Intersecciones entre migración, clase, género y generación: Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos Aires

Autores
Gavazzo, Natalia; Gerbaudo Suárez, Débora Laura; Espul, Sofía; Morales, Yesica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo parte de un trabajo de campo etnográfico con familias migrantes en un contexto de segregación urbana, degradación medioambiental y vulnerabilidad social como el Área Reconquista en el noroeste del Gran Buenos Aires. Busca analizar interseccionalmente las dimensiones de origen migratorio clase, género y generación a partir de testimonios de mujeres migrantes -internas e internacionales- para dar cuenta de los complejos modos de estratificación y producción social de la desigualdad y la movilidad social en el territorio. Enfocando en la heterogeneidad de experiencias y de recursos movilizados, se pretende comprender los modos en que desarrollan estrategias individuales y comunitarias para adaptarse al entorno y lograr un ansiado ascenso socioeconómico. El objetivo es mostrar que la movilidad social y los sentidos de clase se construyen también a partir de capitales extra económicos de los que las mujeres se apropian y utilizan para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.
This article is part of an ethnographic fieldwork with migrant families in a context of urban segregation, environmental degradation and social vulnerability such as the Reconquista Area in northwestern Greater Buenos Aires. It seeks to analyze intersectionally the dimensions of migration origin class, gender and generation from the testimonies of migrant women -internal and international- to account for the complex modes of stratification and social production of inequality and social mobility in the territory. Focusing on the heterogeneity of experiences and resources mobilized, it is intended to understand the ways in which they develop individual and community strategies to adapt to the environment and achieve a long-awaited upward social mobility. The objective is to show that social mobility and class senses are also built from extra-economic capitals that women appropriate and use to improve their living conditions and those of their families.
Fil: Gavazzo, Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gerbaudo Suárez, Débora Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Espul, Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Morales, Yesica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
MIGRACIÓN
MOVILIDAD SOCIAL
CLASE
GÉNERO
GENERACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171356

id CONICETDig_9fdb054830e56e48f58b331916d4e1ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171356
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intersecciones entre migración, clase, género y generación: Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos AiresIntersections between migration, class, gender and generation: The social mobility strategies of migrant women in Gran Buenos AiresGavazzo, NataliaGerbaudo Suárez, Débora LauraEspul, SofíaMorales, YesicaMIGRACIÓNMOVILIDAD SOCIALCLASEGÉNEROGENERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo parte de un trabajo de campo etnográfico con familias migrantes en un contexto de segregación urbana, degradación medioambiental y vulnerabilidad social como el Área Reconquista en el noroeste del Gran Buenos Aires. Busca analizar interseccionalmente las dimensiones de origen migratorio clase, género y generación a partir de testimonios de mujeres migrantes -internas e internacionales- para dar cuenta de los complejos modos de estratificación y producción social de la desigualdad y la movilidad social en el territorio. Enfocando en la heterogeneidad de experiencias y de recursos movilizados, se pretende comprender los modos en que desarrollan estrategias individuales y comunitarias para adaptarse al entorno y lograr un ansiado ascenso socioeconómico. El objetivo es mostrar que la movilidad social y los sentidos de clase se construyen también a partir de capitales extra económicos de los que las mujeres se apropian y utilizan para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.This article is part of an ethnographic fieldwork with migrant families in a context of urban segregation, environmental degradation and social vulnerability such as the Reconquista Area in northwestern Greater Buenos Aires. It seeks to analyze intersectionally the dimensions of migration origin class, gender and generation from the testimonies of migrant women -internal and international- to account for the complex modes of stratification and social production of inequality and social mobility in the territory. Focusing on the heterogeneity of experiences and resources mobilized, it is intended to understand the ways in which they develop individual and community strategies to adapt to the environment and achieve a long-awaited upward social mobility. The objective is to show that social mobility and class senses are also built from extra-economic capitals that women appropriate and use to improve their living conditions and those of their families.Fil: Gavazzo, Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gerbaudo Suárez, Débora Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Espul, Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Morales, Yesica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171356Gavazzo, Natalia; Gerbaudo Suárez, Débora Laura; Espul, Sofía; Morales, Yesica; Intersecciones entre migración, clase, género y generación: Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Rev IISE; 16; 16; 10-2020; 115-1302250-55551852-6586CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/488info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:29.358CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intersecciones entre migración, clase, género y generación: Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos Aires
