Taxonomías de empresas de software libre y open source: Sus limitaciones a partir de casos de pymes argentinas

Autores
Morero, Hernan; Vélez, Juan Gabriel; Juncos, Ignacio; Motta, Jorge
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La aparición del Free/Libre Open Source Software (FLOSS) y su generalización, han modificado las actividades de la cadena de valor de la industria del software. Sin embargo, actualmente, no hay una buena base de información estadística que dé cuenta de la importancia y el rol que tiene en la economía las empresas FLOSS. Por ello, el objetivo de este artículo es contribuir a mejorar los métodos de relevamiento y a la discusión sobre las formas de clasificar las empresas FLOSS. Emplearemos una metodología cualitativa y nos basaremos en siete estudios de caso de empresas FLOSS de Argentina, focalizándonos en el grado de colaboración con la comunidad FLOSS y su modelo de negocios. Este análisis nos permitió realizar un análisis crítico de las clasificaciones disponibles de las empresas FLOSS en la literatura, como un primer paso en la dirección de delinear una tipología de empresas de este tipo, factible de ser identificadas mediante relevamientos tecnológicos.
The creation of the Free/Libre Open Source Software (FLOSS) and its growth, have modifi ed the value chain of the software industry. However, there isn’t good statistical information showing the importance and the role in the economy of the FLOSS fi rms. This article aimed to contribute to the improvement of the data collection and the discussion about the way of categorization of the FLOSS fi rms. The methodology was qualitative, drew on seven case studies of Argentineans FLOSS SME, focusing on the degree of collaboration with the FLOSS community and its business model. This allowed to make a critical analysis of the current categorization of FLOSS fi rms in the literature, as a fi rst step in the way to developing a typology of FLOSS fi rms feasible of be identified in technological surveys.
Fil: Morero, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Vélez, Juan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina
Fil: Juncos, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Motta, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas | Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas; Argentina
Materia
PYMES
SOFTWARE
CÓDIGO ABIERTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230021

id CONICETDig_ff17cffdda5fddf61f0edc0bee5f2062
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230021
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Taxonomías de empresas de software libre y open source: Sus limitaciones a partir de casos de pymes argentinasTaxonomies of Free and Open Source Software Companies: Its limitations based on cases of Argentine SMEsMorero, HernanVélez, Juan GabrielJuncos, IgnacioMotta, JorgePYMESSOFTWARECÓDIGO ABIERTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La aparición del Free/Libre Open Source Software (FLOSS) y su generalización, han modificado las actividades de la cadena de valor de la industria del software. Sin embargo, actualmente, no hay una buena base de información estadística que dé cuenta de la importancia y el rol que tiene en la economía las empresas FLOSS. Por ello, el objetivo de este artículo es contribuir a mejorar los métodos de relevamiento y a la discusión sobre las formas de clasificar las empresas FLOSS. Emplearemos una metodología cualitativa y nos basaremos en siete estudios de caso de empresas FLOSS de Argentina, focalizándonos en el grado de colaboración con la comunidad FLOSS y su modelo de negocios. Este análisis nos permitió realizar un análisis crítico de las clasificaciones disponibles de las empresas FLOSS en la literatura, como un primer paso en la dirección de delinear una tipología de empresas de este tipo, factible de ser identificadas mediante relevamientos tecnológicos.The creation of the Free/Libre Open Source Software (FLOSS) and its growth, have modifi ed the value chain of the software industry. However, there isn’t good statistical information showing the importance and the role in the economy of the FLOSS fi rms. This article aimed to contribute to the improvement of the data collection and the discussion about the way of categorization of the FLOSS fi rms. The methodology was qualitative, drew on seven case studies of Argentineans FLOSS SME, focusing on the degree of collaboration with the FLOSS community and its business model. This allowed to make a critical analysis of the current categorization of FLOSS fi rms in the literature, as a fi rst step in the way to developing a typology of FLOSS fi rms feasible of be identified in technological surveys.Fil: Morero, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Vélez, Juan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; ArgentinaFil: Juncos, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Motta, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas | Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230021Morero, Hernan; Vélez, Juan Gabriel; Juncos, Ignacio; Motta, Jorge; Taxonomías de empresas de software libre y open source: Sus limitaciones a partir de casos de pymes argentinas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Revista de Economía y Estadística; 61; 1; 12-2023; 119-1540034-80662451-7321CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/44198info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55444/2451.7321.2023.v61.n1.44198info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230021instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:19.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Taxonomías de empresas de software libre y open source: Sus limitaciones a partir de casos de pymes argentinas
