Migraciones y clases sociales
- Autores
- Tprin, Verónica; Jiménez Zunino, Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las migraciones internacionales se conectan en la era de la globalización con formas de desigualdad y polarización social a escala mundial, colaborando en configurar un espacio de clases globales. Ante el crecimiento de las asimetrías en el contexto del capitalismo del siglo XXI, hay autores que sugieren que la migración constituye un salto de escala para posicionarse en la distribución de la renta mundial (Korzeniewicz y Morán, 2005). Como parte de dichas tendencias, algunos grupos aprovechan oportunidades estratégicas creadas en el marco de dinámicas diversas de movilidad territorial, y al mismo tiempo, se encuentran limitados por los sistemas nacionales que siguen operando de manera significativa en la reproducción social (Wagner, 2007). En el abordaje de estos procesos, hay estudios que señalan que estas nuevas configuraciones de clases globales constituyen un puente entre ámbitos nacionales densos (donde sigue funcionando la mayor parte de la vida política, económica y civil) y las dinámicas globales de desnacionalización (Sassen, 2007). Asimismo, estos movimientos se producen como efecto de políticas neoliberales a nivel macroestructural, generando desplazamientos de poblaciones con características diversas y segmentadas por pertenencia étnica, nacional y de género (Portes y Hoffman, 2003).
Fil: Jiménez Zunino, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Tprin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. - Fuente
- REVIISE. Revista de Ciencias Sociales y Humanas del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas. Vol. 16, Año 14, octubre 2020
- Materia
-
Migraciones
Clases Sociales
Clases globales
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16497
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_9b8c70decfd9f5f11b5a3193d01e7e2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16497 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Migraciones y clases socialesTprin, VerónicaJiménez Zunino, CeciliaMigracionesClases SocialesClases globalesCiencias SocialesLas migraciones internacionales se conectan en la era de la globalización con formas de desigualdad y polarización social a escala mundial, colaborando en configurar un espacio de clases globales. Ante el crecimiento de las asimetrías en el contexto del capitalismo del siglo XXI, hay autores que sugieren que la migración constituye un salto de escala para posicionarse en la distribución de la renta mundial (Korzeniewicz y Morán, 2005). Como parte de dichas tendencias, algunos grupos aprovechan oportunidades estratégicas creadas en el marco de dinámicas diversas de movilidad territorial, y al mismo tiempo, se encuentran limitados por los sistemas nacionales que siguen operando de manera significativa en la reproducción social (Wagner, 2007). En el abordaje de estos procesos, hay estudios que señalan que estas nuevas configuraciones de clases globales constituyen un puente entre ámbitos nacionales densos (donde sigue funcionando la mayor parte de la vida política, económica y civil) y las dinámicas globales de desnacionalización (Sassen, 2007). Asimismo, estos movimientos se producen como efecto de políticas neoliberales a nivel macroestructural, generando desplazamientos de poblaciones con características diversas y segmentadas por pertenencia étnica, nacional y de género (Portes y Hoffman, 2003).Fil: Jiménez Zunino, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Tprin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.47-50application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/164972250-5555REVIISE. Revista de Ciencias Sociales y Humanas del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas. Vol. 16, Año 14, octubre 2020reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/aboutinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:48Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16497instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:48.948Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migraciones y clases sociales |
title |
Migraciones y clases sociales |
spellingShingle |
Migraciones y clases sociales Tprin, Verónica Migraciones Clases Sociales Clases globales Ciencias Sociales |
title_short |
Migraciones y clases sociales |
title_full |
Migraciones y clases sociales |
title_fullStr |
Migraciones y clases sociales |
title_full_unstemmed |
Migraciones y clases sociales |
title_sort |
Migraciones y clases sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tprin, Verónica Jiménez Zunino, Cecilia |
author |
Tprin, Verónica |
author_facet |
Tprin, Verónica Jiménez Zunino, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Jiménez Zunino, Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migraciones Clases Sociales Clases globales Ciencias Sociales |
topic |
Migraciones Clases Sociales Clases globales Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las migraciones internacionales se conectan en la era de la globalización con formas de desigualdad y polarización social a escala mundial, colaborando en configurar un espacio de clases globales. Ante el crecimiento de las asimetrías en el contexto del capitalismo del siglo XXI, hay autores que sugieren que la migración constituye un salto de escala para posicionarse en la distribución de la renta mundial (Korzeniewicz y Morán, 2005). Como parte de dichas tendencias, algunos grupos aprovechan oportunidades estratégicas creadas en el marco de dinámicas diversas de movilidad territorial, y al mismo tiempo, se encuentran limitados por los sistemas nacionales que siguen operando de manera significativa en la reproducción social (Wagner, 2007). En el abordaje de estos procesos, hay estudios que señalan que estas nuevas configuraciones de clases globales constituyen un puente entre ámbitos nacionales densos (donde sigue funcionando la mayor parte de la vida política, económica y civil) y las dinámicas globales de desnacionalización (Sassen, 2007). Asimismo, estos movimientos se producen como efecto de políticas neoliberales a nivel macroestructural, generando desplazamientos de poblaciones con características diversas y segmentadas por pertenencia étnica, nacional y de género (Portes y Hoffman, 2003). Fil: Jiménez Zunino, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina Fil: Tprin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Las migraciones internacionales se conectan en la era de la globalización con formas de desigualdad y polarización social a escala mundial, colaborando en configurar un espacio de clases globales. Ante el crecimiento de las asimetrías en el contexto del capitalismo del siglo XXI, hay autores que sugieren que la migración constituye un salto de escala para posicionarse en la distribución de la renta mundial (Korzeniewicz y Morán, 2005). Como parte de dichas tendencias, algunos grupos aprovechan oportunidades estratégicas creadas en el marco de dinámicas diversas de movilidad territorial, y al mismo tiempo, se encuentran limitados por los sistemas nacionales que siguen operando de manera significativa en la reproducción social (Wagner, 2007). En el abordaje de estos procesos, hay estudios que señalan que estas nuevas configuraciones de clases globales constituyen un puente entre ámbitos nacionales densos (donde sigue funcionando la mayor parte de la vida política, económica y civil) y las dinámicas globales de desnacionalización (Sassen, 2007). Asimismo, estos movimientos se producen como efecto de políticas neoliberales a nivel macroestructural, generando desplazamientos de poblaciones con características diversas y segmentadas por pertenencia étnica, nacional y de género (Portes y Hoffman, 2003). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16497 2250-5555 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16497 |
identifier_str_mv |
2250-5555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/about |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.47-50 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVIISE. Revista de Ciencias Sociales y Humanas del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas. Vol. 16, Año 14, octubre 2020 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344057022447616 |
score |
12.623145 |