Clase social y migraciones

Autores
Jiménez Zunino, Cecilia; Trpin, Verónica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La categoría clase social es polisémica y polémica en las ciencias sociales. Se comienza a utilizar más sistemáticamente desde comienzos de la Modernidad como principio de ordenación y clasificación de la población en conjuntos relativamente coherentes y homogéneos de personas. Si bien se ha aplicado este concepto para describir y explicar el funcionamiento de las sociedades modernas, no ha sido tan utilizado para interpretar el papel que juega en las dinámicas contemporáneas de la inmigración. En efecto, para la comprensión de la movilidad geográfica, la dimensión de clase social ha sido abordada de manera despareja en la historia de los estudios migratorios.
Fil: Jiménez Zunino, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fuente
En PARTE I - Mercados de trabajo: algunas lecturas renovadas sobre las migraciones laborales
Materia
CLASE SOCIAL
MIGRACIONES
MERCADOS DE TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90407

id CONICETDig_ff920c0725dce8359f639a95d74a40ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90407
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Clase social y migracionesJiménez Zunino, CeciliaTrpin, VerónicaCLASE SOCIALMIGRACIONESMERCADOS DE TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La categoría clase social es polisémica y polémica en las ciencias sociales. Se comienza a utilizar más sistemáticamente desde comienzos de la Modernidad como principio de ordenación y clasificación de la población en conjuntos relativamente coherentes y homogéneos de personas. Si bien se ha aplicado este concepto para describir y explicar el funcionamiento de las sociedades modernas, no ha sido tan utilizado para interpretar el papel que juega en las dinámicas contemporáneas de la inmigración. En efecto, para la comprensión de la movilidad geográfica, la dimensión de clase social ha sido abordada de manera despareja en la historia de los estudios migratorios.Fil: Jiménez Zunino, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90407Jiménez Zunino, Cecilia; Trpin, Verónica; Clase social y migraciones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 10; 12-2018; 20-261853-354XCONICET DigitalCONICETEn PARTE I - Mercados de trabajo: algunas lecturas renovadas sobre las migraciones laboralesreponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://migrantropologia.com.ar/images/stories/PDF/Revista10/parte1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=171&Itemid=49info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T10:28:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:11.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clase social y migraciones
title Clase social y migraciones
spellingShingle Clase social y migraciones
Jiménez Zunino, Cecilia
CLASE SOCIAL
MIGRACIONES
MERCADOS DE TRABAJO
title_short Clase social y migraciones
title_full Clase social y migraciones
title_fullStr Clase social y migraciones
title_full_unstemmed Clase social y migraciones
title_sort Clase social y migraciones
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez Zunino, Cecilia
Trpin, Verónica
author Jiménez Zunino, Cecilia
author_facet Jiménez Zunino, Cecilia
Trpin, Verónica
author_role author
author2 Trpin, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASE SOCIAL
MIGRACIONES
MERCADOS DE TRABAJO
topic CLASE SOCIAL
MIGRACIONES
MERCADOS DE TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La categoría clase social es polisémica y polémica en las ciencias sociales. Se comienza a utilizar más sistemáticamente desde comienzos de la Modernidad como principio de ordenación y clasificación de la población en conjuntos relativamente coherentes y homogéneos de personas. Si bien se ha aplicado este concepto para describir y explicar el funcionamiento de las sociedades modernas, no ha sido tan utilizado para interpretar el papel que juega en las dinámicas contemporáneas de la inmigración. En efecto, para la comprensión de la movilidad geográfica, la dimensión de clase social ha sido abordada de manera despareja en la historia de los estudios migratorios.
Fil: Jiménez Zunino, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description La categoría clase social es polisémica y polémica en las ciencias sociales. Se comienza a utilizar más sistemáticamente desde comienzos de la Modernidad como principio de ordenación y clasificación de la población en conjuntos relativamente coherentes y homogéneos de personas. Si bien se ha aplicado este concepto para describir y explicar el funcionamiento de las sociedades modernas, no ha sido tan utilizado para interpretar el papel que juega en las dinámicas contemporáneas de la inmigración. En efecto, para la comprensión de la movilidad geográfica, la dimensión de clase social ha sido abordada de manera despareja en la historia de los estudios migratorios.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90407
Jiménez Zunino, Cecilia; Trpin, Verónica; Clase social y migraciones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 10; 12-2018; 20-26
1853-354X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90407
identifier_str_mv Jiménez Zunino, Cecilia; Trpin, Verónica; Clase social y migraciones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 10; 12-2018; 20-26
1853-354X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://migrantropologia.com.ar/images/stories/PDF/Revista10/parte1.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=171&Itemid=49
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv En PARTE I - Mercados de trabajo: algunas lecturas renovadas sobre las migraciones laborales
reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614285582401536
score 13.070432