El comentario desubicado en el aula

Autores
Vazquez Laba, Vanesa Paula; Palumbo, Mariana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las interacciones en el mundo universitario exceden lo estrictamente académico. La universidad es un ámbito donde sus estudiantes se vuelven compañerxs de cursada, se hacen amigxs, enemigxs, se enamoran y, muchas veces, también dan sus primeros pasos como profesionales. La generación de esos vínculos y las interacciones en general está atravesada por componentes heteronormativos y atributos de la masculinidad hegemónica (Connell, 1995; Massey, 1994). Esto da lugar a que, quienes no se adecuan a determinados atributos esperables como “masculinos” o “femeninos” vivencien situaciones de discriminación, hostigamiento y violencia por género u orientación sexual. En una investigación sobre representaciones sociales y experiencias de la violencia de género en los estudiantes de grado y pre grado de la Universidad Nacional de San Martín surge que, en muchas situaciones, las formas que adquieren los vínculos intra claustro e inter claustro se tornan violentos para las estudiantes que se autoperciben como mujeres, en mayor medida, pero también, en algunas situaciones para los varones cis y personas trans.
Fil: Vazquez Laba, Vanesa Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Palumbo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Violencia Simbólica
Géneros
Sexualidades
Estudiantes Universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80108

id CONICETDig_ff88bfd4bda4ebdcd4a0ebf3bc0f47e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80108
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El comentario desubicado en el aulaVazquez Laba, Vanesa PaulaPalumbo, MarianaViolencia SimbólicaGénerosSexualidadesEstudiantes Universitarioshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las interacciones en el mundo universitario exceden lo estrictamente académico. La universidad es un ámbito donde sus estudiantes se vuelven compañerxs de cursada, se hacen amigxs, enemigxs, se enamoran y, muchas veces, también dan sus primeros pasos como profesionales. La generación de esos vínculos y las interacciones en general está atravesada por componentes heteronormativos y atributos de la masculinidad hegemónica (Connell, 1995; Massey, 1994). Esto da lugar a que, quienes no se adecuan a determinados atributos esperables como “masculinos” o “femeninos” vivencien situaciones de discriminación, hostigamiento y violencia por género u orientación sexual. En una investigación sobre representaciones sociales y experiencias de la violencia de género en los estudiantes de grado y pre grado de la Universidad Nacional de San Martín surge que, en muchas situaciones, las formas que adquieren los vínculos intra claustro e inter claustro se tornan violentos para las estudiantes que se autoperciben como mujeres, en mayor medida, pero también, en algunas situaciones para los varones cis y personas trans.Fil: Vazquez Laba, Vanesa Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Palumbo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80108Vazquez Laba, Vanesa Paula; Palumbo, Mariana; El comentario desubicado en el aula; Universidad Nacional de San Martín; Anfibia; 2017; 3-2017; 1-52344-9365CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaanfibia.com/ensayo/el-comentario-desubicado-en-el-aula/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80108instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:29.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El comentario desubicado en el aula
title El comentario desubicado en el aula
spellingShingle El comentario desubicado en el aula
Vazquez Laba, Vanesa Paula
Violencia Simbólica
Géneros
Sexualidades
Estudiantes Universitarios
title_short El comentario desubicado en el aula
title_full El comentario desubicado en el aula
title_fullStr El comentario desubicado en el aula
title_full_unstemmed El comentario desubicado en el aula
title_sort El comentario desubicado en el aula
dc.creator.none.fl_str_mv Vazquez Laba, Vanesa Paula
Palumbo, Mariana
author Vazquez Laba, Vanesa Paula
author_facet Vazquez Laba, Vanesa Paula
Palumbo, Mariana
author_role author
author2 Palumbo, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia Simbólica
Géneros
Sexualidades
Estudiantes Universitarios
topic Violencia Simbólica
Géneros
Sexualidades
Estudiantes Universitarios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las interacciones en el mundo universitario exceden lo estrictamente académico. La universidad es un ámbito donde sus estudiantes se vuelven compañerxs de cursada, se hacen amigxs, enemigxs, se enamoran y, muchas veces, también dan sus primeros pasos como profesionales. La generación de esos vínculos y las interacciones en general está atravesada por componentes heteronormativos y atributos de la masculinidad hegemónica (Connell, 1995; Massey, 1994). Esto da lugar a que, quienes no se adecuan a determinados atributos esperables como “masculinos” o “femeninos” vivencien situaciones de discriminación, hostigamiento y violencia por género u orientación sexual. En una investigación sobre representaciones sociales y experiencias de la violencia de género en los estudiantes de grado y pre grado de la Universidad Nacional de San Martín surge que, en muchas situaciones, las formas que adquieren los vínculos intra claustro e inter claustro se tornan violentos para las estudiantes que se autoperciben como mujeres, en mayor medida, pero también, en algunas situaciones para los varones cis y personas trans.
Fil: Vazquez Laba, Vanesa Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Palumbo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Las interacciones en el mundo universitario exceden lo estrictamente académico. La universidad es un ámbito donde sus estudiantes se vuelven compañerxs de cursada, se hacen amigxs, enemigxs, se enamoran y, muchas veces, también dan sus primeros pasos como profesionales. La generación de esos vínculos y las interacciones en general está atravesada por componentes heteronormativos y atributos de la masculinidad hegemónica (Connell, 1995; Massey, 1994). Esto da lugar a que, quienes no se adecuan a determinados atributos esperables como “masculinos” o “femeninos” vivencien situaciones de discriminación, hostigamiento y violencia por género u orientación sexual. En una investigación sobre representaciones sociales y experiencias de la violencia de género en los estudiantes de grado y pre grado de la Universidad Nacional de San Martín surge que, en muchas situaciones, las formas que adquieren los vínculos intra claustro e inter claustro se tornan violentos para las estudiantes que se autoperciben como mujeres, en mayor medida, pero también, en algunas situaciones para los varones cis y personas trans.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80108
Vazquez Laba, Vanesa Paula; Palumbo, Mariana; El comentario desubicado en el aula; Universidad Nacional de San Martín; Anfibia; 2017; 3-2017; 1-5
2344-9365
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80108
identifier_str_mv Vazquez Laba, Vanesa Paula; Palumbo, Mariana; El comentario desubicado en el aula; Universidad Nacional de San Martín; Anfibia; 2017; 3-2017; 1-5
2344-9365
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaanfibia.com/ensayo/el-comentario-desubicado-en-el-aula/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613425940922368
score 13.070432