La colonización de la campaña de Buenos Aires: Un ensayo acerca de su práctica a partir de la población y los hogares. San Nicolás de los Arroyos y Lobos en 1815
- Autores
- Canedo, Mariana; Mateo, Jose Antonio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios de población acerca de Buenos Aires, que fueran muy abundantes hacia finales del siglo pasado, han sido prácticamente abandonados mientras algunas cuestiones siguen sin resolver. En el presente trabajo presentamos unanálisis de la población de dos partidos que representan dos momentos de un proceso singular para la historia argentina como fue el poblamiento de un espacio en permanente expansión territorial, productiva y demográfica durante el siglo XIX.Ellos son San Nicolás de los Arroyos, un espacio de temprana colonización en el extremo norte de la provincia y Lobos, sobre la frontera indígena de porentonces, cuya colonización comenzó un siglo después. La fuente utilizada son las cédulas censales del censo de 1815 el cual nos aporta información sincrónica del estado de la población en ese año además de dejar al descubierto las marcas que sendos procesos. Tales marcas pueden observarse en el celibato, la relación de masculinidad, el origen de los pobladores, la estructura de los hogares y otros observables. Hay temas que pasan de moda sin agotarse en sus interrogantes y consideramos que éste es uno de ellos.
Population studies on the Province of Buenos Aires, which were very abundant towards the end of the last century, have been virtually abandoned while some issues remain unresolved. In this paper we present an analysis of the population of two counties representing two moments of a unique process for Argentina’s history as was the settlement of one space in a permanent expansion, territorial, productive and demographic in the nineteenth century. They are San Nicolas de los Arroyos, an area of early settlement in the far north of the province and Lobos, on the Indian border at that time, whose colonization began a century later. The document used is census forms from 1815, census which gives us information synchronous state of the population in that year also to expose the brands that two separate processes. Such marks can be observed in celibacy, the sex ratio, the origin of the inhabitants, the structure of households and other issues. There are issues that go out of style without being exhausted their questions and we believe that this is one of them.
Fil: Canedo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Mateo, Jose Antonio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
POBLACION
BUENOS AIRES
SIGLO XIX
HOGARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144867
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ff59f9505fe4d16072c50bd05494703c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144867 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La colonización de la campaña de Buenos Aires: Un ensayo acerca de su práctica a partir de la población y los hogares. San Nicolás de los Arroyos y Lobos en 1815The colonization of the Buenos Aires campaign.:An essay about their practice from the population and households. San Nicolás de los Arroyos and Lobos in 1815Canedo, MarianaMateo, Jose AntonioPOBLACIONBUENOS AIRESSIGLO XIXHOGAREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los estudios de población acerca de Buenos Aires, que fueran muy abundantes hacia finales del siglo pasado, han sido prácticamente abandonados mientras algunas cuestiones siguen sin resolver. En el presente trabajo presentamos unanálisis de la población de dos partidos que representan dos momentos de un proceso singular para la historia argentina como fue el poblamiento de un espacio en permanente expansión territorial, productiva y demográfica durante el siglo XIX.Ellos son San Nicolás de los Arroyos, un espacio de temprana colonización en el extremo norte de la provincia y Lobos, sobre la frontera indígena de porentonces, cuya colonización comenzó un siglo después. La fuente utilizada son las cédulas censales del censo de 1815 el cual nos aporta información sincrónica del estado de la población en ese año además de dejar al descubierto las marcas que sendos procesos. Tales marcas pueden observarse en el celibato, la relación de masculinidad, el origen de los pobladores, la estructura de los hogares y otros observables. Hay temas que pasan de moda sin agotarse en sus interrogantes y consideramos que éste es uno de ellos.Population studies on the Province of Buenos Aires, which were very abundant towards the end of the last century, have been virtually abandoned while some issues remain unresolved. In this paper we present an analysis of the population of two counties representing two moments of a unique process for Argentina’s history as was the settlement of one space in a permanent expansion, territorial, productive and demographic in the nineteenth century. They are San Nicolas de los Arroyos, an area of early settlement in the far north of the province and Lobos, on the Indian border at that time, whose colonization began a century later. The document used is census forms from 1815, census which gives us information synchronous state of the population in that year also to expose the brands that two separate processes. Such marks can be observed in celibacy, the sex ratio, the origin of the inhabitants, the structure of households and other issues. There are issues that go out of style without being exhausted their questions and we believe that this is one of them.Fil: Canedo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Mateo, Jose Antonio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144867Canedo, Mariana; Mateo, Jose Antonio; La colonización de la campaña de Buenos Aires: Un ensayo acerca de su práctica a partir de la población y los hogares. San Nicolás de los Arroyos y Lobos en 1815; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Ejes de Economía y Sociedad; 3; 5; 11-2020; 35-582591-4669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.pcient.uner.edu.ar/index.php/ejes/article/view/685info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144867instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:46.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La colonización de la campaña de Buenos Aires: Un ensayo acerca de su práctica a partir de la población y los hogares. San Nicolás de los Arroyos y Lobos en 1815 The colonization of the Buenos Aires campaign.:An essay about their practice from the population and households. San Nicolás de los Arroyos and Lobos in 1815 |
