Narrativas de estudiantes con discapacidad intelectual: una experiencia de inclusión en la Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de San Martín
- Autores
- Schwamberger, Cintia María
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo presentamos, a través de resultados de investigación, una experiencia de articulación entre la Universidad Nacional de San Martín y una escuela de educación especial que aloja a estudiantes con discapacidad intelectual que habitan contextos de pobreza urbana. Para ello, recuperamos relatos de un grupo de estudiantes varones y mujeres, entre 15 y 17 años de edad, que participaron de la Feria de Ciencias Humanas y Sociales que realiza la universidad. Desde una perspectiva biográfico-narrativa nos acercarnos a la experiencia transitada en este espacio educativo, desde las voces de los y las estudiantes, que se vuelve un espacio de inclusión en sí. Creemos que esta forma de indagar y conocer el hecho educativo posibilita adentrarse de muy diversos modos a conocer los múltiples mundos que cobija la escuela. En ese sentido, recuperamos relatos, escritos, fotografías y actividades escolares, de los y las estudiantes, que dan cuenta de la diversidad de formas y formatos de expresión de aquello que sienten, piensan y afectan al momento de transitar una experiencia transformadora de estas características. La propuesta metodológica y el material de campo analizado nos permiten tensionar las formas hegemónicas de estar, habitar y ser en el mundo, es decir, de expresarnos tal cual somos.
In this work we present, through research results, an experience of articulation between the National University of San Martín and a special education school that houses students with intellectual disabilities that live in contexts of urban poverty. To do this, we recovered stories from a group of students, men and women between 15 and 17 years of age, who participated in the Human and Social Sciences Fair held by the University. From a biographical-narrative perspective we approach the experience lived in this educational space from the voices of the students, which opens up a space of inclusion in itself. We believe that this way of researching and knowing the educational facts makes it possible to enter in very different means to know the multiple worlds that the school shelters. In this sense, we recover stories, writings, photographs and school activities of each one of the students, which account for the diversity of forms and formats of expression of what they feel, think and are affected as they live a transformative experience of these characteristics. The methodological proposal and the analyzed field material allow us to strain the hegemonic ways of being, inhabiting and being in the world, that is to say, to make room for expressing ourselves as we are.
Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
NARRATIVAS
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
INCLUSIÓN
UNIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173086
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4cca5506fbb19951441dec9e73c1a9a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173086 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Narrativas de estudiantes con discapacidad intelectual: una experiencia de inclusión en la Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de San MartínNarratives of Students with Intellectual Disabilities: An Experience of Inclusion in the Human and Social Sciences Fair of the National University of San MartínSchwamberger, Cintia MaríaNARRATIVASDISCAPACIDAD INTELECTUALINCLUSIÓNUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo presentamos, a través de resultados de investigación, una experiencia de articulación entre la Universidad Nacional de San Martín y una escuela de educación especial que aloja a estudiantes con discapacidad intelectual que habitan contextos de pobreza urbana. Para ello, recuperamos relatos de un grupo de estudiantes varones y mujeres, entre 15 y 17 años de edad, que participaron de la Feria de Ciencias Humanas y Sociales que realiza la universidad. Desde una perspectiva biográfico-narrativa nos acercarnos a la experiencia transitada en este espacio educativo, desde las voces de los y las estudiantes, que se vuelve un espacio de inclusión en sí. Creemos que esta forma de indagar y conocer el hecho educativo posibilita adentrarse de muy diversos modos a conocer los múltiples mundos que cobija la escuela. En ese sentido, recuperamos relatos, escritos, fotografías y actividades escolares, de los y las estudiantes, que dan cuenta de la diversidad de formas y formatos de expresión de aquello que sienten, piensan y afectan al momento de transitar una experiencia transformadora de estas características. La propuesta metodológica y el material de campo analizado nos permiten tensionar las formas hegemónicas de estar, habitar y ser en el mundo, es decir, de expresarnos tal cual somos.In this work we present, through research results, an experience of articulation between the National University of San Martín and a special education school that houses students with intellectual disabilities that live in contexts of urban poverty. To do this, we recovered stories from a group of students, men and women between 15 and 17 years of age, who participated in the Human and Social Sciences Fair held by the University. From a biographical-narrative perspective we approach the experience lived in this educational space from the voices of the students, which opens up a space of inclusion in itself. We believe that this way of researching and knowing the educational facts makes it possible to enter in very different means to know the multiple worlds that the school shelters. In this sense, we recover stories, writings, photographs and school activities of each one of the students, which account for the diversity of forms and formats of expression of what they feel, think and are affected as they live a transformative experience of these characteristics. The methodological proposal and the analyzed field material allow us to strain the hegemonic ways of being, inhabiting and being in the world, that is to say, to make room for expressing ourselves as we are.Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173086Schwamberger, Cintia María; Narrativas de estudiantes con discapacidad intelectual: una experiencia de inclusión en la Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de San Martín; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades ; Revista de Educación; 24; 9-2021; 401-4221853-13181853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5491/5646info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:48.427CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narrativas de estudiantes con discapacidad intelectual: una experiencia de inclusión en la Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de San Martín Narratives of Students with Intellectual Disabilities: An Experience of Inclusion in the Human and Social Sciences Fair of the National University of San Martín |
