El debate legislativo de la constitución del Estado de Buenos Aires (1854): los conceptos de soberanía, nación y Estado
- Autores
- Aramburo, Mariano José
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Separada de la Confederación Argentina desde 1852 -rechazó el Acuerdo de San Nicolás en el mes de junio y se desembarazó de la tutela de Urquiza con la Revolución del 11 de septiembre- Buenos Aires adoptó una política autónoma que, sin embargo, no pudo impedir que la Confederación Argentina sancionara la constitución nacional en 1853. Esta situación era más compleja porque pese a rechazar ese orden político seguía considerándose parte de la misma nación. Así, y en parte como respuesta al nuevo contexto político, en 1854 Buenos Aires sancionó su primera constitución escrita. Allí, además de establecer los principios políticos de su orden interno, abandonó su condición política de provincia y la reemplazó por la de Estado. Aunque no renunció abiertamente a formar parte de la nación argentina, la nueva condición política resultó pertinente para argumentar un celoso ejercicio soberano que justificó, durante el resto de la década, su aislamiento. El objetivo de este artículo es analizar los debates de la constitución de Buenos Aires, prestando atención a los usos de los conceptos de soberanía, nación y Estado. Justamente, los usos de estos conceptos resultaron claves para explicar su nueva condición estatal, para justificar la política autónoma y para señalar, en los años venideros, la posibilidad de una política alternativa a la Confederación Argentina.
Fil: Aramburo, Mariano José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
BUENOS AIRES
CONSTITUCION
ESTADO
SOBERANIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51199
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4bf85f557abd2a908c839c78a9a9acaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51199 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El debate legislativo de la constitución del Estado de Buenos Aires (1854): los conceptos de soberanía, nación y EstadoThe legislative debate of the State of Buenos Aires constitution (1854): the concepts of sovereignty, nation and stateAramburo, Mariano JoséBUENOS AIRESCONSTITUCIONESTADOSOBERANIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Separada de la Confederación Argentina desde 1852 -rechazó el Acuerdo de San Nicolás en el mes de junio y se desembarazó de la tutela de Urquiza con la Revolución del 11 de septiembre- Buenos Aires adoptó una política autónoma que, sin embargo, no pudo impedir que la Confederación Argentina sancionara la constitución nacional en 1853. Esta situación era más compleja porque pese a rechazar ese orden político seguía considerándose parte de la misma nación. Así, y en parte como respuesta al nuevo contexto político, en 1854 Buenos Aires sancionó su primera constitución escrita. Allí, además de establecer los principios políticos de su orden interno, abandonó su condición política de provincia y la reemplazó por la de Estado. Aunque no renunció abiertamente a formar parte de la nación argentina, la nueva condición política resultó pertinente para argumentar un celoso ejercicio soberano que justificó, durante el resto de la década, su aislamiento. El objetivo de este artículo es analizar los debates de la constitución de Buenos Aires, prestando atención a los usos de los conceptos de soberanía, nación y Estado. Justamente, los usos de estos conceptos resultaron claves para explicar su nueva condición estatal, para justificar la política autónoma y para señalar, en los años venideros, la posibilidad de una política alternativa a la Confederación Argentina.Fil: Aramburo, Mariano José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaPrograma Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51199Aramburo, Mariano José; El debate legislativo de la constitución del Estado de Buenos Aires (1854): los conceptos de soberanía, nación y Estado; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 9; 17; 6-2016; 168-2091853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/index.php/PolHis/article/view/144info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:18.411CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El debate legislativo de la constitución del Estado de Buenos Aires (1854): los conceptos de soberanía, nación y Estado The legislative debate of the State of Buenos Aires constitution (1854): the concepts of sovereignty, nation and state |
title |
El debate legislativo de la constitución del Estado de Buenos Aires (1854): los conceptos de soberanía, nación y Estado |
spellingShingle |
