Factores explicativos de los cambios en los ingresos de los hogares (2019-2022)
- Autores
- Vera, Julieta; Poy, Santiago; Salvia, Agustín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Poy, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Poy, Santiago. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Poy, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
El trabajo busca contribuir al análisis y explicación de los cambios ocurridos en el bienestar económico de los hogares urbanos de la Argentina entre los años 2019 y 2022. Analiza el cambio en el nivel de bienestar económico, explicado a través de dos dinámicas: los modos en que los mercados retribuyen a los perceptores laborales y la intervención estatal a través de transferencias y políticas de protección social, y los comportamientos que despliegan los integrantes de los hogares, tendientes a optimizar sus condiciones de existencia (mayor explotación de su fuerza laboral, estrategias de allegamiento residencial, etc.). Evalúa además la estrategia analítica que sea capaz de explicar el peso relativo de estos factores en la mejora del bienestar. Se aplica una técnica de descomposición del cambio en un indicador del bienestar (el ingreso total, per cápita o por equivalente adulto). Ventaja: adecuación al marco conceptual, al reconocer que el cambio del ingreso familiar resulta de una trama en la que interactúan dimensiones macro y microsociales. - Fuente
- VII Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16, 17 y 18 de agosto de 2023.
- Materia
-
BIENESTAR ECONOMICO
INGRESOS
HOGARES
POBLACION URBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/20382
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_af70a1cecee5cf3edd87b2eb2b675964 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/20382 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Factores explicativos de los cambios en los ingresos de los hogares (2019-2022)Vera, JulietaPoy, SantiagoSalvia, AgustínBIENESTAR ECONOMICOINGRESOSHOGARESPOBLACION URBANAFil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Vera, Julieta. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Poy, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Poy, Santiago. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Poy, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl trabajo busca contribuir al análisis y explicación de los cambios ocurridos en el bienestar económico de los hogares urbanos de la Argentina entre los años 2019 y 2022. Analiza el cambio en el nivel de bienestar económico, explicado a través de dos dinámicas: los modos en que los mercados retribuyen a los perceptores laborales y la intervención estatal a través de transferencias y políticas de protección social, y los comportamientos que despliegan los integrantes de los hogares, tendientes a optimizar sus condiciones de existencia (mayor explotación de su fuerza laboral, estrategias de allegamiento residencial, etc.). Evalúa además la estrategia analítica que sea capaz de explicar el peso relativo de estos factores en la mejora del bienestar. Se aplica una técnica de descomposición del cambio en un indicador del bienestar (el ingreso total, per cápita o por equivalente adulto). Ventaja: adecuación al marco conceptual, al reconocer que el cambio del ingreso familiar resulta de una trama en la que interactúan dimensiones macro y microsociales.Pontificia Universidad Católica Argentina2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20382VII Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16, 17 y 18 de agosto de 2023.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:56Zoai:ucacris:123456789/20382instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:56.67Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores explicativos de los cambios en los ingresos de los hogares (2019-2022) |
| title |
Factores explicativos de los cambios en los ingresos de los hogares (2019-2022) |
| spellingShingle |
Factores explicativos de los cambios en los ingresos de los hogares (2019-2022) Vera, Julieta BIENESTAR ECONOMICO INGRESOS HOGARES POBLACION URBANA |
| title_short |
Factores explicativos de los cambios en los ingresos de los hogares (2019-2022) |
| title_full |
Factores explicativos de los cambios en los ingresos de los hogares (2019-2022) |
| title_fullStr |
Factores explicativos de los cambios en los ingresos de los hogares (2019-2022) |
| title_full_unstemmed |
Factores explicativos de los cambios en los ingresos de los hogares (2019-2022) |
| title_sort |
Factores explicativos de los cambios en los ingresos de los hogares (2019-2022) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Julieta Poy, Santiago Salvia, Agustín |
| author |
Vera, Julieta |
| author_facet |
Vera, Julieta Poy, Santiago Salvia, Agustín |
| author_role |
author |
| author2 |
Poy, Santiago Salvia, Agustín |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
BIENESTAR ECONOMICO INGRESOS HOGARES POBLACION URBANA |
| topic |
BIENESTAR ECONOMICO INGRESOS HOGARES POBLACION URBANA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Vera, Julieta. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Poy, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Poy, Santiago. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Poy, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina El trabajo busca contribuir al análisis y explicación de los cambios ocurridos en el bienestar económico de los hogares urbanos de la Argentina entre los años 2019 y 2022. Analiza el cambio en el nivel de bienestar económico, explicado a través de dos dinámicas: los modos en que los mercados retribuyen a los perceptores laborales y la intervención estatal a través de transferencias y políticas de protección social, y los comportamientos que despliegan los integrantes de los hogares, tendientes a optimizar sus condiciones de existencia (mayor explotación de su fuerza laboral, estrategias de allegamiento residencial, etc.). Evalúa además la estrategia analítica que sea capaz de explicar el peso relativo de estos factores en la mejora del bienestar. Se aplica una técnica de descomposición del cambio en un indicador del bienestar (el ingreso total, per cápita o por equivalente adulto). Ventaja: adecuación al marco conceptual, al reconocer que el cambio del ingreso familiar resulta de una trama en la que interactúan dimensiones macro y microsociales. |
| description |
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20382 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20382 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
VII Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16, 17 y 18 de agosto de 2023. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683876212277248 |
| score |
13.25334 |