Usos locales del derecho en el marco de la judicialización de conflictos urbano ambientales: El caso de los asentamientos informales de la Cuenca Matanza Riachuelo

Autores
Fainstein, Carla
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone, desde la intersección de los campos de la sociología del derecho y los estudios urbanos, indagar en los usos cotidianos del derecho en asentamientos informales. Más específicamente, analiza aquello que ocurre en la implementación de políticas urbano ambientales que se encuentran enmarcadas en un litigio estructural de derecho ambiental, la llamada causa "Mendoza". En ella, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina dictaminó el saneamiento de una de las cuencas hidrográficas más contaminadas del mundo, la del Matanza Riachuelo, que atraviesa el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se desarrolló una metodología cualitativa en la que se realizaron entrevistas semi estructuras y observación no participantes en dos asentamientos informales localizados en la cuenca y el relevamiento de fuentes secundarias (principalmente estatales). Se reconstruye no sólo la referencia a la normativa formal en estos territorios sino la presencia de otras máximas y normas sociales que, aun cuando no funcionan en paralelo a las primeras, tienen sus propias dinámicas y lógicas que regulan las vidas cotidianas en el barrio.
This article aims, from the intersection of the fields of sociology of law and urban studies, to investigate the daily uses of law in informal settlements. More specifically, it analyzes what happens in the implementation of urban environmental policies that are framed in a structural litigation of environmental law, the so-called "Mendoza" case. In this case, the Supreme Court of Justice of Argentina ruled on the cleanup of one of the most polluted river basins in the world, the Matanza Riachuelo, which crosses the Metropolitan Area of Buenos Aires. A qualitative methodology was used in which semi-structured interviews and non-participant observation were carried out in two informal settlements located in the basin and secondary sources (mainly state sources) were surveyed. We reconstructed not only the reference to formal regulations in these territories but also the presence of other maxims and social norms that, even when they do not operate in parallel to the former, have their own dynamics and logics that regulate the daily lives in the neighborhood.
Fil: Fainstein, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina
Materia
Asentamientos informales
Derecho
Judicializacion
Merecimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238938

id CONICETDig_ef6578fe4b4cae81a9bbef5bce685f79
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238938
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Usos locales del derecho en el marco de la judicialización de conflictos urbano ambientales: El caso de los asentamientos informales de la Cuenca Matanza RiachueloLocal uses of law in the context of the judicialization of urban environmental conflicts: the case of informal settlements in the Matanza Riachuelo BasinFainstein, CarlaAsentamientos informalesDerechoJudicializacionMerecimientohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone, desde la intersección de los campos de la sociología del derecho y los estudios urbanos, indagar en los usos cotidianos del derecho en asentamientos informales. Más específicamente, analiza aquello que ocurre en la implementación de políticas urbano ambientales que se encuentran enmarcadas en un litigio estructural de derecho ambiental, la llamada causa "Mendoza". En ella, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina dictaminó el saneamiento de una de las cuencas hidrográficas más contaminadas del mundo, la del Matanza Riachuelo, que atraviesa el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se desarrolló una metodología cualitativa en la que se realizaron entrevistas semi estructuras y observación no participantes en dos asentamientos informales localizados en la cuenca y el relevamiento de fuentes secundarias (principalmente estatales). Se reconstruye no sólo la referencia a la normativa formal en estos territorios sino la presencia de otras máximas y normas sociales que, aun cuando no funcionan en paralelo a las primeras, tienen sus propias dinámicas y lógicas que regulan las vidas cotidianas en el barrio.This article aims, from the intersection of the fields of sociology of law and urban studies, to investigate the daily uses of law in informal settlements. More specifically, it analyzes what happens in the implementation of urban environmental policies that are framed in a structural litigation of environmental law, the so-called "Mendoza" case. In this case, the Supreme Court of Justice of Argentina ruled on the cleanup of one of the most polluted river basins in the world, the Matanza Riachuelo, which crosses the Metropolitan Area of Buenos Aires. A qualitative methodology was used in which semi-structured interviews and non-participant observation were carried out in two informal settlements located in the basin and secondary sources (mainly state sources) were surveyed. We reconstructed not only the reference to formal regulations in these territories but also the presence of other maxims and social norms that, even when they do not operate in parallel to the former, have their own dynamics and logics that regulate the daily lives in the neighborhood.Fil: Fainstein, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238938Fainstein, Carla; Usos locales del derecho en el marco de la judicialización de conflictos urbano ambientales: El caso de los asentamientos informales de la Cuenca Matanza Riachuelo; Universidad Nacional de Rosario; Perspectivas; 9; 17; 4-2024; 1-232525-1112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/782info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:57.097CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos locales del derecho en el marco de la judicialización de conflictos urbano ambientales: El caso de los asentamientos informales de la Cuenca Matanza Riachuelo