title |
Narrativas de estudiantes con discapacidad intelectual: una experiencia de inclusión en la Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de San Martín |
spellingShingle |
Narrativas de estudiantes con discapacidad intelectual: una experiencia de inclusión en la Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de San Martín Schwamberger, Cintia María NARRATIVAS DISCAPACIDAD INTELECTUAL INCLUSIÓN UNIVERSIDAD |
title_short |
Narrativas de estudiantes con discapacidad intelectual: una experiencia de inclusión en la Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de San Martín |
title_full |
Narrativas de estudiantes con discapacidad intelectual: una experiencia de inclusión en la Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de San Martín |
title_fullStr |
Narrativas de estudiantes con discapacidad intelectual: una experiencia de inclusión en la Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de San Martín |
title_full_unstemmed |
Narrativas de estudiantes con discapacidad intelectual: una experiencia de inclusión en la Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de San Martín |
title_sort |
Narrativas de estudiantes con discapacidad intelectual: una experiencia de inclusión en la Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de San Martín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schwamberger, Cintia María |
author |
Schwamberger, Cintia María |
author_facet |
Schwamberger, Cintia María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NARRATIVAS DISCAPACIDAD INTELECTUAL INCLUSIÓN UNIVERSIDAD |
topic |
NARRATIVAS DISCAPACIDAD INTELECTUAL INCLUSIÓN UNIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo presentamos, a través de resultados de investigación, una experiencia de articulación entre la Universidad Nacional de San Martín y una escuela de educación especial que aloja a estudiantes con discapacidad intelectual que habitan contextos de pobreza urbana. Para ello, recuperamos relatos de un grupo de estudiantes varones y mujeres, entre 15 y 17 años de edad, que participaron de la Feria de Ciencias Humanas y Sociales que realiza la universidad. Desde una perspectiva biográfico-narrativa nos acercarnos a la experiencia transitada en este espacio educativo, desde las voces de los y las estudiantes, que se vuelve un espacio de inclusión en sí. Creemos que esta forma de indagar y conocer el hecho educativo posibilita adentrarse de muy diversos modos a conocer los múltiples mundos que cobija la escuela. En ese sentido, recuperamos relatos, escritos, fotografías y actividades escolares, de los y las estudiantes, que dan cuenta de la diversidad de formas y formatos de expresión de aquello que sienten, piensan y afectan al momento de transitar una experiencia transformadora de estas características. La propuesta metodológica y el material de campo analizado nos permiten tensionar las formas hegemónicas de estar, habitar y ser en el mundo, es decir, de expresarnos tal cual somos. In this work we present, through research results, an experience of articulation between the National University of San Martín and a special education school that houses students with intellectual disabilities that live in contexts of urban poverty. To do this, we recovered stories from a group of students, men and women between 15 and 17 years of age, who participated in the Human and Social Sciences Fair held by the University. From a biographical-narrative perspective we approach the experience lived in this educational space from the voices of the students, which opens up a space of inclusion in itself. We believe that this way of researching and knowing the educational facts makes it possible to enter in very different means to know the multiple worlds that the school shelters. In this sense, we recover stories, writings, photographs and school activities of each one of the students, which account for the diversity of forms and formats of expression of what they feel, think and are affected as they live a transformative experience of these characteristics. The methodological proposal and the analyzed field material allow us to strain the hegemonic ways of being, inhabiting and being in the world, that is to say, to make room for expressing ourselves as we are. Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
En el presente trabajo presentamos, a través de resultados de investigación, una experiencia de articulación entre la Universidad Nacional de San Martín y una escuela de educación especial que aloja a estudiantes con discapacidad intelectual que habitan contextos de pobreza urbana. Para ello, recuperamos relatos de un grupo de estudiantes varones y mujeres, entre 15 y 17 años de edad, que participaron de la Feria de Ciencias Humanas y Sociales que realiza la universidad. Desde una perspectiva biográfico-narrativa nos acercarnos a la experiencia transitada en este espacio educativo, desde las voces de los y las estudiantes, que se vuelve un espacio de inclusión en sí. Creemos que esta forma de indagar y conocer el hecho educativo posibilita adentrarse de muy diversos modos a conocer los múltiples mundos que cobija la escuela. En ese sentido, recuperamos relatos, escritos, fotografías y actividades escolares, de los y las estudiantes, que dan cuenta de la diversidad de formas y formatos de expresión de aquello que sienten, piensan y afectan al momento de transitar una experiencia transformadora de estas características. La propuesta metodológica y el material de campo analizado nos permiten tensionar las formas hegemónicas de estar, habitar y ser en el mundo, es decir, de expresarnos tal cual somos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173086 Schwamberger, Cintia María; Narrativas de estudiantes con discapacidad intelectual: una experiencia de inclusión en la Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de San Martín; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades ; Revista de Educación; 24; 9-2021; 401-422 1853-1318 1853-1326 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173086 |
identifier_str_mv |
Schwamberger, Cintia María; Narrativas de estudiantes con discapacidad intelectual: una experiencia de inclusión en la Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de San Martín; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades ; Revista de Educación; 24; 9-2021; 401-422 1853-1318 1853-1326 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5491/5646 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981082735050752 |
score |
12.48226 |