El debate legislativo de la constitución del Estado de Buenos Aires (1854): los conceptos de soberanía, nación y Estado Aramburo, Mariano José BUENOS AIRES CONSTITUCION ESTADO SOBERANIA |
title_short |
El debate legislativo de la constitución del Estado de Buenos Aires (1854): los conceptos de soberanía, nación y Estado |
title_full |
El debate legislativo de la constitución del Estado de Buenos Aires (1854): los conceptos de soberanía, nación y Estado |
title_fullStr |
El debate legislativo de la constitución del Estado de Buenos Aires (1854): los conceptos de soberanía, nación y Estado |
title_full_unstemmed |
El debate legislativo de la constitución del Estado de Buenos Aires (1854): los conceptos de soberanía, nación y Estado |
title_sort |
El debate legislativo de la constitución del Estado de Buenos Aires (1854): los conceptos de soberanía, nación y Estado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aramburo, Mariano José |
author |
Aramburo, Mariano José |
author_facet |
Aramburo, Mariano José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BUENOS AIRES CONSTITUCION ESTADO SOBERANIA |
topic |
BUENOS AIRES CONSTITUCION ESTADO SOBERANIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Separada de la Confederación Argentina desde 1852 -rechazó el Acuerdo de San Nicolás en el mes de junio y se desembarazó de la tutela de Urquiza con la Revolución del 11 de septiembre- Buenos Aires adoptó una política autónoma que, sin embargo, no pudo impedir que la Confederación Argentina sancionara la constitución nacional en 1853. Esta situación era más compleja porque pese a rechazar ese orden político seguía considerándose parte de la misma nación. Así, y en parte como respuesta al nuevo contexto político, en 1854 Buenos Aires sancionó su primera constitución escrita. Allí, además de establecer los principios políticos de su orden interno, abandonó su condición política de provincia y la reemplazó por la de Estado. Aunque no renunció abiertamente a formar parte de la nación argentina, la nueva condición política resultó pertinente para argumentar un celoso ejercicio soberano que justificó, durante el resto de la década, su aislamiento. El objetivo de este artículo es analizar los debates de la constitución de Buenos Aires, prestando atención a los usos de los conceptos de soberanía, nación y Estado. Justamente, los usos de estos conceptos resultaron claves para explicar su nueva condición estatal, para justificar la política autónoma y para señalar, en los años venideros, la posibilidad de una política alternativa a la Confederación Argentina. Fil: Aramburo, Mariano José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
Separada de la Confederación Argentina desde 1852 -rechazó el Acuerdo de San Nicolás en el mes de junio y se desembarazó de la tutela de Urquiza con la Revolución del 11 de septiembre- Buenos Aires adoptó una política autónoma que, sin embargo, no pudo impedir que la Confederación Argentina sancionara la constitución nacional en 1853. Esta situación era más compleja porque pese a rechazar ese orden político seguía considerándose parte de la misma nación. Así, y en parte como respuesta al nuevo contexto político, en 1854 Buenos Aires sancionó su primera constitución escrita. Allí, además de establecer los principios políticos de su orden interno, abandonó su condición política de provincia y la reemplazó por la de Estado. Aunque no renunció abiertamente a formar parte de la nación argentina, la nueva condición política resultó pertinente para argumentar un celoso ejercicio soberano que justificó, durante el resto de la década, su aislamiento. El objetivo de este artículo es analizar los debates de la constitución de Buenos Aires, prestando atención a los usos de los conceptos de soberanía, nación y Estado. Justamente, los usos de estos conceptos resultaron claves para explicar su nueva condición estatal, para justificar la política autónoma y para señalar, en los años venideros, la posibilidad de una política alternativa a la Confederación Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51199 Aramburo, Mariano José; El debate legislativo de la constitución del Estado de Buenos Aires (1854): los conceptos de soberanía, nación y Estado; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 9; 17; 6-2016; 168-209 1853-7723 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51199 |
identifier_str_mv |
Aramburo, Mariano José; El debate legislativo de la constitución del Estado de Buenos Aires (1854): los conceptos de soberanía, nación y Estado; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 9; 17; 6-2016; 168-209 1853-7723 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/index.php/PolHis/article/view/144 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613210033881088 |
score |
13.070432 |