“Como argentino y como pobre, como enfermo y como criollo”: Identidades en las narrativas populares al Estado (Argentina, 1943-1955)
- Autores
- Ortiz Bergia, María José
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo estudia las formas de autoidentificación entre los solicitantes de asistencia social estatal con la finalidad de indagar en las concepciones populares de bienestar, necesidad, derechos y ciudadanía en la Argentina de mediados del siglo XX. Para ello, se describen las categorías socioeconómicas y políticas usadas en las cartas de solicitud de asistencia social, así como los atributos legales y morales con las que fueron asociadas. El análisis empírico fue realizado mediante la revisión de más de trescientas solicitudes de asistencia social dirigidas a organizaciones estatales entre 1943 y 1955.
This article studies the forms of self-identification among applicants for state social assistance in order to investigate the popular conceptions of welfare, necessity, rights, and citizenship in Argentina in the mid-20th century. To do this, it describes the socioeconomic and political categories used, as well as the legal and moral attributes with which they were associated. The empirical analysis was carried out through the revision of more than three hundred social assistance requests addressed to state organizations between 1943 and 1955.
Fil: Ortiz Bergia, María José. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina - Materia
-
MERECIMIENTO
POLÍTICAS SOCIALES
CLASES POPULARES
PERONISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264552
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ff63aff6d344a5722b7691480dca2d97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264552 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Como argentino y como pobre, como enfermo y como criollo”: Identidades en las narrativas populares al Estado (Argentina, 1943-1955)“As an Argentinian and as poor, as sick and as a creole”: Identities in popular narratives of state (Argentina, 1943-1955)Ortiz Bergia, María JoséMERECIMIENTOPOLÍTICAS SOCIALESCLASES POPULARESPERONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo estudia las formas de autoidentificación entre los solicitantes de asistencia social estatal con la finalidad de indagar en las concepciones populares de bienestar, necesidad, derechos y ciudadanía en la Argentina de mediados del siglo XX. Para ello, se describen las categorías socioeconómicas y políticas usadas en las cartas de solicitud de asistencia social, así como los atributos legales y morales con las que fueron asociadas. El análisis empírico fue realizado mediante la revisión de más de trescientas solicitudes de asistencia social dirigidas a organizaciones estatales entre 1943 y 1955.This article studies the forms of self-identification among applicants for state social assistance in order to investigate the popular conceptions of welfare, necessity, rights, and citizenship in Argentina in the mid-20th century. To do this, it describes the socioeconomic and political categories used, as well as the legal and moral attributes with which they were associated. The empirical analysis was carried out through the revision of more than three hundred social assistance requests addressed to state organizations between 1943 and 1955.Fil: Ortiz Bergia, María José. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones Socio-Históricas Regionales2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264552Ortiz Bergia, María José; “Como argentino y como pobre, como enfermo y como criollo”: Identidades en las narrativas populares al Estado (Argentina, 1943-1955); Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 21; 30; 6-2024; 1-212422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264552instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:19.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Como argentino y como pobre, como enfermo y como criollo”: Identidades en las narrativas populares al Estado (Argentina, 1943-1955) “As an Argentinian and as poor, as sick and as a creole”: Identities in popular narratives of state (Argentina, 1943-1955) |
title |
“Como argentino y como pobre, como enfermo y como criollo”: Identidades en las narrativas populares al Estado (Argentina, 1943-1955) |
spellingShingle |
“Como argentino y como pobre, como enfermo y como criollo”: Identidades en las narrativas populares al Estado (Argentina, 1943-1955) Ortiz Bergia, María José MERECIMIENTO POLÍTICAS SOCIALES CLASES POPULARES PERONISMO |
title_short |
“Como argentino y como pobre, como enfermo y como criollo”: Identidades en las narrativas populares al Estado (Argentina, 1943-1955) |
title_full |
“Como argentino y como pobre, como enfermo y como criollo”: Identidades en las narrativas populares al Estado (Argentina, 1943-1955) |
title_fullStr |
“Como argentino y como pobre, como enfermo y como criollo”: Identidades en las narrativas populares al Estado (Argentina, 1943-1955) |
title_full_unstemmed |
“Como argentino y como pobre, como enfermo y como criollo”: Identidades en las narrativas populares al Estado (Argentina, 1943-1955) |
title_sort |
“Como argentino y como pobre, como enfermo y como criollo”: Identidades en las narrativas populares al Estado (Argentina, 1943-1955) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Bergia, María José |
author |
Ortiz Bergia, María José |
author_facet |
Ortiz Bergia, María José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MERECIMIENTO POLÍTICAS SOCIALES CLASES POPULARES PERONISMO |
topic |
MERECIMIENTO POLÍTICAS SOCIALES CLASES POPULARES PERONISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo estudia las formas de autoidentificación entre los solicitantes de asistencia social estatal con la finalidad de indagar en las concepciones populares de bienestar, necesidad, derechos y ciudadanía en la Argentina de mediados del siglo XX. Para ello, se describen las categorías socioeconómicas y políticas usadas en las cartas de solicitud de asistencia social, así como los atributos legales y morales con las que fueron asociadas. El análisis empírico fue realizado mediante la revisión de más de trescientas solicitudes de asistencia social dirigidas a organizaciones estatales entre 1943 y 1955. This article studies the forms of self-identification among applicants for state social assistance in order to investigate the popular conceptions of welfare, necessity, rights, and citizenship in Argentina in the mid-20th century. To do this, it describes the socioeconomic and political categories used, as well as the legal and moral attributes with which they were associated. The empirical analysis was carried out through the revision of more than three hundred social assistance requests addressed to state organizations between 1943 and 1955. Fil: Ortiz Bergia, María José. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina |
description |
Este artículo estudia las formas de autoidentificación entre los solicitantes de asistencia social estatal con la finalidad de indagar en las concepciones populares de bienestar, necesidad, derechos y ciudadanía en la Argentina de mediados del siglo XX. Para ello, se describen las categorías socioeconómicas y políticas usadas en las cartas de solicitud de asistencia social, así como los atributos legales y morales con las que fueron asociadas. El análisis empírico fue realizado mediante la revisión de más de trescientas solicitudes de asistencia social dirigidas a organizaciones estatales entre 1943 y 1955. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264552 Ortiz Bergia, María José; “Como argentino y como pobre, como enfermo y como criollo”: Identidades en las narrativas populares al Estado (Argentina, 1943-1955); Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 21; 30; 6-2024; 1-21 2422-6580 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264552 |
identifier_str_mv |
Ortiz Bergia, María José; “Como argentino y como pobre, como enfermo y como criollo”: Identidades en las narrativas populares al Estado (Argentina, 1943-1955); Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 21; 30; 6-2024; 1-21 2422-6580 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/index |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269515660918784 |
score |
13.13397 |