Intersections between migration, class, gender and generation: The social mobility strategies of migrant women in Gran Buenos Aires
title Intersecciones entre migración, clase, género y generación: Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos Aires
spellingShingle Intersecciones entre migración, clase, género y generación: Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos Aires
Gavazzo, Natalia
MIGRACIÓN
MOVILIDAD SOCIAL
CLASE
GÉNERO
GENERACIÓN
title_short Intersecciones entre migración, clase, género y generación: Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos Aires
title_full Intersecciones entre migración, clase, género y generación: Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos Aires
title_fullStr Intersecciones entre migración, clase, género y generación: Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos Aires
title_full_unstemmed Intersecciones entre migración, clase, género y generación: Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos Aires
title_sort Intersecciones entre migración, clase, género y generación: Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Gavazzo, Natalia
Gerbaudo Suárez, Débora Laura
Espul, Sofía
Morales, Yesica
author Gavazzo, Natalia
author_facet Gavazzo, Natalia
Gerbaudo Suárez, Débora Laura
Espul, Sofía
Morales, Yesica
author_role author
author2 Gerbaudo Suárez, Débora Laura
Espul, Sofía
Morales, Yesica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN
MOVILIDAD SOCIAL
CLASE
GÉNERO
GENERACIÓN
topic MIGRACIÓN
MOVILIDAD SOCIAL
CLASE
GÉNERO
GENERACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo parte de un trabajo de campo etnográfico con familias migrantes en un contexto de segregación urbana, degradación medioambiental y vulnerabilidad social como el Área Reconquista en el noroeste del Gran Buenos Aires. Busca analizar interseccionalmente las dimensiones de origen migratorio clase, género y generación a partir de testimonios de mujeres migrantes -internas e internacionales- para dar cuenta de los complejos modos de estratificación y producción social de la desigualdad y la movilidad social en el territorio. Enfocando en la heterogeneidad de experiencias y de recursos movilizados, se pretende comprender los modos en que desarrollan estrategias individuales y comunitarias para adaptarse al entorno y lograr un ansiado ascenso socioeconómico. El objetivo es mostrar que la movilidad social y los sentidos de clase se construyen también a partir de capitales extra económicos de los que las mujeres se apropian y utilizan para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.
This article is part of an ethnographic fieldwork with migrant families in a context of urban segregation, environmental degradation and social vulnerability such as the Reconquista Area in northwestern Greater Buenos Aires. It seeks to analyze intersectionally the dimensions of migration origin class, gender and generation from the testimonies of migrant women -internal and international- to account for the complex modes of stratification and social production of inequality and social mobility in the territory. Focusing on the heterogeneity of experiences and resources mobilized, it is intended to understand the ways in which they develop individual and community strategies to adapt to the environment and achieve a long-awaited upward social mobility. The objective is to show that social mobility and class senses are also built from extra-economic capitals that women appropriate and use to improve their living conditions and those of their families.
Fil: Gavazzo, Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gerbaudo Suárez, Débora Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Espul, Sofía. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Morales, Yesica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Este artículo parte de un trabajo de campo etnográfico con familias migrantes en un contexto de segregación urbana, degradación medioambiental y vulnerabilidad social como el Área Reconquista en el noroeste del Gran Buenos Aires. Busca analizar interseccionalmente las dimensiones de origen migratorio clase, género y generación a partir de testimonios de mujeres migrantes -internas e internacionales- para dar cuenta de los complejos modos de estratificación y producción social de la desigualdad y la movilidad social en el territorio. Enfocando en la heterogeneidad de experiencias y de recursos movilizados, se pretende comprender los modos en que desarrollan estrategias individuales y comunitarias para adaptarse al entorno y lograr un ansiado ascenso socioeconómico. El objetivo es mostrar que la movilidad social y los sentidos de clase se construyen también a partir de capitales extra económicos de los que las mujeres se apropian y utilizan para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171356
Gavazzo, Natalia; Gerbaudo Suárez, Débora Laura; Espul, Sofía; Morales, Yesica; Intersecciones entre migración, clase, género y generación: Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Rev IISE; 16; 16; 10-2020; 115-130
2250-5555
1852-6586
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171356
identifier_str_mv Gavazzo, Natalia; Gerbaudo Suárez, Débora Laura; Espul, Sofía; Morales, Yesica; Intersecciones entre migración, clase, género y generación: Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Rev IISE; 16; 16; 10-2020; 115-130
2250-5555
1852-6586
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/488
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613764650893312
score 13.070432