Taxonomies of Free and Open Source Software Companies: Its limitations based on cases of Argentine SMEs
title Taxonomías de empresas de software libre y open source: Sus limitaciones a partir de casos de pymes argentinas
spellingShingle Taxonomías de empresas de software libre y open source: Sus limitaciones a partir de casos de pymes argentinas
Morero, Hernan
PYMES
SOFTWARE
CÓDIGO ABIERTO
title_short Taxonomías de empresas de software libre y open source: Sus limitaciones a partir de casos de pymes argentinas
title_full Taxonomías de empresas de software libre y open source: Sus limitaciones a partir de casos de pymes argentinas
title_fullStr Taxonomías de empresas de software libre y open source: Sus limitaciones a partir de casos de pymes argentinas
title_full_unstemmed Taxonomías de empresas de software libre y open source: Sus limitaciones a partir de casos de pymes argentinas
title_sort Taxonomías de empresas de software libre y open source: Sus limitaciones a partir de casos de pymes argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Morero, Hernan
Vélez, Juan Gabriel
Juncos, Ignacio
Motta, Jorge
author Morero, Hernan
author_facet Morero, Hernan
Vélez, Juan Gabriel
Juncos, Ignacio
Motta, Jorge
author_role author
author2 Vélez, Juan Gabriel
Juncos, Ignacio
Motta, Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PYMES
SOFTWARE
CÓDIGO ABIERTO
topic PYMES
SOFTWARE
CÓDIGO ABIERTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La aparición del Free/Libre Open Source Software (FLOSS) y su generalización, han modificado las actividades de la cadena de valor de la industria del software. Sin embargo, actualmente, no hay una buena base de información estadística que dé cuenta de la importancia y el rol que tiene en la economía las empresas FLOSS. Por ello, el objetivo de este artículo es contribuir a mejorar los métodos de relevamiento y a la discusión sobre las formas de clasificar las empresas FLOSS. Emplearemos una metodología cualitativa y nos basaremos en siete estudios de caso de empresas FLOSS de Argentina, focalizándonos en el grado de colaboración con la comunidad FLOSS y su modelo de negocios. Este análisis nos permitió realizar un análisis crítico de las clasificaciones disponibles de las empresas FLOSS en la literatura, como un primer paso en la dirección de delinear una tipología de empresas de este tipo, factible de ser identificadas mediante relevamientos tecnológicos.
The creation of the Free/Libre Open Source Software (FLOSS) and its growth, have modifi ed the value chain of the software industry. However, there isn’t good statistical information showing the importance and the role in the economy of the FLOSS fi rms. This article aimed to contribute to the improvement of the data collection and the discussion about the way of categorization of the FLOSS fi rms. The methodology was qualitative, drew on seven case studies of Argentineans FLOSS SME, focusing on the degree of collaboration with the FLOSS community and its business model. This allowed to make a critical analysis of the current categorization of FLOSS fi rms in the literature, as a fi rst step in the way to developing a typology of FLOSS fi rms feasible of be identified in technological surveys.
Fil: Morero, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Vélez, Juan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina
Fil: Juncos, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Motta, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas | Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas; Argentina
description La aparición del Free/Libre Open Source Software (FLOSS) y su generalización, han modificado las actividades de la cadena de valor de la industria del software. Sin embargo, actualmente, no hay una buena base de información estadística que dé cuenta de la importancia y el rol que tiene en la economía las empresas FLOSS. Por ello, el objetivo de este artículo es contribuir a mejorar los métodos de relevamiento y a la discusión sobre las formas de clasificar las empresas FLOSS. Emplearemos una metodología cualitativa y nos basaremos en siete estudios de caso de empresas FLOSS de Argentina, focalizándonos en el grado de colaboración con la comunidad FLOSS y su modelo de negocios. Este análisis nos permitió realizar un análisis crítico de las clasificaciones disponibles de las empresas FLOSS en la literatura, como un primer paso en la dirección de delinear una tipología de empresas de este tipo, factible de ser identificadas mediante relevamientos tecnológicos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230021
Morero, Hernan; Vélez, Juan Gabriel; Juncos, Ignacio; Motta, Jorge; Taxonomías de empresas de software libre y open source: Sus limitaciones a partir de casos de pymes argentinas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Revista de Economía y Estadística; 61; 1; 12-2023; 119-154
0034-8066
2451-7321
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230021
identifier_str_mv Morero, Hernan; Vélez, Juan Gabriel; Juncos, Ignacio; Motta, Jorge; Taxonomías de empresas de software libre y open source: Sus limitaciones a partir de casos de pymes argentinas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Revista de Economía y Estadística; 61; 1; 12-2023; 119-154
0034-8066
2451-7321
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/44198
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55444/2451.7321.2023.v61.n1.44198
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269796177018880
score 13.13397