Una exploración femealógica a la interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad: claves epistémicas de los feminismos del sur

Autores
Guerra Pérez, Mariana Noel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como objetivo explorar desde un ejercicio femealógico las categorías de interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad, desde diferentes pensadoras y activistas de los feminismos del sur. La metodología propuesta es el análisis del discurso atendiendo puntualmente a la dimensión pragmática, como así también a la femealogía, recuperada de Lorena Cabnal. La femealogía busca nombrar y reconocer la sabiduría y la resistencia de las ancestras a través de una lógica relacional que no establece continentes entre las luchas, conocimientos y sentires por más alejados que estén geográficamente de Abya Yala. Si bien, la categoría de interseccionalidad es enunciada por primera vez por Crenshaw en 1989, la femealogía permite iniciar un recorrido y una conversación con las propuestas de Savitribai Phule, Sojourner Truth, Flora Tristán, Juana Manso, el Combahee River Collective; para luego evocar a Patricia Hill Collins, Kimberlé Crenshaw, María Lugones, Ochy Curiel y Jules Falquet. A través de este recorrido es posible advertir que la interseccionalidad y la co-constitución se constituyen en claves epistémicas y también metodológicas que interpelan no sólo al sujeto del feminismo blanco, sino también al sujeto occidental proponiendo de esta manera otros nudos críticos al pensamiento filosófico.
This article aims to explore, through a femelogical exercise, the categories of intersectionality and co-constitution of race, class, gender, sex, and sexuality from various thinkers and activists within southern feminisms. The proposed methodology is discourse analysis, focusing specifically on the pragmatic dimension, as well as femelogy, drawn from Lorena Cabnal. Femelogy seeks to name and acknowledge the wisdom and resistance of ancestors through a relational logic that does not establish boundaries between struggles, knowledge, and feelings, no matter how geographically distant they may be from Abya Yala. While the category of intersectionality was first articulated by Crenshaw in 1989, femelogy allows for a journey and conversation with the ideas of Savitribai Phule, Sojourner Truth, Flora Tristán, Juana Manso, the Combahee River Collective; and then, to invoke Patricia Hill Collins, Kimberlé Crenshaw, María Lugones, Ochy Curiel, and Jules Falquet. Through this journey, it becomes possible to discern that intersectionality and co-constitution become epistemic and methodological keys that challenge not only the subject of white feminism but also the Western subject, thereby proposing other critical nodes to philosophical thought.
Fil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Materia
INTERSECCIONALIDAD
CO-CONSTITUCIÓN
FEMEALOGIA
EPISTEMOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225039

id CONICETDig_ff914516301ee8b0c2ecaa5b9245365d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225039
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una exploración femealógica a la interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad: claves epistémicas de los feminismos del surGuerra Pérez, Mariana NoelINTERSECCIONALIDADCO-CONSTITUCIÓNFEMEALOGIAEPISTEMOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo tiene como objetivo explorar desde un ejercicio femealógico las categorías de interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad, desde diferentes pensadoras y activistas de los feminismos del sur. La metodología propuesta es el análisis del discurso atendiendo puntualmente a la dimensión pragmática, como así también a la femealogía, recuperada de Lorena Cabnal. La femealogía busca nombrar y reconocer la sabiduría y la resistencia de las ancestras a través de una lógica relacional que no establece continentes entre las luchas, conocimientos y sentires por más alejados que estén geográficamente de Abya Yala. Si bien, la categoría de interseccionalidad es enunciada por primera vez por Crenshaw en 1989, la femealogía permite iniciar un recorrido y una conversación con las propuestas de Savitribai Phule, Sojourner Truth, Flora Tristán, Juana Manso, el Combahee River Collective; para luego evocar a Patricia Hill Collins, Kimberlé Crenshaw, María Lugones, Ochy Curiel y Jules Falquet. A través de este recorrido es posible advertir que la interseccionalidad y la co-constitución se constituyen en claves epistémicas y también metodológicas que interpelan no sólo al sujeto del feminismo blanco, sino también al sujeto occidental proponiendo de esta manera otros nudos críticos al pensamiento filosófico.This article aims to explore, through a femelogical exercise, the categories of intersectionality and co-constitution of race, class, gender, sex, and sexuality from various thinkers and activists within southern feminisms. The proposed methodology is discourse analysis, focusing specifically on the pragmatic dimension, as well as femelogy, drawn from Lorena Cabnal. Femelogy seeks to name and acknowledge the wisdom and resistance of ancestors through a relational logic that does not establish boundaries between struggles, knowledge, and feelings, no matter how geographically distant they may be from Abya Yala. While the category of intersectionality was first articulated by Crenshaw in 1989, femelogy allows for a journey and conversation with the ideas of Savitribai Phule, Sojourner Truth, Flora Tristán, Juana Manso, the Combahee River Collective; and then, to invoke Patricia Hill Collins, Kimberlé Crenshaw, María Lugones, Ochy Curiel, and Jules Falquet. Through this journey, it becomes possible to discern that intersectionality and co-constitution become epistemic and methodological keys that challenge not only the subject of white feminism but also the Western subject, thereby proposing other critical nodes to philosophical thought.Fil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225039Guerra Pérez, Mariana Noel; Una exploración femealógica a la interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad: claves epistémicas de los feminismos del sur; Universidad Nacional del Comahue; Otros Logos; 14; 12-2023; 36-571853-4457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Revistas/0014/04_Guerra.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225039instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:51.031CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una exploración femealógica a la interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad: claves epistémicas de los feminismos del sur