title |
La colonización de la campaña de Buenos Aires: Un ensayo acerca de su práctica a partir de la población y los hogares. San Nicolás de los Arroyos y Lobos en 1815 |
spellingShingle |
La colonización de la campaña de Buenos Aires: Un ensayo acerca de su práctica a partir de la población y los hogares. San Nicolás de los Arroyos y Lobos en 1815 Canedo, Mariana POBLACION BUENOS AIRES SIGLO XIX HOGARES |
title_short |
La colonización de la campaña de Buenos Aires: Un ensayo acerca de su práctica a partir de la población y los hogares. San Nicolás de los Arroyos y Lobos en 1815 |
title_full |
La colonización de la campaña de Buenos Aires: Un ensayo acerca de su práctica a partir de la población y los hogares. San Nicolás de los Arroyos y Lobos en 1815 |
title_fullStr |
La colonización de la campaña de Buenos Aires: Un ensayo acerca de su práctica a partir de la población y los hogares. San Nicolás de los Arroyos y Lobos en 1815 |
title_full_unstemmed |
La colonización de la campaña de Buenos Aires: Un ensayo acerca de su práctica a partir de la población y los hogares. San Nicolás de los Arroyos y Lobos en 1815 |
title_sort |
La colonización de la campaña de Buenos Aires: Un ensayo acerca de su práctica a partir de la población y los hogares. San Nicolás de los Arroyos y Lobos en 1815 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canedo, Mariana Mateo, Jose Antonio |
author |
Canedo, Mariana |
author_facet |
Canedo, Mariana Mateo, Jose Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Mateo, Jose Antonio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBLACION BUENOS AIRES SIGLO XIX HOGARES |
topic |
POBLACION BUENOS AIRES SIGLO XIX HOGARES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios de población acerca de Buenos Aires, que fueran muy abundantes hacia finales del siglo pasado, han sido prácticamente abandonados mientras algunas cuestiones siguen sin resolver. En el presente trabajo presentamos unanálisis de la población de dos partidos que representan dos momentos de un proceso singular para la historia argentina como fue el poblamiento de un espacio en permanente expansión territorial, productiva y demográfica durante el siglo XIX.Ellos son San Nicolás de los Arroyos, un espacio de temprana colonización en el extremo norte de la provincia y Lobos, sobre la frontera indígena de porentonces, cuya colonización comenzó un siglo después. La fuente utilizada son las cédulas censales del censo de 1815 el cual nos aporta información sincrónica del estado de la población en ese año además de dejar al descubierto las marcas que sendos procesos. Tales marcas pueden observarse en el celibato, la relación de masculinidad, el origen de los pobladores, la estructura de los hogares y otros observables. Hay temas que pasan de moda sin agotarse en sus interrogantes y consideramos que éste es uno de ellos. Population studies on the Province of Buenos Aires, which were very abundant towards the end of the last century, have been virtually abandoned while some issues remain unresolved. In this paper we present an analysis of the population of two counties representing two moments of a unique process for Argentina’s history as was the settlement of one space in a permanent expansion, territorial, productive and demographic in the nineteenth century. They are San Nicolas de los Arroyos, an area of early settlement in the far north of the province and Lobos, on the Indian border at that time, whose colonization began a century later. The document used is census forms from 1815, census which gives us information synchronous state of the population in that year also to expose the brands that two separate processes. Such marks can be observed in celibacy, the sex ratio, the origin of the inhabitants, the structure of households and other issues. There are issues that go out of style without being exhausted their questions and we believe that this is one of them. Fil: Canedo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Mateo, Jose Antonio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina |
description |
Los estudios de población acerca de Buenos Aires, que fueran muy abundantes hacia finales del siglo pasado, han sido prácticamente abandonados mientras algunas cuestiones siguen sin resolver. En el presente trabajo presentamos unanálisis de la población de dos partidos que representan dos momentos de un proceso singular para la historia argentina como fue el poblamiento de un espacio en permanente expansión territorial, productiva y demográfica durante el siglo XIX.Ellos son San Nicolás de los Arroyos, un espacio de temprana colonización en el extremo norte de la provincia y Lobos, sobre la frontera indígena de porentonces, cuya colonización comenzó un siglo después. La fuente utilizada son las cédulas censales del censo de 1815 el cual nos aporta información sincrónica del estado de la población en ese año además de dejar al descubierto las marcas que sendos procesos. Tales marcas pueden observarse en el celibato, la relación de masculinidad, el origen de los pobladores, la estructura de los hogares y otros observables. Hay temas que pasan de moda sin agotarse en sus interrogantes y consideramos que éste es uno de ellos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144867 Canedo, Mariana; Mateo, Jose Antonio; La colonización de la campaña de Buenos Aires: Un ensayo acerca de su práctica a partir de la población y los hogares. San Nicolás de los Arroyos y Lobos en 1815; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Ejes de Economía y Sociedad; 3; 5; 11-2020; 35-58 2591-4669 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144867 |
identifier_str_mv |
Canedo, Mariana; Mateo, Jose Antonio; La colonización de la campaña de Buenos Aires: Un ensayo acerca de su práctica a partir de la población y los hogares. San Nicolás de los Arroyos y Lobos en 1815; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas; Ejes de Economía y Sociedad; 3; 5; 11-2020; 35-58 2591-4669 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.pcient.uner.edu.ar/index.php/ejes/article/view/685 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083068738142208 |
score |
13.22299 |