unstemmed |
El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de La Plata |
title_sort |
El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldman, Noemi Lidia |
author |
Goldman, Noemi Lidia |
author_facet |
Goldman, Noemi Lidia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMAS DE GOBIERNO CONSTITUCIÓN SOBERANÍA RÍO DE LA PLATA |
topic |
FORMAS DE GOBIERNO CONSTITUCIÓN SOBERANÍA RÍO DE LA PLATA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo me propongo reconsiderar algunos aspectos sustanciales del debate sobre las formas de gobierno en el Río de la Plata, con el propósito echar nueva luz sobre los términos de la relación entre la emergencia de formas soberanas asociadas a ciudades, luego de la crisis de la Monarquía española de 1808 y de la Revolución de mayo de 1810, y las líneas centrales del debate de la época en su dimensión territorial. En efecto, fue en el segundo intento de organización constitucional (1824-1827), y no en el primero (1816-19), donde se expresó con mayor intensidad la tensión entre los pueblos y la nación como sujeto singular. Es decir, en el momento en que las ciudades se hallaron en proceso de consolidarse como Estados autónomos, se hizo más evidente aún el efecto perdurable de la crisis hispánica con relación a la centralidad que tuvo el protagonismo de los pueblos en Hispanoamérica luego de 1808. En tal sentido, el debate sobre las formas de gobierno en el Congreso Constituyente de 1824-1827 puso en evidencia el conjunto de tensiones entre pueblos (soberanías de ciudad) "Estados" (soberanías de provincias) y Nación (soberanía del Río de la Plata). Fil: Goldman, Noemi Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
En este artículo me propongo reconsiderar algunos aspectos sustanciales del debate sobre las formas de gobierno en el Río de la Plata, con el propósito echar nueva luz sobre los términos de la relación entre la emergencia de formas soberanas asociadas a ciudades, luego de la crisis de la Monarquía española de 1808 y de la Revolución de mayo de 1810, y las líneas centrales del debate de la época en su dimensión territorial. En efecto, fue en el segundo intento de organización constitucional (1824-1827), y no en el primero (1816-19), donde se expresó con mayor intensidad la tensión entre los pueblos y la nación como sujeto singular. Es decir, en el momento en que las ciudades se hallaron en proceso de consolidarse como Estados autónomos, se hizo más evidente aún el efecto perdurable de la crisis hispánica con relación a la centralidad que tuvo el protagonismo de los pueblos en Hispanoamérica luego de 1808. En tal sentido, el debate sobre las formas de gobierno en el Congreso Constituyente de 1824-1827 puso en evidencia el conjunto de tensiones entre pueblos (soberanías de ciudad) "Estados" (soberanías de provincias) y Nación (soberanía del Río de la Plata). |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/29410 Goldman, Noemi Lidia; El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de La Plata; Universidad del País Vasco; Historia Contemporánea; 33; 12-2006; 495-511 1130-2402 2340-0277 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/29410 |
identifier_str_mv |
Goldman, Noemi Lidia; El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de La Plata; Universidad del País Vasco; Historia Contemporánea; 33; 12-2006; 495-511 1130-2402 2340-0277 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/4175 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del País Vasco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del País Vasco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844612990179999744 |
score |
13.070432 |