title Una exploración femealógica a la interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad: claves epistémicas de los feminismos del sur
spellingShingle Una exploración femealógica a la interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad: claves epistémicas de los feminismos del sur
Guerra Pérez, Mariana Noel
INTERSECCIONALIDAD
CO-CONSTITUCIÓN
FEMEALOGIA
EPISTEMOLOGÍA
title_short Una exploración femealógica a la interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad: claves epistémicas de los feminismos del sur
title_full Una exploración femealógica a la interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad: claves epistémicas de los feminismos del sur
title_fullStr Una exploración femealógica a la interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad: claves epistémicas de los feminismos del sur
title_full_unstemmed Una exploración femealógica a la interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad: claves epistémicas de los feminismos del sur
title_sort Una exploración femealógica a la interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad: claves epistémicas de los feminismos del sur
dc.creator.none.fl_str_mv Guerra Pérez, Mariana Noel
author Guerra Pérez, Mariana Noel
author_facet Guerra Pérez, Mariana Noel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERSECCIONALIDAD
CO-CONSTITUCIÓN
FEMEALOGIA
EPISTEMOLOGÍA
topic INTERSECCIONALIDAD
CO-CONSTITUCIÓN
FEMEALOGIA
EPISTEMOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como objetivo explorar desde un ejercicio femealógico las categorías de interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad, desde diferentes pensadoras y activistas de los feminismos del sur. La metodología propuesta es el análisis del discurso atendiendo puntualmente a la dimensión pragmática, como así también a la femealogía, recuperada de Lorena Cabnal. La femealogía busca nombrar y reconocer la sabiduría y la resistencia de las ancestras a través de una lógica relacional que no establece continentes entre las luchas, conocimientos y sentires por más alejados que estén geográficamente de Abya Yala. Si bien, la categoría de interseccionalidad es enunciada por primera vez por Crenshaw en 1989, la femealogía permite iniciar un recorrido y una conversación con las propuestas de Savitribai Phule, Sojourner Truth, Flora Tristán, Juana Manso, el Combahee River Collective; para luego evocar a Patricia Hill Collins, Kimberlé Crenshaw, María Lugones, Ochy Curiel y Jules Falquet. A través de este recorrido es posible advertir que la interseccionalidad y la co-constitución se constituyen en claves epistémicas y también metodológicas que interpelan no sólo al sujeto del feminismo blanco, sino también al sujeto occidental proponiendo de esta manera otros nudos críticos al pensamiento filosófico.
This article aims to explore, through a femelogical exercise, the categories of intersectionality and co-constitution of race, class, gender, sex, and sexuality from various thinkers and activists within southern feminisms. The proposed methodology is discourse analysis, focusing specifically on the pragmatic dimension, as well as femelogy, drawn from Lorena Cabnal. Femelogy seeks to name and acknowledge the wisdom and resistance of ancestors through a relational logic that does not establish boundaries between struggles, knowledge, and feelings, no matter how geographically distant they may be from Abya Yala. While the category of intersectionality was first articulated by Crenshaw in 1989, femelogy allows for a journey and conversation with the ideas of Savitribai Phule, Sojourner Truth, Flora Tristán, Juana Manso, the Combahee River Collective; and then, to invoke Patricia Hill Collins, Kimberlé Crenshaw, María Lugones, Ochy Curiel, and Jules Falquet. Through this journey, it becomes possible to discern that intersectionality and co-constitution become epistemic and methodological keys that challenge not only the subject of white feminism but also the Western subject, thereby proposing other critical nodes to philosophical thought.
Fil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
description Este artículo tiene como objetivo explorar desde un ejercicio femealógico las categorías de interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad, desde diferentes pensadoras y activistas de los feminismos del sur. La metodología propuesta es el análisis del discurso atendiendo puntualmente a la dimensión pragmática, como así también a la femealogía, recuperada de Lorena Cabnal. La femealogía busca nombrar y reconocer la sabiduría y la resistencia de las ancestras a través de una lógica relacional que no establece continentes entre las luchas, conocimientos y sentires por más alejados que estén geográficamente de Abya Yala. Si bien, la categoría de interseccionalidad es enunciada por primera vez por Crenshaw en 1989, la femealogía permite iniciar un recorrido y una conversación con las propuestas de Savitribai Phule, Sojourner Truth, Flora Tristán, Juana Manso, el Combahee River Collective; para luego evocar a Patricia Hill Collins, Kimberlé Crenshaw, María Lugones, Ochy Curiel y Jules Falquet. A través de este recorrido es posible advertir que la interseccionalidad y la co-constitución se constituyen en claves epistémicas y también metodológicas que interpelan no sólo al sujeto del feminismo blanco, sino también al sujeto occidental proponiendo de esta manera otros nudos críticos al pensamiento filosófico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225039
Guerra Pérez, Mariana Noel; Una exploración femealógica a la interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad: claves epistémicas de los feminismos del sur; Universidad Nacional del Comahue; Otros Logos; 14; 12-2023; 36-57
1853-4457
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225039
identifier_str_mv Guerra Pérez, Mariana Noel; Una exploración femealógica a la interseccionalidad y co-constitución de raza, clase, género, sexo y sexualidad: claves epistémicas de los feminismos del sur; Universidad Nacional del Comahue; Otros Logos; 14; 12-2023; 36-57
1853-4457
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Revistas/0014/04_Guerra.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781906825248768
score 12.982451