Local uses of law in the context of the judicialization of urban environmental conflicts: the case of informal settlements in the Matanza Riachuelo Basin
title Usos locales del derecho en el marco de la judicialización de conflictos urbano ambientales: El caso de los asentamientos informales de la Cuenca Matanza Riachuelo
spellingShingle Usos locales del derecho en el marco de la judicialización de conflictos urbano ambientales: El caso de los asentamientos informales de la Cuenca Matanza Riachuelo
Fainstein, Carla
Asentamientos informales
Derecho
Judicializacion
Merecimiento
title_short Usos locales del derecho en el marco de la judicialización de conflictos urbano ambientales: El caso de los asentamientos informales de la Cuenca Matanza Riachuelo
title_full Usos locales del derecho en el marco de la judicialización de conflictos urbano ambientales: El caso de los asentamientos informales de la Cuenca Matanza Riachuelo
title_fullStr Usos locales del derecho en el marco de la judicialización de conflictos urbano ambientales: El caso de los asentamientos informales de la Cuenca Matanza Riachuelo
title_full_unstemmed Usos locales del derecho en el marco de la judicialización de conflictos urbano ambientales: El caso de los asentamientos informales de la Cuenca Matanza Riachuelo
title_sort Usos locales del derecho en el marco de la judicialización de conflictos urbano ambientales: El caso de los asentamientos informales de la Cuenca Matanza Riachuelo
dc.creator.none.fl_str_mv Fainstein, Carla
author Fainstein, Carla
author_facet Fainstein, Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Asentamientos informales
Derecho
Judicializacion
Merecimiento
topic Asentamientos informales
Derecho
Judicializacion
Merecimiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone, desde la intersección de los campos de la sociología del derecho y los estudios urbanos, indagar en los usos cotidianos del derecho en asentamientos informales. Más específicamente, analiza aquello que ocurre en la implementación de políticas urbano ambientales que se encuentran enmarcadas en un litigio estructural de derecho ambiental, la llamada causa "Mendoza". En ella, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina dictaminó el saneamiento de una de las cuencas hidrográficas más contaminadas del mundo, la del Matanza Riachuelo, que atraviesa el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se desarrolló una metodología cualitativa en la que se realizaron entrevistas semi estructuras y observación no participantes en dos asentamientos informales localizados en la cuenca y el relevamiento de fuentes secundarias (principalmente estatales). Se reconstruye no sólo la referencia a la normativa formal en estos territorios sino la presencia de otras máximas y normas sociales que, aun cuando no funcionan en paralelo a las primeras, tienen sus propias dinámicas y lógicas que regulan las vidas cotidianas en el barrio.
This article aims, from the intersection of the fields of sociology of law and urban studies, to investigate the daily uses of law in informal settlements. More specifically, it analyzes what happens in the implementation of urban environmental policies that are framed in a structural litigation of environmental law, the so-called "Mendoza" case. In this case, the Supreme Court of Justice of Argentina ruled on the cleanup of one of the most polluted river basins in the world, the Matanza Riachuelo, which crosses the Metropolitan Area of Buenos Aires. A qualitative methodology was used in which semi-structured interviews and non-participant observation were carried out in two informal settlements located in the basin and secondary sources (mainly state sources) were surveyed. We reconstructed not only the reference to formal regulations in these territories but also the presence of other maxims and social norms that, even when they do not operate in parallel to the former, have their own dynamics and logics that regulate the daily lives in the neighborhood.
Fil: Fainstein, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina
description El presente artículo se propone, desde la intersección de los campos de la sociología del derecho y los estudios urbanos, indagar en los usos cotidianos del derecho en asentamientos informales. Más específicamente, analiza aquello que ocurre en la implementación de políticas urbano ambientales que se encuentran enmarcadas en un litigio estructural de derecho ambiental, la llamada causa "Mendoza". En ella, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina dictaminó el saneamiento de una de las cuencas hidrográficas más contaminadas del mundo, la del Matanza Riachuelo, que atraviesa el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se desarrolló una metodología cualitativa en la que se realizaron entrevistas semi estructuras y observación no participantes en dos asentamientos informales localizados en la cuenca y el relevamiento de fuentes secundarias (principalmente estatales). Se reconstruye no sólo la referencia a la normativa formal en estos territorios sino la presencia de otras máximas y normas sociales que, aun cuando no funcionan en paralelo a las primeras, tienen sus propias dinámicas y lógicas que regulan las vidas cotidianas en el barrio.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238938
Fainstein, Carla; Usos locales del derecho en el marco de la judicialización de conflictos urbano ambientales: El caso de los asentamientos informales de la Cuenca Matanza Riachuelo; Universidad Nacional de Rosario; Perspectivas; 9; 17; 4-2024; 1-23
2525-1112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238938
identifier_str_mv Fainstein, Carla; Usos locales del derecho en el marco de la judicialización de conflictos urbano ambientales: El caso de los asentamientos informales de la Cuenca Matanza Riachuelo; Universidad Nacional de Rosario; Perspectivas; 9; 17; 4-2024; 1-23
2525-1112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/782
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269125354717184
score 13.13397